


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
En este documento se explica, paso a paso, cómo instalar zope y plone 3 en fedora 12, incluyendo la definición de un usuario administrador y la creación de un sitio en plone. Además, se proporcionan enlaces a documentación adicional sobre plone.
Tipologia: Notas de estudo
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
« Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG [Golan] y NetworkManager-0.7.998-2.git20100106.fc12.i Fedora y las OLPC »
Luego de ver que mi sensei está por publicar un libro sobre su especialidad (Plone), me dio nostalgia y quise instalar Plone para volver a los viejos tiempos.
Felicitaciones JPG!!!!
Voy a mostrar la forma más sencilla de instalar Zope y Plone en Fedora 12
Para los que no los conocen, Zope es un servidor de aplicaciones web de código abierto escrito en el lenguaje de programación Python. y Plone es un Sistema de Gestión de Contenidos o CMS por sus siglas en inglés (Content Management System), basado en Zope (que tiene miles de desarrolladores en todo el mundo) y programado en Python.
Bueno, manos a la obra.
antes que nada debemos instalar el repositorio de RPMFusion, para esto ejecutamos en una terminal como root:
rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm
Sólo con el repositorio free es suficiente.
Ahora procedemos a instalar Plone 3, ejecutamos:
yum install compat-plone
Esto instalará Plone, Zope y todas sus dependencias.
Antes de ir al panel web de Zope, debemos definir un usuario administrador, para esto ejecutamos:
zopectl adduser admin password
donde “admin” es el nombre de usuario y “password” es la contraseña
ahora iniciamos Zope:
service zope start
Ya tenemos Zope funcionando, ahora procederemos a crear un sitio en Plone. Para eso abrimos un navegador y nos dirigimos a la URL http://localhost:8080/manage , esta es la interfaz de administración de Zope, nos logueamos con el usuario que definimos antes.
Para crear un sitio plone, elegimos en la lista desplegable “Plone Site”
Escribimos el id, el nombre del sitio y una descripción y hacemos click en el botón “Add Plone Site”
Listo, ya tenemos un sitio Plone funcionando, para verlo y configurarlo nos vamos a la URL: http://localhost: /<id-del-sitio>
Les dejo algunos links con documentación sobre Plone:
http://plone.org/
http://plone.org/countries/conosur/documentacion/
Esta entrada fué publicada el Martes, Marzo 23rd, 2010 at 20:30 pm y pertenece a la categoría Sin categoría. Puedes seguir las respuestas en nuestro RSS 2.0 feed. Los comentarion y pingings no están permitidos.
Comments are closed.
Proyecto Fedora Argentina está hecho en WordPress con el theme White as Milk diseñado por Azeem Azeez, modificado por María Leandro y retocado por Ezequiel Cardinali. Entradas (RSS).