






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
questoes de epidemikologia bastantes importante para os dias atuais
Tipologia: Exercícios
1 / 12
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
El estudio que demostró la relación que existe entre el hecho de ser fumador con el posterior desarrollo de Cáncer de pulmón fue realizado por: SIR RICHARD DOLL. Cuáles son los paradigmas que dominaron el entendimiento del proceso salud- enfermedad por el hombre: Factores de Riesgo Miasmática Higienicista Microbiana Entre los usos de la epidemiología podemos citar todo lo siguiente, Excepto: Conocer los determinantes del proceso salud-enfermedad Conocer la distribución de los eventos de salud. Racional planificación de los servicios de Salud Pública; Diagnóstico y tratamiento de los pacientes que acuden a los servicios de salud En relación a la Pirámide de la Salud de la ONU, los factores que determinan la salud de la población son las siguientes, Excepto: Prevalencia de la población con depresión Accesibilidad a medios de comunicación Empleo seguro y gratificante Vivienda accesible Entre las perspectivas de la Epidemiología podemos citar las siguientes: Todas las afirmaciones son correctas Incorporación de los aportes de la práctica epidemiológica a las políticas de salud Asignación de Recursos para la Investigación Fortalecer su posición como disciplina de la Salud Pública.
Entre las características de la Era miasmática podemos citar todos los siguientes, excepto: El sistema de salud esta enfocada en cortar la transmisión de las enfermedades Los investigadores determinaron la contagiosidad de enfermedades como el cólera, el sarampión y la sepsis puerperal sin poder observar la existencia real del agente causal. Los médicos y científicos no podían identificar la causa de las enfermedades y se concentraban en mejorar las condiciones higiénicas de la población El miasma se refería a olores desagradables que contaminaban el agua, el suelo y aire La era de microbiana está marcada por varios postulados que se citan a continuación, excepto: Fueron descubiertas patologías por carencias de nutrientes como la pelagra. En esta época fueron descubiertas y tratadas varias patologías de carácter infeccioso Las enfermedades eran causadas por un germen único y específico es un espectro lineal. Esta era microbiana además determinó la importancia del estudio de las enfermedades crónicas Entre las siguientes afirmaciones señala la que no es correcta: La era de los factores de riesgo está relacionada a la importancia de los estilos de vida de las personas El incremento de las enfermedades crónicas determinó cambios en la alimentación, la actividad física y el componente preventivo de la medicina Las políticas de salud pública cambiaron radicalmente generando un cambio en el enfoque hacia enfermedades prevenibles y la vacunación de la población Se desarrolla el concepto de que las enfermedades tienen una causa única la cual debe ser tratada para lograr la curación total. La epidemiología como ciencia es necesaria para dar a conocer Establecer una racional planificación de los servicios de salud en una población Los determinantes sociales que son causales de patologías en la población Todas las afirmaciones son correctas La distribución de la enfermedad en la población En relación a la Salud podemos afirmar que es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no sólo ausencia de enfermedad, esta afirmación lo considera: Verdadero Falso.
Las formas en que se organiza la atención de la salud en una población son determinantes del estado de salud en dicha población. Pueden ser Macrodeterminantes y Microdeterminantes ¿Cuáles de las siguientes condiciones aumentan la susceptibilidad a la infección? Enfermedad preexistente Desnutrición Mecanismos inmunogénicos deprimidos por quimioterápicos Todas las afirmaciones son correctas El estado de resistencia asociado a la presencia de anticuerpos y células que tienen una acción específica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad infecciosa o sus toxinas corresponde a una definición de: Susceptibilidad Inmunidad Resistencia Estado de portador Enfermedades producidas por agentes que no ingresan al organismo humano, sino que permanecen en su superficie y que pueden transmitirse a otro huésped corresponde a una definición de: Letalidad Infección oculta Contaminación Infestación Portadores son definidos como personas que: Tienen inmunidad pasiva debido a mecanismos naturales o artificiales Están muy enfermas y son fuentes potenciales de infección para los susceptibles Albergan ciertos agentes infecciosos sin presentar evidencia de la enfermedad, pero son fuentes potenciales de infección Son inmunes a la enfermedad porque ya han adquirido la infección anteriormente El modelo sanitario de Historia Natural de la Enfermedad puede explicar patologías transmisibles como así también enfermedades crónicas o No transmisibles Verdadero Falso.
Entre los objetivos de la Vigilancia en Salud Pública podemos citar, Excepto: Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de enfermedades. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad en las poblaciones. Indicar el tratamiento de pacientes afectados por enfermedades infecciosas Detectar cambios en las prácticas de salud. En relación a la Vigilancia de seguimiento en eventos de salud podemos decir: Estima el número de personas afectadas por un evento en salud Detecta la aparición de brotes o epidemias en una comunidad Puede establecer tendencias de ocurrencia de una enfermedad Todas las afirmaciones son correctas La Vigilancia relacionada a acciones de salud pública establece todo lo siguiente, excepto: Es importante para evaluar programas de prevención y control Es útil para la asignación de recursos necesarios según lo planificado en los servicios de salud. Es necesaria para indicar los medios auxiliares de diagnóstico a ser utilizados en el caso de detectarse una patología. Establece medidas para detectar la fuente de infección y medidas para controlarla Los eventos en salud que se encuentran bajo Vigilancia se relacionan con: Enfermedades que fueron total o parcialmente erradicas Todas las afirmaciones son correctas Enfermedades que se encuentran en fase de eliminación Enfermedades que pueden constituir una potencial emergencia en salud pública Entre las Etapas que constituyen la Vigilancia en Salud Pública cual está relacionada a la elaboración de definición de caso de una enfermedad? Interpretación de datos Difusión de la información Recolección de datos
El promedio del periodo de incubación del virus de la poliomielitis es de: 3 a 5 días 7 a 21 días Ninguna de las afirmaciones es correcta 48 hs El mecanismo de transmisión de la poliomielitis es a través de: Via sanguinea Vía respiratoria Vía genito-urinaria Contaminación de alimentos o fecal oral El reservorio natural del virus del sarampión es: roedores animales mamíferos el hombre mosquitos A. aegyptis La definición de “Caso confirmado de sarampión por Laboratorio” es: Todas las afirmaciones son correctas Todo paciente que consulta por fiebre y erupción maculopapular además cuenta con resultado de IgM positivo, seroconversión de IgG y/o PCR positivo Todo paciente que consulta por fiebre y erupción maculopapular con nexo epidemiológico con otro caso confirmado de sarampión Todo paciente que consulta por fiebre y erupción maculo papular aún sin resultado de laboratorio Ante la definición de caso “Toda persona que presente aumento de volumen uni o bilateral de las glándulas parótidas u otras salivales, acompañado de fiebre y dolor, sin otra causa aparente”, esto corresponde a: Virus de la hepatitis B Poliomielitis Fiebre amarilla Parotiditis
El tipo de vigilancia epidemiológica que se implementa para detección de casos de rotavirus es: Ninguna de las afirmaciones es correcta Vigilancia centinela en centros de salud seleccionados Vigilancia pasiva de casos Vigilancia activa de casos. EVALUACIÓN UNIDAD V En relación a la Epidemia de Chikungunya podemos afirmar: La confirmación de la enfermedad se puede hacer con PCR hasta el 6to. Día del inicio de los síntomas Todas las afirmaciones son correctas. Los casos clínicos se caracterizan por fiebre alta mayor de 39°C, y dolores articulares. Los extremos de la vida, menores de 1 año y mayores de 60 años, pueden desarrollar formas mas graves Entre las malformaciones y defectos congénitos relacionadas con infección por virus Zika se encuentran : Todas las opciones son correctas Calcificaciones cerebrales principalmente corticales y subcorticales Síndrome de Guillain Barré Microcefalia En relación a la definición de caso de Enfermedad por virus Zika, podemos afirmar: Caso confirmado es el paciente que consulta por exantema más estudio de laboratorio PCR para Zika positiva en muestras de suero o de otro tipo (por ejemplo, orina, saliva, tejidos o sangre entera); La confirmación laboratorial solo se puede realizar en los primeros 3 días de iniciado los síntomas Caso sospechoso es todo paciente que consulta por fiebre, acompañado de tos y dificultad para respirar Todas las afirmaciones son correcta El modo de transmisión del Dengue se realiza a través: Picadura de mosquitos Aedes aegyptis Transfusión sanguínea
En el mecanismo de control del Dengue se establecen mecanismos como: En el periodo epidémico se establece una estratificación de los barrios por Indice de infestación Quimioprofilaxis y cuarentena no están indicados en caso de epidemias de Dengue En el periodo interepidémico del Dengue ante la aparición de un caso sospechoso se debe realizar fumigación intra e interdomiciliario a 100 metros a la redonda. Todas las afirmaciones son correctas En los procedimientos de investigación de Chikungunya, es correcto afirmar: La exposición de los contactos no se deberá tener en cuenta. Todas las afirmaciones son correctas No es necesario la búsqueda activa de casos febriles en la comunidad Se deberá realizar un mapeo de los casos confirmados según edad, sexo, fecha de inicio de síntomas, laboratorio y alta o fallecimiento de los pacientes En relación al Dengue podemos afirmar: Su periodo de incubación es de 4 a 10 días con un promedio de 7 días. Practicamente el 80% de los casos son asintomáticos Es una enfermedad bacteriana aguda, que cursa con cuadro febril y sangrado De los casos con signos de alarma el 90% desarrollan shock por Dengue En relación al virus Zika las embarazadas constituyen grupo de riesgo por ello se aconseja: Es necesario realizar en la embarazada un seguimiento clínico y prenatal para detectar posibles malformaciones Todas las afirmaciones son correctas Tomar muestras de suero para estudio de PCR a toda embarazada dentro de los primeros 5 días de iniciado los síntomas El personal de salud responsable deberá realizar la notificación inmediata ante la captación de una embarazada con sospecha de zika
En relación a los coronavirus podemos afirmar: Todas las afirmaciones son correctas Son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en una variedad de animales Se trata de una enfermedad zoonótica, lo que significa que pueden transmitirse de los animales a los humanos Incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y murciélago La fuente de origen mas probable del SARS COV 2 son: camellos cerdos murciélagos aves La vía de transmisión del SARS COV2 es: Sanguínea Respiratoria Leche materna A través de vectores El periodo de incubación del SARS COV 2 es: Ninguna de las afirmaciones es correcta más de 45 días 1 a 14 días 2 a 3 días El periodo de transmisibilidad del SARS COV 2 ocurre fundamentalmente: 2 a 3 días antes del inicio de los síntomas y prolongarse hasta 7 a 8 días 1 semana antes del inicio de los síntomas y se desconoce el tiempo de prolongación 2 a 5 días después de iniciado los síntomas y se mantiene por 1 semana 24 hs posterior al inicio de los síntomas y puede durar 8 semanas