Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

anestesia tipos de anestesia, Manuais, Projetos, Pesquisas de Anestesiologia

tipos de anestesia conceptos generales

Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas

2020

Compartilhado em 26/03/2020

michelle-varanis-12
michelle-varanis-12 🇧🇷

5

(2)

1 documento

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Pré-visualização parcial do texto

Baixe anestesia tipos de anestesia e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Anestesiologia, somente na Docsity!

Fue el primero en usar anestesia (éter) durante una operación. El Dr. Crawford Williamson Long Administro la anestesia a un niño antes de extirparle un quiste del cuello.

Aportar máxima seguridad. Máximo bienestar del paciente. Índice de toxicidad bajo. Mínimos efectos secundarios. Periodo de latencia corto.

PROVOCAR DEPRESION PROGRESIVA DE LA ACTIVIDAD DEL SNC LA SUPRESIÓN DEL DOLOR MEDIANTE UNA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DE LA SENSIBILIDAD, ACOMPAÑADA O NO DE PÉRDIDA DE CONSCIENCIA EN EL TRANSCURSO DE LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.

La sedación consiste en la administración de fármacos que favorecen la relajación y puede ser parte de la anestesia.

Es el estado reversible de inconsciencia con efectos de sedación, hipnosis, analgesia, relajación muscular y depresión de los reflejos. No existe ninguna droga que sea capaz de producir, por si sola, todos estos efectos, por lo que es necesario utilizar una combinación de fármacos.

  1. PREMEDICACION
    1. INDUCCION ANESTESICA
  2. MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA
    1. ESTADIOS DE LA ANESTESIA GENERAL
  3. RECUPERACION O DESPERTAR
  • Diazepam, Midazolam, Lorazepam.
  • Producen ansiólisis, sedación y amnesia.

BENZODIACEPINAS

  • Atropina, Escopolamina.
  • Reducen la salivación y formación de secreciones bronquiales y previenen alteraciones cardiovasculares.

ANTICOLINERGICOS

  • Morfina, Fentanilo, Meperidina.
  • Producen analgesia y sedación y auxilian en el control de los cambios hemodinámicos que se producen durante la intubación.

ANALGESICOS

OPIOIDES

  • Metoclopramida, Droperidol, Clorpromazina.
  • Reducen náuseas y vómitos postoperatorios.

ANTIEMETICOS Y

NEUROLEPTICOS

Objetivos: hipnosis, analgesia y relajación muscular. La inducción se compone de diferentes fases:

Administración de drogas inductoras Tiene como objetivo permitir la intubación endotraqueal y continuar el mantenimiento de la anestesia. Las drogas más utilizadas son: barbitúricos (tiopental); benzodiacepinas (flunitrazepam, midazolam).

Ventilación manual del Paciente Tiene como objetivo sostener la depresión respiratoria y comprobar que se puede mantener la oxigenación en caso de fracasar el intento de intubación endotraqueal.

Inyección de relajantes musculares e intubación Endotraqueal Asegurada la ventilación, se inyectan relajantes musculares de acción ultracorta y se procede la intubación endotraqueal.

I ANALGESIA II EXCITACION O DELIRIO III ANESTESIA QUIRURGICA IV PARALISIS BULBAR

Comienza con el primer contacto con el anestésico y termina cuando el paciente pierde la conciencia. El paciente experimenta una sensación de calor y de sofocación, a veces mareos. Pueden existir alucinaciones auditivas y visuales. La sensación de dolor desaparece antes de producirse la inconciencia, pero sin pérdida del tacto.

Comienza con la regulación de la respiración y la pérdida del reflejo palpebral y termina con la aparición de la parálisis respiratoria. El paciente se tranquiliza, se pierde totalmente la sensibilidad, la temperatura corporal y la PA descienden. Los reflejos van desapareciendo y se observa una relajación acentuada.

Comienza con la detención de la respiración y termina con el paro cardiaco y luego la muerte. Corresponde a una acción depresora de los anestésicos generales sobre los centros bulbares, lo que pone en peligro la vida del paciente. El centro bulbar más importante es el centro respiratorio y luego está el centro vasomotor. Las pupilas se dilatan, no hay reflejos superficiales ni profundos. El tono muscular está abolido y el pulso desaparece.