

























































































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Medicina da Comunidade clase documentos passado en la clase
Tipologia: Slides
1 / 97
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
Esta función educativa entendida como deber profesional del médico de familia incluiría el correcto uso de los servicios sanitarios, que constituye una auténtica pedagogía de equidad social, si pensamos, por ejemplo, en la trascendencia que puede llegar a tener el abuso de los servicios de urgencia, donde el paciente que inadecuadamente ocupa un lugar por un problema de salud menor está retrasando la
Por otro lado, disponemos de sobradas evidencias científicas sobre el impacto de los estilos de vida sobre la salud, lo cual justifica la intervención médica en este terreno. Citemos tan solo algunas cuestiones bien conocidas por la opinión pública: la dieta, el ejercicio físico, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, determinadas conductas sexuales, medidas de precaución en la conducción de vehículos; todo ello está directamente vinculado con las principales causas de mortalidad en países desarrollados.
Otro capítulo sería el aprendizaje de los auto- cuidados, lo cual no deja de ser una auténtica promoción de la autonomía personal para evitar la excesiva dependencia de los servicios médicos o de los medicamentos, en un momento de consumismo rampante de todo lo que significa culto al cuerpo y al bienestar, con mínima tolerancia al sufrimiento.
ENTENDAMOS EL CONCEPTO Y SU ESENCIA
ESTILO DE VIDA No tanto en el sentido de una particular concepción del mundo (poco menos que una ideología -aunque sea esa a veces la intención del que aplica las expresiones, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte), como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo(nacional, regional, local, generacional, de clase, subcultural).
ESTILO DE VIDA Expresado en todos los ámbitos del comportamiento (trabajo , sexo,alimentación,indument aria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA Así, el concepto tiene que ver en un sentido con cuestiones de estadísticas (es decir, establecer el nivel de calidad de vida de las poblaciones a través de la observación de datos específicos y cuantificables) así como también con una cuestión espiritual o emotiva que se establece a partir de la actitud que cada persona o cada comunidad tiene para enfrentar el fenómeno de la vida.
CALIDAD DE VIDA En el caso de los seres humanos, los elementos que contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser tanto emotivos, como materiales o culturales
CALIDAD DE VIDA En este sentido, la calidad de vida de una persona está dada en primer término por la posibilidad de vivir de manera agradable con sus pares, principalmente con el grupo que forma su familia y que le da identidad.
Los médicos y sus asociaciones profesionales tienen la responsabilidad ética y profesional de velar por los mejores intereses de sus pacientes en todo momento. Los médicos y sus asociaciones profesionales tienen la responsabilidad ética y profesional de velar por los mejores intereses de sus pacientes en todo momento.
Esto incluye la colaboración con organismos de salud pública para integrar la atención médica de los pacientes con una mayor promoción de la salud del público.