










Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
material de apoio para estudos na area de bioestadistica
Tipologia: Exercícios
1 / 18
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Ejercicios.
a) ¿Cuál es la población?
b) ¿Cuál es la muestra?
c) Identifique el parámetro de interés
d) Identifique el estadigrafo y su valor
e) ¿Se conoce el valor del parámetro?
a) Los estudiantes califican a su profesor de estadística en una escala de: horrible, no tan malo, bueno, magnifico, dios griego.
b) Los estudiantes de una universidad se clasifican por especialidades, como marketing, dirección, contabilidad, etc.
c) Los estudiantes se clasifican por especialidades con ayuda de los valores 1, 2, 3, 4, y 5.
d) Agrupar mediciones de líquidos en pinta, cuarto y galón.
e) Edades de los usuarios.
Ejercicios.
0 1 0 4 2 2 1 2 3 2 3 2 1 3 4 2 2 3 2 1
a) Diga que tipo de datos son estos.
b) Construya una tabla de frecuencias correspondiente a este ejercicio.
15 20 25 15 18 16 17 18 20 18 18 18 19 16 17 19 16 17 17 17 19 18 19 18 15
a) Diga que tipo de datos son estos.
b) Construya una tabla de frecuencias correspondiente a este ejercicio.
Y (^) i-1 - Y (^) i Y (^) i f (^) i Fi hi H (^) i
Clases Y (^) i f (^) i F (^) i hi H (^) i 20 - 24 0, 24 - 28 0,
X (^) i-1 – X (^) i+1 Xi fi F (^) i hi H (^) i [32 - 35) 33,5 5 5 0,04 0, 35 – 38 36,5 12 17 0,11 0, 38 – 41 39,5 18 35 0,16 0, 41 – 44 42,5 19 54 0,17 0, 44 – 47 45,5 26 80 0,23 0, 47 – 50 48,5 19 99 0,17 0, 50 – 53 51,5 13 112 0,12 1, n = 112 1,
¿Cómo interpretas los números en negrita?
Ejercicios.
a) Representar mediante un histograma la distribución de frecuencia.
b) Señalar en el histograma la región correspondiente a vehículos que no han sufrido averías serias en los 100.000 kilómetros. ¿Qué proporción representa?.
c) Hallar aproximadamente el valor del kilometraje para el que han fallado la mitad de los vehículos.
Distancia recorrida (en miles de kms.) Frecuencia 0 – 20 8 20 – 40 13 40 – 60 18 60 – 80 27 80 – 100 36 100 – 120 48 120 – 140 35 140 – 160 18 160 – 180 4 180 – 200 4
Ejercicios
Salario diario (miles $)
N° de obreros
0 – 3,0 10
a) ¿Cuál es el salario máximo que ganan diariamente el 30% de obreros con sueldos más bajos?.
b) ¿Qué % de obreros ganan mas de $5.500?
N° de lesiones /hoja Frecuencia A^ Frecuencia B 0 90 130 1 60 100 2 40 50 3 60 20 4 20 40 5 10 60 Total 280 400
a) ¿Cuál tratamiento es mejor para obtener más hojas con 0 lesiones?. b) Calcule medidas estadísticas que le permitan comprar en la mejor forma la efectividad de ambos tratamientos y coméntelas.
c) Construya un gráfico, que compare adecuadamente la efectividad de los tratamientos A y B.
Tiempo reacción (seg.) Frecuencia [120 – 170) 20 [170 - 220) 35 [220 – 270) 85 [270 – 320) 50 [320 – 370) 30 [370- 420) 20 [420- 470) 10 Total 250
a) Calcule las medidas estadísticas que representen mejor esta información e interprételas.
b) ¿A los cuántos seg. reaccionara el 15% de los perros mas sensibles al anestésicos?.
c) ¿Cuántos de los 250 perros reaccionaran después de 5 minutos?
h) ¿Sobre cuantas horas se encuentra el 35% de ampolletas de mayor duración?.
i) Calcule media y mediana.
j) Si la vida media se incrementa en 24%, calcular los nuevos promedios y desviación típica.
Gastos en publicidad en millones de $ Nº de empresas 25 – 35 6 35 – 45 10 45 – 55 21 55 – 65 16 65 – 75 8
a) Si las empresas que gastaron menos de 45 millones de pesos aumentan sus gastos en 13%, ¿cómo se altera el promedio de gastos en publicidad?.
b) ¿Qué porcentaje de empresas gastas mas de 58 millones de pesos en publicidad?.
Gastos en miles de pesos
Nº de familias
150 – 250 15
250 – 350 27
350 – 450 32
450 – 550 21
550 – 650 10
a) Para el presente año se espera que tal gasto se incremente en un 8%, mas un gasto fijo por cada familia de 25 mil pesos. ¿Cómo varia el promedio del gasto en alimentación de las familias estudiadas en el año 2002 con respecto al año 2001?.
b) A las familias que gastaron durante el año 2001 menos de 270 mil pesos se les dará en bono de 45 mil pesos a cada una y a las restantes se les dará un bono de 28 mil pesos a cada una. ¿Cuál es el nuevo promedio?.
c) Se sabe que la relación de los ingresos de este grupo familiar y los gastos en alimentación durante el año 2001 estuvo dada por: I = 1.5 G + Se desea saber cual es el promedio de los ingresos durante el año 2001.
d) ¿Cuál es el gasto en alimentación que divide la muestra en partes iguales?.
e) ¿Qué porcentaje de familias que gastaron menos de 300 mil pesos?.
Ventas x (miles$) Nº de clientes
1,0 – 2,5 14
2,5 – 4,0 18
4,0 – 5,5 22
5,5 – 7,0 33
7,0 – 8,5 24
8,5 – 10,0 9
Ejercicios.
Xi fi 20,5 20 32,0 30 48,6 50 50,0 60 60,4 40 200
a) Calcular la desviación estándar.
b) Calcular le desviación media.
c) Calcular coeficiente de variación.
a) Calcular los estadígrafos de posición y dispersión que le parezcan adecuados (no todos), explique su decisión.
b) Investigadores afirman que una dosis con peso mayor o igual a 30 gr. sería peligroso. Según la información de que dispone, ¿qué porcentaje de la dosis se clasifica como peligrosa?.
c) Construya histograma y polígono de frecuencias asociado a los datos.
a) Si calculo la media de los valores absolutos de las desviaciones de las observaciones respecto a la media de ellas, obtenga el valor de.
b) Si calculo la media del cuadrado de las desviaciones de las observaciones respecto a la media aritmética de ellas, obtengo el valor de.
c) Si debo comparar el grado de variabilidad de dos series de o0bservaciones, debo utilizar dispersiones que se obtienen dividiendo la por la.
d) Si mido la estatura y el peso de una serie de alumnos, para determinar cual de las dos series de valores tiene mayor grado de variaciones debo utilizar medidas de.
e) Una variable normalizada o o simplemente calificación indicada a cuantas unidades de desviación estándar esta una puntuación.
f) Si X = 21 y s = 3, la puntuación X = 18 esta.
g) José obtuvo calificación Z = -0,82 y Luis –0,78, entonces el resultado obtenido por es mejor que el obtenido por.
Peso (gramos) f (^) i
15 – 20 7
20 – 25 25
25 – 30 31
30 – 35 20
35 – 40 11