Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Wilhelm Wundt y Edward Titchener, Apuntes de Psicología

Cuadro comparativo entre Wilhelm Wundt y Edward Titchener

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/02/2022

jimenammar
jimenammar 🇦🇷

5

(1)

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicología Experimental - Wilhelm Wundt
Estructuralismo - Edward Titchener
Antecedentes
Fisiologo, filósofo, escritor y profesor.
Consideraba que el estudio de la mente debe ser una ciencia de la
experiencia.
Crea el 1er laboratorio de Psicología experimental.
Es considerado el “padre” de la nueva psicología.
Era fisiólogo y discípulo de Wundt.
Estudió dos años con Wundt y se le conocía por su actitud autocrática.
En la Universidad de Cornell, su psicología wundtiana nunca fue bien
aceptada.
En sus últimos años transfirió su interés de la psicología al campo de la
numismática
Método de
estudio
Su método era experimental, empleando ciertos métodos de
laboratorio. Se basaba en la introspección científica, llevada a cabo
por personas entrenadas bajo buenas condiciones. Debía ser una
observación analítica y objetiva de los propios procesos
psíquicos.
Se basó en el de Wundt, pero hizo lo posible para hacerlo más
riguroso y específico mediante una introspección escrupulosa y
directa de su conciencia y sus contenidos, de manera que sólo
sujetos sumamente entrenados podrían someterse a la
introspección, estrictamente observada por científicos que debían
tener resultados concordantes entre sí.
Objeto de
estudio
La conciencia ya que es lo que distingue al hombre de los animales
en conjunto con sus elementos. Se encargaba de estudiar la
experiencia inmediata de la conciencia humana. Era observable y
cuantificable.
Estos contenidos fueron: percepción, imaginación, conocimiento,
recuerdos, juicio, atención y pensamiento.
Titchener tomó el objeto planteado por Wundt, la conciencia y sus
elementos, consideraba que esta era la suma total de las
experiencias de una persona en un momento dado. Para él los
elementos de la conciencia eran las sensaciones, las imágenes y los
sentimientos.
Críticas
El psicoanálisis criticó la psicología de Wundt por la falta de
consideración de los fenómenos inconscientes.
La introspección debe ser siempre retrospección, ya que informar
sobre un estado de conciencia requiere tiempo para pensar qué
reacción produce cierta situación experimental y la introspección
puede modificar la experiencia porque separa y descompone los
componentes de la ciencia ya que nunca se podría recobrar el todo
por eso reprocho al estructuralismo.
El conductismo surge gracias al rechazo del objeto y del método
del estructuralismo, ya que considera que la conciencia es algo
subjetivo
La introspección debe ser siempre retrospectiva, ya que te informa
sobre un estado de conciencia requiere tiempo para pensar que la
acción produce cierta situación experimental.
En qué posición puede modificar la experiencia. se presta
atención a un estado de conciencia y tiende a desintegrarse (la ira,
por ejemplo).
Los psicólogos que participaban del método introspectivo en
diferentes laboratorios no obtenían resultados comparables, más
bien se contradecían
Conceptos
principales
En general, es un concepto filosófico que trata de analizar un
campo específico como un sistema complejo de partes
relacionadas entre sí, una mereología. Por tanto, en términos
amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través
de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.
Según Titchener la psicología estructuralista, es una corriente
psicológica de carácter teórico y metodológico que se centraba en
el análisis de los procesos mentales a través de la introspección y
que surgió durante los primeros años del siglo XX.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Wilhelm Wundt y Edward Titchener y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Psicología Experimental - Wilhelm Wundt Estructuralismo - Edward Titchener

Antecedentes Fisiologo,^ filósofo,^ escritor^ y^ profesor.

Consideraba que el estudio de la mente debe ser una ciencia de la experiencia. Crea el 1er laboratorio de Psicología experimental. Es considerado el “padre” de la nueva psicología. Era fisiólogo y discípulo de Wundt. Estudió dos años con Wundt y se le conocía por su actitud autocrática. En la Universidad de Cornell, su psicología wundtiana nunca fue bien aceptada. En sus últimos años transfirió su interés de la psicología al campo de la numismática

Método de

estudio

Su método era experimental, empleando ciertos métodos de laboratorio. Se basaba en la introspección científica, llevada a cabo por personas entrenadas bajo buenas condiciones. Debía ser una observación analítica y objetiva de los propios procesos psíquicos. Se basó en el de Wundt, pero hizo lo posible para hacerlo más riguroso y específico mediante una introspección escrupulosa y directa de su conciencia y sus contenidos, de manera que sólo sujetos sumamente entrenados podrían someterse a la introspección, estrictamente observada por científicos que debían tener resultados concordantes entre sí.

Objeto de

estudio

La conciencia ya que es lo que distingue al hombre de los animales en conjunto con sus elementos. Se encargaba de estudiar la experiencia inmediata de la conciencia humana. Era observable y cuantificable. Estos contenidos fueron: percepción, imaginación, conocimiento, recuerdos, juicio, atención y pensamiento. Titchener tomó el objeto planteado por Wundt, la conciencia y sus elementos, consideraba que esta era la suma total de las experiencias de una persona en un momento dado. Para él los elementos de la conciencia eran las sensaciones, las imágenes y los sentimientos.

Críticas El psicoanálisis criticó la psicología de Wundt por la falta de

consideración de los fenómenos inconscientes. La introspección debe ser siempre retrospección, ya que informar sobre un estado de conciencia requiere tiempo para pensar qué reacción produce cierta situación experimental y la introspección puede modificar la experiencia porque separa y descompone los componentes de la ciencia ya que nunca se podría recobrar el todo por eso reprocho al estructuralismo. El conductismo surge gracias al rechazo del objeto y del método del estructuralismo, ya que considera que la conciencia es algo subjetivo La introspección debe ser siempre retrospectiva, ya que te informa sobre un estado de conciencia requiere tiempo para pensar que la acción produce cierta situación experimental. En qué posición puede modificar la experiencia. Sí se presta atención a un estado de conciencia y tiende a desintegrarse (la ira, por ejemplo). Los psicólogos que participaban del método introspectivo en diferentes laboratorios no obtenían resultados comparables, más bien se contradecían

Conceptos

principales

En general, es un concepto filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, una mereología. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. Según Titchener la psicología estructuralista, es una corriente psicológica de carácter teórico y metodológico que se centraba en el análisis de los procesos mentales a través de la introspección y que surgió durante los primeros años del siglo XX.