












Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una profunda exploración de la adolescencia, un período de transición caracterizado por cambios intensos y rápidos en niveles biológicos, cognitivos y emocionales. El autor, dr. José garcía riera, aborda la adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial, examinando su contexto histórico, cultural y sociocultural. El texto también aborda los procesos psicobiológicos en la adolescencia y los cambios neurológicos que ocurren durante este período.
Tipologia: Provas
1 / 20
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Autor: Dr. José García Riera R. Profesor Titular Cátedra Paidopsiquiatría
Manual de Psiquiatría del Niño y del Adolescente-C. Soutullo Esperón y M. J. Mardomingo Sanz( Ed. Panamericana) (^) Manual de Psiquiatría Infantil-J de Ajuriaguerra. Se encuentran en Recursos Educativos.
La adolescencia abarca un proceso que comprende cronológicamente una década. (^) El inicio es en la pubertad, con una señal biológica, y su final es impreciso, definido no ya por factores biológicos, sino socio-económicos y educacionales- (^) EN SINTESIS EL FINAL ESTA PAUTADO POR LA CULTURA
El objetivo final de la adolescencia es el logro de una identidad, una integridad moral y una independencia/estabilidad física y psíquica. El desarrollo de esta etapa se comprende y conoce en su contexto biológico, familiar, sociocultural e histórico donde transcurre.
Etapa Temprana.(10- años).Predominio de la preocupación física y emocional. Duelo por el cuerpo infantil. Etapa Media.(14-16 años) .Afirmación personal y social. Duelo por los padres de la infancia (^) Etapa Tardía.(+17años).Sus intereses pasan por el eje social. Duelo por la inserción social
(^) En los varones el pico máximo de crecimiento suele ocurrir entre los 14 y 15 años. (^) En las chicas entre 12 y 13 años. (^) El crecimiento puberal (25% de la talla adulta) no es armónico, sino por segmentos , desde extremidades inferiores a cabeza, y de distal a proximal. Explicaría esto la desproporción y desarmonía, los movimientos torpes y desmañados, lo desgarbado.
Poda Sináptica- 1 a 2% anual Incremento de mielinización que hace más eficaz la transmisión de impulsos nerviosos. Control frontal a los 20 años. (^) Antes no esta desarrollada la inhibición de la impulsividad. Conductas arriesgadas
En las mujeres ocurre entre 9 a 13 años- Caracteristicas sexuales secundarios. Menarca. Tanner 2- (^) La ovulación en Tanner 3-4.Menarquia- Marcador mas claro de pubertad femenina.
Etapa de las operaciones formales. Razonamiento moral Cognición Social. (^) Sentido del tiempo. Concepto de muerte. Diversidad y relatividad de códigos morales.
DESARROLLO DE UNA IMAGEN CORPORAL IDEAL-Autoimagen Desarrollo de la identidad-Crisis. (^) Concepto de DUELO. Cambio en las relaciones familiares. Búsqueda de mayor autonomía. Conflicto con los padres
Desarrollo de autocuidado y autorregulación. Relaciones extrafamiliares-Los pares. (^) Desarrollo de la sexualidad