

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
solventes, condiciones generales de las titulaciones. Descripción de las volumetrias en medios no acuosos de bases y ácidos débiles. Además descripción de volumetrias potenciometricas.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una metodología que sirve para cuantificar ácidos y bases débiles en disolventes que no son agua porque estos:
CONDICIONES GENERALES en las titulaciones: ✓ El valorando debe ser la especie química más fuerte en cuanto a su capacidad para captar (si es ácido) o ceder (si es base) protones. ✓ El valorante debe ser la especie química que pueda ceder o captar protones respectivamente para el caso de la titulación de una base o un ácido. ✓ El solvente debe solvatar los productos de la reacción (entre valorando y valorante) lo menos posible para facilitar la visualización del PF. ✓ En un solvente ácido las bases se exaltan y los ácidos se debilitan. ✓ En un solvente básico los ácidos se exaltan y las bases se debilitan. VMNA DE BASES DÉBILES Valorantes (ácidos muy fuertes): ácido perclórico en ácido acético o dx / acetato de sodio en ácido acético. Recordar que el valorante debe ser previamente contrastado con un patrón primario, si es un ácido utilizamos biftalato de potasio. Solventes (más ácidos que el agua): Ácido acético glacial (sin agua) Benceno Neutro como cloroformo Muestras: Aniones de ácidos débiles, es decir sales de ácidos débiles (bicarbonato, carbonato, cianuros, bromuros, clorato, cloruro, fluoruro, nitrato, fosfato, tiocianato, sulfuro, iodato) Aminas es decir sustancias orgánicas Indicadores: Indicadores visuales en donde la base actua como base fuerte en ac. Acético. Cristal violeta – Alfa naftol benceina – Tropelina 00 Potenciométricos Precauciones: