Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Fisiología del embarazo, Esquemas de Obstetrícia

Resumen de la fisiología del embarazo

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 10/07/2025

escia-gonort
escia-gonort 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Cambios fisiológicos de la gestación
(Exposición comentada)
Útero durante la gestación
Durante el embarazo, el útero sufre un crecimiento exponencial: pasa de pesar 70 g en
estado no gestante a aproximadamente 1100 g en el término, con una capacidad 500 a
1000 veces mayor. Esto se debe a la hipertrofia e hiperplasia del miometrio,
especialmente desde el primer trimestre. Además, el útero adquiere una forma globosa
hacia las 12 semanas. La contractilidad también cambia: en el primer trimestre son
regulares e indoloras; en el segundo, se evidencian con la exploración bimanual; y en el
tercero, se manifiestan las contracciones de Álvarez y Braxton Hicks, que no son
verdaderas contracciones de parto.
Cuello uterino
Se presenta eversión glandular endocervical, con predominio de células columnares y
producción abundante de moco cervical rico en inmunoglobulinas y citocinas, que
forman una barrera inmunológica para prevenir infecciones ascendentes. Este moco se
espesa a medida que progresa el embarazo.
Ovarios y trompas de Falopio
El cuerpo lúteo es la fuente principal de progesterona durante las primeras 6-7 semanas
hasta que la placenta asume esa función. También secreta relaxina, que ayuda a
preparar el cuerpo para el parto. En algunos casos, se desarrollan quistes tecaluteínicos.
Las trompas presentan mínima hipertrofia y el epitelio se aplana ligeramente.
Vagina y periné
Durante el embarazo, hay hiperemia e incremento de la vascularización vaginal, lo cual
se manifiesta clínicamente como el signo de Chadwick. Las paredes vaginales se
engrosan y la secreción aumenta en cantidad, siendo de color blanco y algo espesa, lo
que puede confundirse con infección.
Mamas y piel
Se produce gigantomastia por efecto hormonal. Las estrías gravídicas aparecen en
abdomen, mamas, caderas y muslos, como resultado del estiramiento cutáneo y cambios
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Fisiología del embarazo e outras Esquemas em PDF para Obstetrícia, somente na Docsity!

Cambios fisiológicos de la gestación

(Exposición comentada)

Útero durante la gestación

Durante el embarazo, el útero sufre un crecimiento exponencial: pasa de pesar 70 g en estado no gestante a aproximadamente 1100 g en el término, con una capacidad 500 a 1000 veces mayor. Esto se debe a la hipertrofia e hiperplasia del miometrio, especialmente desde el primer trimestre. Además, el útero adquiere una forma globosa hacia las 12 semanas. La contractilidad también cambia: en el primer trimestre son regulares e indoloras; en el segundo, se evidencian con la exploración bimanual; y en el tercero, se manifiestan las contracciones de Álvarez y Braxton Hicks, que no son verdaderas contracciones de parto.

Cuello uterino

Se presenta eversión glandular endocervical, con predominio de células columnares y producción abundante de moco cervical rico en inmunoglobulinas y citocinas, que forman una barrera inmunológica para prevenir infecciones ascendentes. Este moco se espesa a medida que progresa el embarazo.

Ovarios y trompas de Falopio

El cuerpo lúteo es la fuente principal de progesterona durante las primeras 6-7 semanas hasta que la placenta asume esa función. También secreta relaxina, que ayuda a preparar el cuerpo para el parto. En algunos casos, se desarrollan quistes tecaluteínicos. Las trompas presentan mínima hipertrofia y el epitelio se aplana ligeramente.

Vagina y periné

Durante el embarazo, hay hiperemia e incremento de la vascularización vaginal, lo cual se manifiesta clínicamente como el signo de Chadwick. Las paredes vaginales se engrosan y la secreción aumenta en cantidad, siendo de color blanco y algo espesa, lo que puede confundirse con infección.

Mamas y piel

Se produce gigantomastia por efecto hormonal. Las estrías gravídicas aparecen en abdomen, mamas, caderas y muslos, como resultado del estiramiento cutáneo y cambios

en el colágeno. La hiperpigmentación se da por efecto de la melanotropina. Se manifiestan línea negra, cloasma (máscara del embarazo), hiperpigmentación areolar y de genitales. También aparecen cambios vasculares como arañas vasculares, eritema palmar y angiomas.

Metabolismo de carbohidratos en el embarazo

Durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, se produce un estado de resistencia periférica a la insulina inducido por hormonas como el lactógeno placentario. Esto genera hiperglucemia posprandial que asegura el suministro continuo de glucosa al feto. Sin embargo, en ayuno prolongado puede aparecer cetonemia, lo que se denomina inanición acelerada del embarazo. Estos cambios requieren una vigilancia del metabolismo para prevenir diabetes gestacional.

Metabolismo proteico

El embarazo aumenta los requerimientos proteicos debido a la formación de tejidos fetales, placentarios y maternos. Se estima un requerimiento de 0.88 g/kg/día. Se acumulan alrededor de 1000 g de proteínas, de las cuales 500 g corresponden al feto y placenta. También se incrementan los niveles circulantes de aminoácidos en la madre para satisfacer estas demandas.

Cambios hematológicos

Hay hipervolemia fisiológica con un aumento del volumen plasmático entre 40 y 45%, lo que diluye la concentración de hemoglobina y genera anemia fisiológica del embarazo. Los niveles de hepcidina disminuyen favoreciendo la absorción intestinal de hierro. La mayoría de factores de coagulación aumentan, lo cual genera un estado de hipercoagulabilidad, protegiendo contra hemorragias pero aumentando el riesgo trombótico.

Sistema cardiovascular

El gasto cardíaco se incrementa hasta en un 50% por aumento del volumen sistólico y de la frecuencia cardíaca. Se produce desviación del eje cardíaco por elevación diafragmática. La resistencia vascular sistémica disminuye transitoriamente y puede presentarse hipotensión supina por compresión de la vena cava. Es común la aparición de soplos fisiológicos y signos de sobrecarga hemodinámica.

Cambios oculares

Durante el embarazo puede disminuir la presión intraocular y cambiar la curvatura corneal, lo que altera la refracción. Esto puede afectar el uso de lentes de contacto. Estos cambios suelen revertirse en el posparto.