Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VPH-VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, Diapositivas de Microbiología

Virus del papiloma humano (VPH) [Human papillomavirus (HPV)] El VPH (virus del papiloma humano) es un virus de transmisión sexual, que se transmite por contacto genital (como el contacto sexual vaginal y anal). También se transmite por contacto cutáneo (piel).

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/06/2022

josaphat_rr
josaphat_rr 🇲🇽

4.3

(3)

5 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VPH-VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Anteriormente se incluía en la familia Papovaviridae* Conformado por:

  • papillomavirus*
  • poliomavirus* Separación por diferente biología y organización del genoma
    • Actualmente pertenecen a la familia papilomaviridae
    • No crecen en cultivos celulares
    • Mas 100 tipos
    • Gama de hospedadores
    • Tropismo hístico limitado: células epiteliales de piel y mucosas
    • Resistente a inactivación
    • Capaces de aglutinar glóbulos rojos

FAMILIA

GENEROS

Papovaviridae / papillomaviridae

Alfa-papillomavirus

Beta-papillomavirus

Gamma-papillomavirus

Mupa-papillomavirus

Nupa-papillomavirus

Total- 16 5 infectan al ser humano

De acuerdo a la secuencia única del gen L1→ se designan con números

ADENOCARCINOMA
CERVICOUTERINO

VPH 16, CARCINOMA EPIDERMOIDE VPH 16, El % restante es causado por otros tipos de VPH

CANCER
ANAL

VPH 16,

CANCER VULVAR Y
VAGINAL

DEL TOTAL DE CASOS

C. EPIDERMOIDE
BUCOFARINGEO

DEL TOTAL DE CASOS

De contagio y evolución de la enfermedad

→Numero elevados de parejas

sexuales

→Hombres que tiene RS

homosexuales

→Inicio temprano de RS

→Tabaquismo

→Inmunosupresión

→Cambios hormonales

→Infección por chlamydia

→Deficiencias nutricionales

Persistencia del virus

3 - estimula la proliferación de la capa basal→ aumenta # células espinosas 4 - genoma se replica en estrato espinoso: acantosis, hiperqueratosis → papilomatosis 5 - estrato granuloso→ expresión de proteínas de la cápside, ensamblaje de viriones.

FASE TEMPRANA(E)

E E E E E Tiene actividad helicasa, promueve replicación de DNA vírico Se une al DNA, colabora con E1 y activa síntesis de ARNm vírico Estabiliza y activa el EGFR crea los halos perinucleares: Atípica coilocitica.Evita la integración del DNA v al del host. Proteína oncogen. Se une al p53, estimula su degradación. Regula al aza exp de telomerasa Proteína oncogen. Se une al Rb, activa(hipofosfolirada)→degra dación. Inhibe p21 y p27.

FASE TARDIA (L)

L L Es la proteína principal de la cápside. Desencadena Rpt inmunológica Es la proteína secundaria de la cápside. P53: “Guardián del genoma” ACTIVACION.-anoxia, señalización inapropiada de oncoproteinas mutadas, daño al ADN.

  • Detiene el punto G1/s Rb: ”gobernadora del ciclo celular” Hipofosfoliracion: efectos antiproliferactivos al unirse e inhibir los factores de transcripción E2F
  • Detiene el punto G1/s

Carece de fase viremica

  • Respuesta innata: Es interferida por el virus
    • La proteína E5 puede suprimir la respuesta del interferón y contribuye en el mantenimiento de DNA episomal.
    • La proteína E6 antagoniza la RIG- 1
  • Respuesta humoral: Infección genital origina respuesta de anticuerpos séricos en 60 – 70%
  • Respuesta celular: Controla avance natural de la enfermedad
    • regresión: infiltración de cell T y macrófagos
      • regulación de T CD4+ → muy importante
  • Uretra
  • Pene
  • escroto
  • Perianales
  • Anales
  • bucofaríngeos
  • Vulva
  • Vagina
  • Cuello uterino

Proliferación exofitica (elevada) Benigna.

  • se asocia a VPH-1 a 4
  • infectan superficies queratinizadas: manos y pies.
  • infx durante niñez o comienzo de la adolescencia
  • periodo de incubación: 3 - 4 meses
  • resolución espontanea: 6 meses a 2 años
  • hiperplasia epidérmica verrugosa y coilocitosis. SINDROMES CUTEANEOS

TUMORES BENIGNOS DE CABEZA Y CUELLO Por lo general se adquieren al atravesar el canal del parto

  • papilomas orales: benignos ➢ estructuras pedunculadas con aspecto áspero y papilar ➢ Suelen ser solitarios ➢ Rara vez recurren tras extiracion qx ➢ Se asocia VPH-6 Y 11.
  • papilomas laríngeos (papilomatosis respiratoria recurrente): ➢ Se asocia VPH-6 Y 11. ➢ Tumores epiteliales benignos mas frecuentes de la laringe ➢ Riesgo de muerte para población pediátrica(obstrucción VR)
  • carcinomas orofaríngeos: el 80% contiene VPH de alto riesgo

Cuello uterino:

  • Ectocérvix: visible a la exploración vaginal. Epitelio estratificado plano
  • Endocérvix: epitelio simple cilíndrico Punto de unión: Unión escamocilíndrica → metaplasia