



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capítulo "¿Qué es el conductismo?" del autor Watson. Detalla la historia del conductismo y de Wundt.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dos criterios imperan en el pensamiento psicológico norteamericano : PSICOLOGÍA INTROSPECTISTA o SUBJETIVISTA y el CONDUCTISMO o PSICOLOGÍA OBJETIVA
PSICOLOGÍA INTROSPECTISTA: ● Dominaba la vida psicológica de la universidad norteamericana hasta el advenimiento del conductismo en 1912. ● (Primera d. siglo XX) Destacados representantes: E.B. Titchener (Cornell) y William James (Harvard). ● La muerte de James (1910) y la de Titchener (1927) dejaron a la psic. introspectista en búsqueda de una nueva guía. ● Ambos (^) tenían supuestos fundamentales idénticos. Proclamaban que es la conciencia la materia de estudio de la psicología.
● Conducta humana como objeto de estudio de la psicología. ● La contestación que importa al conductista se sintetiza en la sensata solución a este problema: ¿qué está haciendo y por qué lo está haciendo? ● Afirma que el concepto de conciencia no es preciso ni utilizable. ● Por sus bases experimentalistas, el conductista entiende que la creencia en la existencia de una conciencia se remonta a las antiguas supersticiones y magia. ● No obstante su progreso, la gran masa del pueblo no se ha distanciado de (^) su deseo de creer en la magia. Casi todas las épocas poseyeron su propia magia negra o blanca, y su propio mago. ● Estas (^) creencias y leyendas tejen la tradición popular. La tradición se constituye en religiones , las cuales se enredan en las mallas políticas y económicas del país. Se obliga al pueblo a aceptar todas estas fantasías y se las transmite generación en generación. ● Pocos se libran de la influencia de estas creencias , incluso siendo escolarizados o perteneciendo ambientes académicos. Son presa de la tradición cristalizada en CONCEPTOS RELIGIOSOS.
Han entorpecido grandemente el nacimiento y desarrollo de la psicología científica.
EJEMPLOS de estos conceptos: ● “ Todo individuo posee un alma , separada y distinta del cuerpo, que realmente es parte del ser humano.”
- Conduce al principio filosófico DUALISMO. - No existe evidencia física o científica de la existencia de un alma, sin embargo incluso hoy en día pocos osan discutir el punto.
- Con el desarrollo de las ciencias físicas (Renacimiento) , la idea del alma pudo disiparse en cierta medida. Podía permitirse dejar de lado el concepto de alma cuando se estaba estudiando una ciencia que no lo requería. - La psicología y la filosofía , ocupándose de objetos que consideraban inmateriales, encontraron difícil eludir el lenguaje de la Iglesia. >>>> En consecuencia, el concepto de mente o alma como algo diverso del cuerpo se mantuvo hasta finales del siglo XIX.
(1879) WUNDT (padre de la psicología experimental) quería una una psicología científica. No pudo discriminar con claridad el camino de la solución del problema mente–cuerpo. Su psicología es necesariamente de transacción (?). Sustituyó el término alma por el de CONCIENCIA. >>> No tan inobservable como el alma. La vemos de improviso (INTROSPECCIÓN)
Concepto de conciencia anticientífico según WATSON (autor). ● Definición de PSICOLOGÍA según William James: “La psicología es la descripción y explicación de los estados de conciencia en cuanto tales”. Definición que supone lo que pretende demostrar. <No da una verdadera descripción de conciencia como tal> (?) ● OTROS autores: no dicen qué es la conciencia , simplemente introducen cosas en ella en calidad de supuestos. Al analizarla luego, encuentran lo que en ella pusieron. ● (^) Algunos afirman la existencia de cientos de sensaciones de un determinado tipo, en tanto los de más allá sostienen que hay unas pocas. ● No existe forma de establecer normas o parámetros sobre la conciencia porque no puede ser estudiada mediante métodos científicos, comprobables o exactos. Solo se estudia por introspección y, como resultado, existen tantos análisis de ella como psicólogos.
1912 - Psicólogos objetivistas arribaron a la conclusión de que ya no podía satisfacerlos seguir trabajando con las fórmulas de Wundt. Treinta años estériles desde el establecimiento de su laboratorio demostraban que la psicología introspectista se fundaba sobre hipótesis falsas. Ninguna psicología que incluyese el problema religioso mente-cuerpo podría alcanzar resultados verificables. Debían renunciar a la psicología o transformarla en una ciencia natural. DECIDEN TRANSFORMAR LO QUE SÍ PUEDEN OBSERVAR EN EL VERDADERO CAMPO DE LA PSICOLOGÍA. Se limitan a LO OBSERVABLE y formulan leyes sólo relativas a ello.
**_“Para comprender el conductismo es necesario comenzar por la observación de la gente”
** Punto de partido fundamental del conductismo. **>** La AUTO-OBSERVACIÓN no es la manera más fácil y natural de estudiar psicología, y resulta ser imposible. Sólo podemos comprobar las formas más elementales de respuesta. **>_** Cuando empezamos a estudiar a otros adquirimos experiencia para clasificar su conducta y crear situaciones que lo harán comportarse de una manera previsible para nosotros. __________________
DEFINICIÓN DE CONDUCTISMO : ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Comparte principios fundamentales y punto de vista central con la Fisiología. Difiere de ella en el ordenamiento de sus problemas : la Fisiología se interesa por el funcionamiento de las partes del animal y sus reacciones, la Psicología Conductista tiene en cuenta el funcionamiento de las partes pero le importa lo que el animal como un todo hace. El conductista desea no solo observar sino saber controlar las reacciones del hombre. Corresponde a ellos poder anticipar y fiscalizar la actividad humana. Para ello deben reunir datos científicos mediante procedimientos experimentales. Es así que pueden inferir cuál será la reacción dados ciertos estímulos y visceversa.
>> ESTÍMULO ● Cualquier cambio en los tejidos mismos debidos a la condición fisiológica del animal. ● El interior del cuerpo y las partes que lo componen también reaccionan a estímulos propios. (Momentos antes de comer, los músculos del estómago principian a contraerse y a dilatarse rítmicamente por la carencia de alimento. En cuanto se lo ingiere, las contracciones cesan) ● El organismo se halla de continuo sometido a la acción de los estímulos externos que percibimos mediante nuestros sentidos y de los estímulos internos nacidos de los cambios de los tejidos mismos. ● ÓRGANOS SENSORIALES: áreas especializadas que captan estímulos. Ojos , orejas , nariz , lengua , epidermis y conductos semicirculares en la que determinados tipos de estímulos son sumamente efectivos, los músculos estriados y músculos lisos. Estos últimos ejercen enorme influencia en la conducta humana. Muchas de nuestras reacciones más íntimas y personales se deben a los estímulos creados por cambios en el tejido de nuestros músculos estriados y vísceras. ● “LA MULTIPLICACIÓN CONTINUA DE LOS ESTÍMULOS” (problema del conductismo). En un principio genera duda sobre la posibilidad de prever la reacción. Antes que ciertos estímulos puedan ejercer su influencia es indispensable que se forme un hábito mediante el CONDICIONAMIENTO (ver: REACCIONES CONDICIONADAS ^). Es este condicionamiento el que dificulta tanto el poder anticipar cuál será la reacción. Ej: miedo a caballos no es común. Entre 30 o 40 personas, al menos una les tendrá miedo. Para el conductista es fácil señalar qué situación de la primera infancia pudo provocar ese tipo de reacción en el adulto. ● Todo estímulo efectivo (suficientemente fuerte para vencer la normal resistencia al pase del impulso sensorial desde los órganos de los sentidos a los músculos) tiene su respuesta inmediata
● Todo lo que el animal hace (volverse hacia o en dirección opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las actividades más altamente organizadas, por ejemplo, edificar un rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros, etc) ● Puede ser tan leve que únicamente sea susceptible de observarla mediante instrumentos. Podrá limitarse a un mero cambio en la respiración, o a un aumento o disminución de la presión arterial. ● Generalmente (no siempre) , la respuesta del organismo al estímulo trae aparejada una adaptación. Es decir, el organismo altera su estado fisiológico de tal manera que el estímulo no provoca ya reacciones .Ej: el aire frío me estimula, me muevo de un lado a otro hasta conseguir resguardarme del viento. Una vez a cubierto, el viento ya no provoca en mi reacción alguna. ● Es INMEDIATA. Psicoanalistas creen que la respuesta puede ser retardada, el conductista no. ● **CLASIFICACIÓN:
EXTERNA o ABIERTA/EXPLÍCITA: actos ordinarios del ser humano** (inclinarse para alzar una pelota de tenis, escribir una carta, entrar en un auto y comenzar a manejar). No requieren instrumentos para ser observadas. > INTERNA o IMPLÍCITA: confinadas en los sistemas musculares y glandulares del interior del cuerpo. Requiere instrumentos ya que están ocultas a la mirada. (Ej: una persona con hambre mirando comida. A la vista no hace nada, pero con un instrumento podemos determinar reacciones correspondientes al hambre) ------------------------------------------------------------ > APRENDIDAS: incluyen todos nuestros hábitos complicados y respuestas condicionadas. La mayoría de los actos que vemos cumplir al adulto son aprendidos. > NO APRENDIDAS: respuestas que realizamos en la primera infancia antes que el proceso de condicionamiento y la formación de hábitos predominen. ------------------------------------------------------------ > POR EL ÓRGANO SENSORIAL QUE LAS ORIGINA:
- Respuesta Visual: no aprendida (reacción de pupilas a la luz) y aprendida (respuesta a una palabra o pieza musical escrita). - Respuesta Kinestésica: no aprendida (reacción al dolor) y aprendida (caminar por un laberinto o manipular un objeto delicado). - Respuesta Visceral: no aprendida (reacción al hambre, es decir, a contracciones del estómago) y aprendida (visión de pasteles hace salivar). - ETC?
> Teniendo un laboratorio y una revista bajo su tutela, Wundt abre camino a la tradición experimental (una de las tradiciones más arraigadas en la psicología). > Establecimiento e institucionalización de Wundt y de su laboratorio en una de las más importantes universidades alemanas de la época se vuelve referente primordial en la historia de la psicología. **> TUTOR Y SUS INTERLOCUTORES:
** Laboratorio de Wundt permitía libertad a sus estudiantes. Sobresale la
independencia en la formación instrumental y de reflexión de cada uno. > Wundt asignaba temas, preguntas y métodos de investigación a sus estudiantes y los supervisaba. Se les asignaba una pieza del equipo para usarla en experimentos o para perfeccionarla. > Wundt logró consolidar la psicología como ciencia independiente al priorizar su vertiente metodológica. En un inicio la llamó psicología fisiológica, luego la equipara y reconoce como psicología experimental. > Su recorrido por varias universidades antes de Leipzig le valió para comparar y descartar iniciales reflexiones sobre el qué es lo que él mismo describía como disciplina científica. > (^) Su obra “Principios de Psicología Fisiológica” fue el resultado de la compilación de sus notas de cursos y seminarios impartidos. Wundt la propuso como un escenario intermedio a la fisiología y la filosofía. > (^) Wundt fue asistente del fisiólogo Helmhotz y trabajó con él hasta que sintió que su tarea se desviaba de sus intereses. Luego estuvo en la universidad de Zurich en una cátedra de filosofía inductiva. En 1875 le ofrecieron la cátedra de filosofía en Leipzig , como instancia complementaria hacia reflexiones que provinieran de la fisiología (paradoja que prevaleció hasta que escribió la historia de la psicología experimental). > La cátedra de Leipzig llevó a Wundt de manera formal al área donde se suponía que debía estar la psicología , y lo trajo desde el campo de la fisiología. > Wundt buscaba concebir tres escenarios distintos pero complementarios abocados tanto a lo psicológico como a lo psicosocial , a lo histórico como a lo mental , a saber , la elaboración de una psicología experimental , una metafísica científica y, finalmente, el bosquejo de una psicología histórica o social. > Biografía de Wundt crucial para ilustrar la historia de la psicología ● Importante revalorar la historia de la psicología como disciplina más allá de lo impuesto por la perspectiva positivista ● Wundt bosqueja uno de los proyectos psicológicos y psicosociales más completos, inalcanzable y ambicioso , complementario nivel tras nivel, insuficiente a partir de la plétora de “objetos de estudio” que aborda.