Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Farmacología Clínica: Ensayos Clínicos y Buenas Prácticas, Slides de Farmacologia

Farmacoclinica Farmacología 1 cátedra 3 uba

Tipologia: Slides

2020

Compartilhado em 11/09/2023

thaysa-hipolito-6
thaysa-hipolito-6 🇧🇷

3 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Farmacoclínica
Farmacologia I- UBA.
Instituto: “Entre Nervos y Nervios”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Farmacología Clínica: Ensayos Clínicos y Buenas Prácticas e outras Slides em PDF para Farmacologia, somente na Docsity!

Farmacoclínica

Farmacologia I- UBA. Instituto: “Entre Nervos y Nervios”

Un poco de historia

  • 1946: Código de Nüremberg
  • 1964: La OMS escribe la declaración de Helsinki.
  • 1970: La FDA redacta el código de buenas prácIcas clínicas (BPC).
  • 1990: ICH, conferencia internacional para armonización, entre Estados Unidos, Japón y Europa.
  • 1992: Creación en ArgenIna de la ANMAT.
  • 1996: Redacción del código de BPC por la ICH. - 1997: La ANMAT redacta su propio código.

Ensayo clínico

Es un experimento éBcamente jusBficado y correctamente

diseñado, cuyo objeIvo es responder a un problema planteado

con presición.

Con%ene 3 aspectos importantes: Los recaudos éIcos. La necesidad de responder a un problema concreto expresado a través de la hipótesis. La necesidad de un diseño experimental cienaficamente correcto.

Ensayo clínico

• Funciones:

  1. Verificar los efectos clínicos de los fármacos.
  2. Verificar los efectos farmacocinéIcos.
  3. Verificar los efectos farmacodinamicos.
  4. Verificar las reacciones adversas.

Buenas prácticas clínicas

Contenido de las guías de buenas prác%cas clínicas:

1.Patrocinador, monitor y invesIgador.

2.Comités revisores de los ensayos clínicos.

3.ConsenImiento informado.

Patrocinador

• Individuo- Organización- Compañía

• Inicia- Administra-Controla y/o financia el proyecto.

• Responsabilidad de control de noIficación y

documentación.

• Designa al invesIgador- personal médico.

• Acuerda el protocolo con los invesIgadores.

Investigador

  • Conduce el estudio. Es el que corrobora antes que arranque el estudio, debe estar al tanto y obtener toda la información acerca de él.
  • Discute, lee y aprueba el protocolo de estudio.
  • Conoce todos los aspectos del ensayo.
  • ObIene la aprobación del comité de éIca.
  • PronosIca las posibilidades de reclutamiento e idenIficación.
  • Lleva a cabo el proceso para el consenImiento informado.
  • GaranIza la información al resto del personal. - Firma toda la documentación del estudio para su validez. (consenBmiento informado).

Comité de ética

  • Revisa los proyectos de invesIgación, para la consulta y la docencia.
  • Para el correcto funcionamiento del comité se requiere: Capacidad de los integrantes Diversidad
  • Para la aprobación del ensayo, debe ser revisado por el comité.
  • Se debe enviar documentación al comité.
  • ¿Como se forma el el comité?

Comité de ética independiente

• Tiene como función proteger la integridad, seguridad y derechos

humanos de los sujetos que parIcipan.

• Conformado por profesionales y no profesionales.

Sujetos experimentales

• Individuo que parIcipa en el ensayo clinico

• Pueden ser^ sanos o enfermos

• Deben ser mayores de 21, si no deben firmar

los padres o el tutor.

• Exclusión de embarazadas.

• Tiene la libertad de abandonar el ensayo en

cualquier momento.

Grupos en los que se estudia el desarrollo de nuevos medicamentos Diseños controlados (Abiertos)

  • Se forman por 2 grupos: (paralelos) Grupo 1: medicamento en estudio Grupo 2: medicamento control.
  • Propio individuo como control: (cruzados) Grupo 1: Medicamento en estudio Medicamento control Grupo 2: Medicamento control Medicamento en estudio.

Características de los ensayos

• Doble ciego

• Simple ciego

• Abierto

• MulIcentrico

• Controlado

• Randomizado

Farmacología preclínica

• Duración: 2-3 años

• Se desarrolla in vitro y en^ animales.

• Estudia la^ farmacocinéBca,^ farmacodinámia^ y la^ toxicidad de la

droga.

• Trabaja con principios acIvos de la droga.