Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Fisiología del Sistema Digestivo: Ingestión, Deglución y Motilidad Gástrica e Intestinal, Slides de Medicina

Al igual que en el intestino delgado existen movimientos de segmentación, en el grueso ocurren grandes constricciones circulares

Tipologia: Slides

2020

Compartilhado em 25/06/2020

thiago-moreira-66
thiago-moreira-66 🇧🇷

4

(1)

5 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FISIOLOGIA DIGESTIVA…
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Fisiología del Sistema Digestivo: Ingestión, Deglución y Motilidad Gástrica e Intestinal e outras Slides em PDF para Medicina, somente na Docsity!

FISIOLOGIA DIGESTIVA…

Reflejo

masticatorio

Bolo

alimenticio

R.I.M.M. =

mandíbula

desciende

R.D.M.M=

contracción de

rebote

Eleva la

mandibula

  • Ayuda a la digestión de los alimentos
  • Evita excoriaciones de la mucosa gastrointestinal

RIMM: reflejo inhibidor músculos masticación RDMM:reflej distensión músc. masticación

Paladar blando se

eleva para taponar

las coanas

Las cuerdas vocales se aproximan y la epiglotis asciende

La laringe sube y se relaja el EES

Contraccion de los musculos de la faringe

Control nerviosos del inicio de la fase faríngea

 Áreas táctiles de la pared posterior de la boca y la faringe= anillo en

la entrada de la faringe.

 Ramas sensitivas= N. trigémino y glosofaríngeo (tracto solitario).

 Áreas neuronales distribuidas en toda la sustancia reticular del

bulbo y la protuberancia= centro de la deglución Pares

craneales V, IX,X y XII; nervios cervicales superiores Faringe y

Esófago superior Contracción faríngea y apertura del EES.

Arco reflejo= 6 segundos. Inhibe el centro respiratorio

Esófago: conducción rápida de alimentos desde la Faringe al Estómago.

Movimientos peristálticos

primarios

secundarios

Continuación de la onda peristáltica 8-10 segundos

Se genera si la primera no logra evacuar completamente el Esófago o existe reflujo gastro-esofágico. Se inician en los circuitos intrínsecos del sistema mientérico.

Fibras aferentes vagales ; bulbo y fibras eferentes N. glosofaríngeo y vago

Relajación receptiva del estomago: onda de relajación= neuronas inhibitorias mientéricas.

Estómago

Preparado para recibir alimentos del esófago.

Función del esfínter esofágico inferior

  • Musculo circular esofágico= E.E.I.
  • Mantiene una contracción tónica= P.i. de 30 mmHg
  • Onda peristáltica= relaja esfínter permitiendo el paso del alimento al Estómago.
  • Evita reflujo del contenido gástrico= además x el mecanismo valvular que ejerce

la presión intraabdominal positiva sobre el EEI, este se invagina sobre si mismo

y evita el reflujo gastroesofágico.

Acalasia

Permite el paso del alimento al Estómago y evita el reflujo desde el Estómago al Esófago.

 Almacén

 Mezcla= quimo

 Vaciamiento

Porción oral= 2/3 superiores

del cuerpo gástrico

Porción caudal= tercio

inferior del cuerpo y antro.

Porción oral

Porción caudal

Estomago permanece vacio durante varias

horas

Contracciones peristálticas rítmicas del

cuerpo gástrico

Se fusionan y provocan contracción te

tánica (2-3 min)

Personas jóvenes y sanas Concentración de azúcar menor

Retortijones de hambre: 12-24 horas

Vaciamiento gástrico

 Las intensas contracciones peristálticas del antro gástrico provocan

el vaciamiento. Al mismo tiempo, el píloro opone resistencia al

paso del quimo.

Bomba pilórica

20% del tiempo de permanencia de los alimentos en el estomago

Las contracciones aumentan de intensidad para vaciar el estomago

Cada onda peristáltica potente empuja varios mililitros de quimo hacia el duodeno.

Factores gástricos que estimulan el vaciamiento

  • La distensión de la pared reflejos mientéricos que acentúan la actividad de la bomba pilórica y relajan el píloro.

Volumen

alimentario

  • Potencia la liberación de jugo gástrico acido (Hcl y Pepsina) y estimula la actividad de la bomba pilórica.

Gastrina

( Cel. G de la mucosa antral)

Factores duodenales que inhiben el vaciamiento:

Cuando los alimentos penetran en el duodeno desencadenan reflejos nerviosos que reducen el vaciamiento gástrico y siguen 3 vías:

Desde el duodeno al estomago a través del S.N. mientérico

N. Extrínsecos que van a ganglios simpáticos prevertebrales y regresan x fibras nerviosas inhibidoras

N. vagos= imp. Nerviosos al tronco: inhiben señales excitadoras normales

Inhibe la bomba pilórica Aumenta el tono pilórico

Factores en duodeno que pueden excitar los

reflejos inhibitorios enterogástricos

 Grado de distensión del duodeno.

 La presencia de cualquier grado de irritación de la

mucosa duodenal.

 El grado de acidez del quimo duodenal (Menor de 3,5 o 4).

 El grado de osmolalidad del quimo (Hiper o Hipo-osmolar).

 La presencia de determinados productos de degradación

en el quimo, sobre todo productos de degradación de las

proteínas y quizás en menor grado de las grasas.