Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

MATERIALES COMPUESTOS, Esquemas de Materiais

MATERIALES COMPUESTOS PROS' Y CONTRAS'...

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 08/07/2025

jean-piere-yucra-sedano
jean-piere-yucra-sedano 🇧🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Los materiales compuestos han emergido como una clase esencial en la
ingeniería moderna debido a su capacidad para combinar propiedades de
distintos constituyentes, alcanzando comportamientos sinérgicos superiores a la
simple suma de sus componentes. Su origen responde a la necesidad de resolver
limitaciones de materiales tradicionales como cerámicos, polímeros y metales
cuando se requieren características tales como ligereza, rigidez, resistencia al
impacto y buena respuesta a ambientes corrosivos.
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LOS MATERIALES COMPUESTOS
Fig.1 Fase Continua y Fase Discontinua
Fase Matriz
En términos estructurales, un material compuesto está formado por una
fase continua, denominada matriz, y una fase discontinua o dispersa, llamada
refuerzo. La matriz puede ser polimérica, cerámica, metálica o de carbono. Su
función principal es proporcionar cohesión, proteger el refuerzo y transferir
esfuerzos mecánicos (Fig. 1). Las matrices poliméricas, por ejemplo, son las más
utilizadas en condiciones de temperatura moderada debido a su bajo costo,
facilidad de procesamiento y adaptabilidad estructural. Se dividen en
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe MATERIALES COMPUESTOS e outras Esquemas em PDF para Materiais, somente na Docsity!

INTRODUCCIÓN

Los materiales compuestos han emergido como una clase esencial en la ingeniería moderna debido a su capacidad para combinar propiedades de distintos constituyentes, alcanzando comportamientos sinérgicos superiores a la simple suma de sus componentes. Su origen responde a la necesidad de resolver limitaciones de materiales tradicionales como cerámicos, polímeros y metales cuando se requieren características tales como ligereza, rigidez, resistencia al impacto y buena respuesta a ambientes corrosivos. ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LOS MATERIALES COMPUESTOS Fig.1 Fase Continua y Fase Discontinua Fase Matriz En términos estructurales, un material compuesto está formado por una fase continua, denominada matriz, y una fase discontinua o dispersa, llamada refuerzo. La matriz puede ser polimérica, cerámica, metálica o de carbono. Su función principal es proporcionar cohesión, proteger el refuerzo y transferir esfuerzos mecánicos (Fig. 1). Las matrices poliméricas, por ejemplo, son las más utilizadas en condiciones de temperatura moderada debido a su bajo costo, facilidad de procesamiento y adaptabilidad estructural. Se dividen en

termorrígidas y termoplásticas, siendo las primeras (como epóxicos, viniléster y poliéster) las más comunes en aplicaciones de alto rendimiento debido a su buena resistencia mecánica y química. Fase de Refuerzo Por otro lado, el refuerzo aporta rigidez y resistencia al conjunto. Se emplean principalmente fibras (de vidrio, carbono, aramida, cerámicas u orgánicas), pero también partículas. En el caso de las fibras, su orientación, longitud y distribución son parámetros críticos para determinar las propiedades finales del material compuesto. Las fibras continúas alineadas proporcionan el mayor refuerzo (Fig. 1-b), mientras que las fibras cortas y al azar ofrecen ventajas de manufactura (Fig. 1-a), aunque con menor rendimiento mecánico. Asimismo, la eficacia del refuerzo depende de la calidad del enlace matriz-refuerzo, especialmente bajo cargas de tracción y compresión. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES COMPUESTOS Fig. 2 Según el Tipo de Refuerzo Los materiales compuestos se clasifican de diversas maneras según su estructura y tipo de refuerzo. Entre ellos destacan: Compuestos Reforzados con Partículas a) b) c)

Fig 3. Proceso de Pultrusión. Proceso de manufactura continúa utilizado para fabricar perfiles compuestos reforzados con fibra. Consiste en alimentar fibras desde rollos, las cuales se impregnan con resina líquida en una cubeta. Luego, el conjunto impregnado pasa por un molde calefaccionado donde adquiere la forma deseada y se cura térmicamente. Posteriormente, el material solidificado es arrastrado por un sistema de tirado continuo y finalmente se corta a la longitud requerida. MODELADO Y PROPIEDADES MECÁNICAS Las propiedades mecánicas de los materiales compuestos pueden preverse con modelos como la regla de mezclas, que relaciona la fracción volumétrica de los componentes con propiedades como el módulo elástico. A nivel de diseño estructural, se deben considerar aspectos como la orientación de las fibras, la resistencia a tracción y compresión, y los modos de aplicación de carga (longitudinal o transversal al refuerzo). Por ejemplo, bajo carga longitudinal, si matriz y fibras deforman por igual, se puede calcular la resistencia total como la suma ponderada de ambas fases. En cambio, bajo carga transversal, domina la respuesta de la matriz. APLICACIONES ACTUALES Y FUTURAS Según Escudero (2001), los fibroplásticos han pasado de un uso exclusivo en aeronáutica a aplicaciones diversas en construcción, automoción, energía, electrónica e incluso deportes. Esta expansión ha sido favorecida por la reducción de costos y mejoras en los procesos de fabricación. Los perfiles fabricados por pultrusión han mostrado una resistencia específica notablemente superior a la de materiales tradicionales, además de ventajas funcionales como resistencia al fuego, aislamiento eléctrico y facilidad de montaje por pegado o atornillado. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas  Alta resistencia con baja densidad  Resistencia a la corrosión y desgaste  No requiere mantenimiento  Buen aislamiento térmico y eléctrico Desventajas  Mayor flexibilidad frente al acero  Costo inicial elevado  Ruptura frágil CONCLUSIONES En conclusión, los materiales compuestos representan una solución tecnológica clave para enfrentar requerimientos de ingeniería avanzada. Su capacidad de adaptación a exigencias específicas, su eficiencia estructural y su potencial en múltiples sectores, consolidan su presencia como opción preferente en el desarrollo de nuevos productos y estructuras. La evolución futura de estos materiales dependerá del avance en técnicas de refuerzo, procesamiento y sostenibilidad, así como en la integración de nuevas matrices con comportamiento funcional inteligente.