
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El preámbulo de una constitución política es una parte interesante del derecho constitucional que puede encontrarse en algunos textos políticos, aunque su importancia no depende de su existencia. Una breve revisión de nuestro constitucionalismo y el constitucionalismo mundial para llegar a conclusiones provisionales sobre este tema. En nuestra tradición jurídica, el preámbulo es considerado la quintaesencia de la constitución, mientras que para otras doctrinas extranjeras solo sirve como un faro iluminador. En este taller, se leerá el artículo de echeverri q. Sobre el preámbulo de la constitución política y se realizarán diferentes actividades para analizar los aspectos contenidos en los preámbulos de las constituciones políticas de colombia. Se evaluará el desarrollo del taller mediante los textos elaborados por los participantes y su presentación en la plenaria.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller No. 2 Introducción “El Preámbulo de una Constitución Política constituye uno de los temas más interesantes del Derecho Constitucional. La inexistencia en algunos de esos textos políticos no enerva su importancia; sin embargo, la presencia del mismo en la mayoría implica análisis diferenciales porque los contenidos difieren sustancialmente: unos con valores y principios elocuentes, otros como proclamas y loas a sus mártires revolucionarios, otras en cambio con alusiones románticas casi en la defensa de la ecología; en el escenario internacional de los derechos humanos, sí se ostenta un norte hermenéutico y una vinculación a los Estados partes en sus Constituciones y legislaciones internas. Un breve periplo por nuestro constitucionalismo y por el constitucionalismo mundial permitirá arribar a algunas conclusiones provisionales para nutrir y mantener el debate académico. En nuestra tradición jurídica, El Preámbulo es la quintaesencia de la Constitución, la sustancia de la filosofía que inspira, la síntesis de su contenido, por esto en Colombia el valor del Preámbulo es de tal magnitud que una norma contraria a su texto resulta inconstitucional, la Corte se ha pronunciado en diversas oportunidades en tal sentido; aunque para otras doctrinas provenientes de latitudes foráneas el Preámbulo apenas es un faro iluminador de ayuda al intérprete, y para otros Estados el Preámbulo es de tan poca importancia que ni siquiera existe” Echeverri Q., Eudoro (2010). “El Preámbulo de la Constitución Política”. En: Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCPR. Nº 88 p. 5-18.
2. Actividades : Actividad 1: Lea el texto: Echeverri Q., Eudoro (2010). “El Preámbulo de la Constitución Política”. En: Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCPR. Nº 88 p. 5-18. Actividad 2: Compare los aspectos contenidos en los preámbulos de las constituciones políticas de Colombia citados en el documento leído. Actividad 3: Del preámbulo de la Constitución Política del 1991 elija un aspecto y comente su aplicación en la vida real actual. Actividad 4: Presente en plenaria los resultados de los puntos anteriores. 3. Evaluación: Criterios de Evaluación: para evaluar el desarrollo del Taller se evaluarán los textos elaborados por los participantes, se evaluará su argumentación y presentación en la plenaria. Evidencias de aprendizaje: Textos presentados por los participantes. 4. Ambientes de Aprendizaje : Medios y Recursos Didácticos: Módulo y Guía del taller, Internet. Bibliografía: El preámbulo En la Constitución política Eudoro Echeverry Quintana.