Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Probabilidades y Estadística con Tablas de Contingencia. - Prof. Gonzales, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Este documento contiene una serie de ejercicios relacionados con probabilidades y estadística. Se incluyen preguntas sobre la probabilidad de extraer un as o espada de una baraja, el cálculo de medias, el tipo de investigación deseada para estudiar la relación entre la pobreza y el empleo en el Perú, y la importancia de la parte más importante en una investigación científica. Además, se presentan problemas relacionados con tablas de contingencia de una empresa que desea conocer el trato recibido por sus clientes en diferentes sucursales, y el uso de fórmulas binomial y poisson. El documento también incluye ejercicios para desarrollar en hoja aparte.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es el tipo de investigación deseada para estudiar la relación entre la pobreza y el empleo en el Perú?
  • ¿Cuál es la probabilidad de extraer una carta 'as' o 'espada' de una baraja?
  • ¿Cuál es la parte más importante en una investigación científica?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 18/09/2021

jhover-gonzales
jhover-gonzales 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
USP FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
Alumno…Jhover Gonzales Matos… ……… Escuela…
Administración….
1. En una baraja de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad que sea as o espadaal extraer
una carta? (1 punto)
a. 0.3076
b. 0.3269
c. 0.0769
d. 0.1538
e. Ninguno
2. Se halló el valor de una media en la muestra y es de 12.5 ese valor es: (1 punto)
a. Un parámetro
b. Un indicador conocido
c. Un estimador
d. Un valor
e. Ninguno de ellos
3. En un estudio, se desea ver la relación que existe entre la pobreza y el empleo en el
Perú ¿Qué tipo de investigación es? (1 punto)
a. Teórica
b. Longitudinal
c. correlacional
d. descriptiva
e. explicativa
4. ¿Cuál es la parte más importante en una investigación científica? (1 punto)
a. El problema
b. Los objetivos
c. La variable
d. El cuestionario´
e. El resultado
5. Hallar: P(A/B)c ; si A y B son dos sucesos aleatorios con
P(A)=I/2, P (B)=1/3, P (A∩ B) = 1/5. (1 punto)
a. 0.6000
b. 0.2550
c. 0.4000
d. 0.2000
e. ninguno
Los siguientes problemas Desarrollarlo en una hoja aparte y enviar en foto o
imagen o desarrollarlo en la hoja.
6. Según la tabla de contingencia (5 puntos)
LA EMPRESA “METRO” TIENE CUATRO SUCURSALES
(NORTE, SUR, ESTE, OESTE), QUIEREN CONOCER ¿CUÁL
FUE EL TRATO (MALO, REGULAR O BUENO) QUE RECIBEN
LOS CLIENTES:?
K
BUEN
O REGULAR MALO TOTAL
NORTE 7 10 5 22
SUR 8 12 6 26
ESTE 12 8 10 30
OESTE 10 7 13 30
TOTAL 108
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Probabilidades y Estadística con Tablas de Contingencia. - Prof. Gonzales y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

USP FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

Alumno…Jhover Gonzales Matos… ……… Escuela…

Administración….

1. En una baraja de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad que sea “as o espada” al extraer

una carta? (1 punto) a. 0. b. 0. c. 0. d. 0. e. Ninguno

2. Se halló el valor de una media en la muestra y es de 12.5 ese valor es: (1 punto)

a. Un parámetro b. Un indicador conocido c. Un estimador d. Un valor e. Ninguno de ellos

3. En un estudio, se desea ver la relación que existe entre la pobreza y el empleo en el

Perú ¿Qué tipo de investigación es? (1 punto) a. Teórica b. Longitudinal c. correlacional d. descriptiva e. explicativa

4. ¿Cuál es la parte más importante en una investigación científica? (1 punto)

a. El problema b. Los objetivos c. La variable d. El cuestionario´ e. El resultado

5. Hallar: P(A /B)

c ; si A y B son dos sucesos aleatorios con P(A)=I/2, P (B)=1/3, P (A∩ B) = 1/5. (1 punto) a. 0. b. 0. c. 0. d. 0. e. ninguno

Los siguientes problemas Desarrollarlo en una hoja aparte y enviar en foto o

imagen o desarrollarlo en la hoja.

6. Según la tabla de contingencia (5 puntos)

LA EMPRESA “METRO” TIENE CUATRO SUCURSALES

(NORTE, SUR, ESTE, OESTE), QUIEREN CONOCER ¿CUÁL

FUE EL TRATO (MALO, REGULAR O BUENO) QUE RECIBEN

LOS CLIENTES:?

BUEN

O REGULAR MALO TOTAL

NORTE 7 10 5 22

SUR 8 12 6 26

ESTE 12 8 10 30

OESTE 10 7 13 30

TOTAL 108

  • Construye una tabla de probabilidades LA EMPRESA “METRO” TIENE CUATRO SUCURSALES (NORTE, SUR, ESTE, OESTE), QUIEREN CONOCER ¿CUÁL FUE EL TRATO (MALO, REGULAR O BUENO) QUE RECIBEN LOS CLIENTES:? BUENO REGULAR MALO TOTAL NORTE 0.0648 0.0926 0.0463 0. SUR 0.0741 0.1111 0.0556 0. ESTE 0.1111 0.0741 0.0926 0. OESTE 0.0926 0.0648 0.1204 0. TOTAL 0.3426 0.3426 0.3148 1.
  • La probabilidad de que sea atendido mal dado que es cliente del sur es: P(MAL Y SUR) = 0.3148*0.2407= 0.
  • Si lo atendieron bien cuál es la probabilidad que sea del Norte P(BUENO Ω NORTE) = 0.
  1. Usar fórmula Binomial; El equipo de Ventas tiene p= 0.75 de probabilidad de ganar cuando exponen sus productos. Si tiene 4 exposiciones. Hallar la probabilidad de que el equipo de ventas gane: (3 Puntos) A. 3 veces
  1. Si lanzamos una moneda 4 veces; Usar método del árbol

    • Hallar los elementos del espacio muestral ESPACIO MUESTRAL:

Ω ={( cccc ) ( cccs ) ( ccsc ) ( ccss )

( cscc ) ( cscs ) ( cssc ) ( csss )

( sccc ) ( sccs ) ( scsc ) ( scss )

( sscc ) ( sscs ) ( sssc ) ( ssss )}

  • Construir su tabla de probabilidades NUEMERO DE CARAS, X PROBABILIDAD DEL RESULTADO, P(X) 0 1/16= 0. 1 4/16= 0. 2 6/16= 0. 3 4/16= 0. 4 1/16= 0. TOTAL 16/16= 1.
  • Gráfico respectivo c c c c s s c s s c c s s c s s c c c s s c s s c c s s c s