Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Clasificación de Cargas para Análisis Estructural Sísmico Dinámico, Manuais, Projetos, Pesquisas de Análise Estrutural

Norma para estruturas sismoresistentes

Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas

2019

Compartilhado em 06/12/2019

cristiano-rocha-43
cristiano-rocha-43 🇧🇷

5

(2)

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
REPUBLICA DE BOLIVIA
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA
PROVIVIENDA
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
SOCIEDAD DE INGENIEROS BOLIVIA
NORMA BOLIVIANA
DE
DISEÑO SÍSMICO
NBDS – 2006
V.1.4 (NOV. 2006)
TITULO B. CARGAS
AUTOR: MSC. ING. ROLANDO GRANDI GÓMEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Clasificación de Cargas para Análisis Estructural Sísmico Dinámico e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Análise Estrutural, somente na Docsity!

REPUBLICA DE BOLIVIA

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

SERVICIOS Y VIVIENDA

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

PROVIVIENDA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SOCIEDAD DE INGENIEROS BOLIVIA

NORMA BOLIVIANA

DE

DISEÑO SÍSMICO

NBDS – 2006

V.1.4 (NOV. 2006)

TITULO B. CARGAS

AUTOR: MSC. ING. ROLANDO GRANDI GÓMEZ

TITULO B. CARGAS

1.1.2.2 Tabiquería

Es conveniente realizar una cuantificación del valor de esta carga piso por piso, tomando en cuenta el tipo de tabiquería que se va a utilizar, su peso y el peso de sus recubrimientos, por ejemplo muro de ladrillo hueco con recubrimiento de estuco. El peso de esta tabiquería debe manejarse por metro cuadrado, para lo cual el peso de la tabiquería debe obtenerse para cada tablero de losa y finalmente deducir un peso por metro cuadrado razonable para todo el piso o para la mayor parte del piso, los otros sectores podrán tener cargas diferentes.

En caso de no ser muy significativa la carga de tabiquería (tabiquería ligera, mamparas, divisiones móviles, etc) se puede utilizar un rango que va desde 60 hasta 100 kg/m2.

En caso de ser tabiquería relativamente pesada, se puede utilizar un rango que va desde 100 hasta 300 kgm2, dependiendo de si la distribución de la tabiquería es poco densa a extremadamente densa.

1.1.2.3 Acabados de piso

Comprende todas las cargas correspondientes a los recubrimientos de piso, es decir, losetas, parquet, alfombras, vinil, cerámica, etc.

Usualmente estas cargas varían desde 20 hasta 60 kg/m2.

1.1.2.4 Acabados de techo

Comprende todas las cargas correspondientes a los acabados del techo (por debajo de una losa de cualquier piso), es decir plafones de yeso, plafones de aluminio, cielos raso de estuco, tablas de madera, etc.

Usualmente estas cargas varían desde 20 hasta 60 kg/m2.

1.1.3 EMPUJE DE TIERRAS (ET)

Comprende todas las cargas generadas por empujes activos y pasivos de suelos.

En el diseño de los muros de contención de sótanos y otras estructuras localizadas bajo tierra, debe tenerse en cuenta el empuje lateral del suelo adyacente. Debe tenerse en cuenta las posibles sobrecargas tanto vivas como muertas que pueda haber sobre el suelo adyacente.

1.1.4 EMPUJE DE AGUA (EA)

Comprende todas las cargas generadas por el empuje del agua, tanto en la base de recipientes como la presión lateral en las paredes.

También en la loa base de sótanos, tanques, piscinas, etc, debe considerarse la posibilidad de cargas de subpresión generadas por la acción del agua subterránea.

1.1.5 OTRAS CARGAS PERMANENTES

Forman parte de estas cargas las deformaciones y desplazamientos impuestos a la estructura que varían muy poco con el tiempo, como los debidos a preesfuerzos o a movimientos diferenciales permanentes de los apoyos.

1.2 CARGAS VARIABLES (CVar)

Las cargas variables son aquellas que actúan sobre la estructura con una intensidad que varia significativamente con el tiempo.

Es esta categoría se tiene las cargas vivas, les efectos de temperatura, las deformaciones impuestas y los asentamientos diferenciales que tengan una intensidad variable con el tiempo, también las cargas debidas al funcionamiento de maquinaria y equipo, incluyendo los efectos dinámicos debido a vibraciones, impacto o frenaje, etc.

En las edificaciones la mas usual es:

1.2.1 CARGAS VIVAS (CV)

Se consideran cargas vivas aquellas que se producen por el uso, función y ocupación de las edificaciones y que no tienen un carácter permanente.

Esta carga también se la conoce como la “carga de uso”.

Esta carga usualmente esta compuesta por el peso de personas, muebles y equipos ligeros.

1.3 CARGAS ACCIDENTALES (CAcc)

Las cargas accidentales son aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la edificación y que pueden alcanzar intensidades significativas sólo durante lapsos breves.

En esta categoría se tiene las acciones sísmicas, efectos del viento, efectos de explosiones, incendios, etc.

En esta norma se determina la magnitud de la acción sísmica en el Título A, capítulos 3, 8 y 9.

Las acciones debidas al viento se definirán en un nuevo Título de esta norma que se elaborará en la segunda versión, no esta contemplada en esta primera versión. Por lo pronto para determinar la acción del viento, se sugiere utilizar procedimientos sencillos como el indicado en el libro “Hormigón Armado” de Jiménez Montoya.

DCON4 = 1.10 CP + 1.30 CVar + 1.30 CAccViento (Cargas permanentes, variables y carga accidental de viento)

Por ejemplo, para una edificación típica, bajo acción sísmica estas combinaciones se pueden desglosar así:

DCON1 = 1.35 PP + 1.35 CM + 1.35 ET + 1.35 EA (Sólo cargas permanentes)

DCON2 = 1.35 PP + 1.35 CM + 1.35 ET + 1.35 EA + 1.50 CV (Cargas permanentes y cargas variables)

DCON3 = 1.00PP + 1.00CM + 1.00ET + 1.00EA + 0.50CV + 1.00 SISMO (Cargas permanentes, variables y acción sísmica)

Por ejemplo, para una edificación típica, bajo acción del viento estas combinaciones se pueden desglosar así:

DCON1 = 1.35 PP + 1.35 CM + 1.35 ET + 1.35 EA (Sólo cargas permanentes)

DCON2 = 1.35 PP + 1.35 CM + 1.35 ET + 1.35 EA + 1.50 CV (Cargas permanentes y cargas variables)

DCON3 = 1.10PP + 1.10CM + 1.10ET + 1.10EA + 1.30CV + 1.30 VX (Cargas permanentes, variables y viento en la dirección “X”)

DCON4 = 1.10PP + 1.10CM + 1.10ET + 1.10EA + 1.30CV + 1.30 VY (Cargas permanentes, variables y viento en la dirección “Y”)

Pueden existir combinaciones con viento en las direcciones negativas de VX y VY, se debe analizar esta posibilidad.

3. CARGAS VIVAS REFERENCIALES

A continuación se presenta una tabla con valores de cargas vivas referenciales:

TABLA TC3-1. CARGAS VIVAS MINIMAS

Tipo de edificación Descripción del uso

Sobrecarga de uso (kg/m2) Viviendas (casas y departamentos)

Áreas de uso general Balcones Terrazas Escaleras Buhardillas no habitables

Oficinas y Laboratorios

Áreas privadas con equipos ligeros Áreas privadas con equipos pesados Áreas públicas y escaleras Áreas de archivos comunes Áreas de archivos pesados

Comercios Locales comerciales pequeños y tiendas Galerías comerciales Balcones y terrazas Escaleras y accesos

Hospitales y clínicas

Áreas para internados Áreas para quirófanos, laboratorios, etc. Balcones y terrazas Escaleras y accesos

Hoteles Áreas para piezas Áreas para cocinas, lavanderías Áreas para salones, comedores y lugares de reunión Balcones y terrazas Escaleras y accesos

Edificios docentes Aulas Comedores Pasillos Balcones y terrazas Escaleras y accesos

Bibliotecas Áreas de lectura Áreas de archivo

Centros de reunión, templos, cines, teatros, estadiums, circos coliseos, gimnasios, etc.

Áreas con asientos fijos Áreas con asientos móviles Tribunas y graderías Balcones y terrazas Escaleras y accesos Pasillos

Edificios penales Áreas de celda Comedores Pasillos Balcones y terrazas Escaleras y accesos

Bodegas y fábricas

Áreas para mercaderías y máquinas livianas Áreas para mercaderías y máquinas pesadas Áreas para frigoríficos Pasillos, escaleras y accesos

Estacionamientos Vehículos ligeros Vehículos pesados

Techos Carga de limpieza y mantenimiento 50 NOTAS:

  • Para cada tipo de edificación, solo se han incluido las sobrecargas de uso de las áreas que lo caracterizan. En el caso de una edificación con diferentes áreas de uso, las sobrecargas correspondientes a esas áreas deben obtenerse del tipo de edificación representativa, por ejemplo un edificio de comercio, oficinas y vivienda.

Tabla TC4-2. COMBUSTIBLES

Maderas

Nacionales (contenido de humedad 12 %)

estuco Hueco de 15 cm, con

    1. CLASIFICACIÓN DE CARGAS B- ÍNDICE PÁG
    • 1.1 CARGAS PERMANENTES (CP)............................................................ B-
      • 1.1.1 PESO PROPIO (PP)........................................................................ B-
      • 1.1.2 CARGAS MUERTAS (CM) B-
        • 1.1.2.1 Contrapiso B-
        • 1.1.2.2 Tabiquería B-
        • 1.1.2.3 Acabados de piso...................................................................... B-
        • 1.1.2.4 Acabados de techo.................................................................... B-
      • 1.1.3 EMPUJE DE TIERRAS (ET)............................................................ B-
      • 1.1.4 EMPUJE DE AGUA (EA) B-
      • 1.1.5 OTRAS CARGAS PERMANENTES................................................ B-
    • 1.2 CARGAS VARIABLES (CVar)................................................................ B-
      • 1.2.1 CARGAS VIVAS (CV)...................................................................... B-
    • 1.3 CARGAS ACCIDENTALES (CAcc)........................................................ B-
    1. COMBINACIONES DE CARGAS B-
    • 2.1 ESTADOS LIMITE DE SERVICIO B-
    • 2.2 ESTADOS LIMITE ULTIMOS................................................................. B-
    1. CARGAS VIVAS REFERENCIALES B-
    1. CARGAS MUERTAS REFERENCIALES B-
  • TC3-1. CARGAS VIVAS MINIMAS..............................................................................B- ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS PÁG.
  • TC4-1. ALIMENTOS ....................................................................................................B-
  • TC4-2. COMBUSTIBLES.............................................................................................B-
  • TC4-3. FERTILIZANTES .............................................................................................B-
  • TC4-4. LIQUIDOS VARIOS .........................................................................................B-
  • TC4-5. METALES Y ALEACIONES.............................................................................B-
  • TC4-6. MINERALES Y ROCAS.................................................................................B-
  • TC4-7. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN............................................................B-
  • TC4-8. MATERIALES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN (POR M2) ................B-
  • Mercaderías embotelladas, en cajones
  • Pescados en barriles o cajones
  • Sal común, en sacos
  • Sal común, granulada, apilada
  • Sebo, grasa
  • Sémola
  • Té, en cajones
  • Vino embotellado, cajones
  • Vino en barriles
  • Combustibles Kg/m
  • Aceite de creosota
  • Gasolina
  • Kerosene
  • Petróleo Bunkeroil
  • Petróleo crudo
  • Petróleo diesel
  • Carbón, antracita
  • Carbón, antracita, apilado 753-
  • Carbón, lignita
  • Carbón, lignita, apilado 640-
  • Carbón, de leña pino
  • Carbón, de leña, encino
  • Carbón, de leña, apilado 160-
  • Carbón coke
  • Carbón coke, apilado 368-
  • Carbón, turba, seca
  • Carbón, turba, apilada 320-
  • Carboncillo
  • Carboncillo, apilado 160-
  • Fertilizantes Kg/m TABLA TC4-3. FERTILIZANTES
  • Carbonato de calcio
  • Fertilizante comercial
  • Fosfato
  • Fosfato Thomas (escoria), en sacos
  • Fosfato Thomas (escoria), a granel
  • Guano en capas hasta 1,5 m
  • Guano en capas hasta 3,0 m
  • Líquidos Varios Kg/m TABLA TC4-4. LIQUIDOS VARIOS
  • Aceites vegetales
  • Aceites minerales, lubricantes
  • Aceite de trementina
  • Acido muriático 40 %
  • Acido nítrico 91 %
  • Acido sulfúrico 87 %
  • Acido sulfúrico 30 %
  • Agua 4 °C
  • Agua 100 °C
  • Agua en forma de nieve fresca
  • Agua en forma de hielo
  • Alcohol 100 %
  • Alquitrán, líquido
  • Anilina
  • Benzol
  • Cerveza
  • Glicerina
  • Leche líquida
  • Soda 66 %
  • Vino
  • Metales y aleaciones Kg/m TABLA TC4-5. METALES Y ALEACIONES
  • Acero laminado
  • Aluminio, fundido, martillado
  • Antimonio
  • Bario
  • Bismuto
  • Bronce
  • Cadmio
  • Cobalto
  • Cobre, fundido, laminado
  • Estaño, fundido, Martillado
  • Fierro fundido
  • Fierro fundido, Spiegelesisen
  • Ferro – silicio
  • Latón, fundido, laminado
  • Magnesio, aleaciones
  • Manganeso
  • Mercurio
  • Metal Monel
  • Molibdeno
  • Níquel
  • Oro, fundido, martillado
  • Plata, fundida, martillada
  • Platino, fundido, martillado
  • Plomo
  • Tungsteno
  • Vanadio
  • Zinc, fundido, laminado
  • Minerales y rocas Kg/m TABLA TC4-6. MINERALES Y ROCAS
  • Andesita 2647-
  • Apatita
  • Arcilla esquistosa, pizarra
  • Arenisca
  • Asbesto
  • Barita
  • Basalto
  • Bauxita
  • Bórax
  • Calcita
  • Caliza, mármol
  • Casiterita
  • Cuarzo, pedernal
  • Diorita, dolerita
  • Dolomita
  • Feldespato, ortoclasa
  • Galena
  • Gneis
  • Granito, sienita
  • Hematita
  • Hematita, trozos 2565-
  • Hematita 2085-
  • Hornblenda
  • Limonita
  • Magnesita
  • Magnetita
  • Mineral de Zn
  • Pirita
  • Pirolusita
  • Pómez natural
  • Porfirita
  • Talco, esteatita
  • Tiza
  • Uraninita 6500-
  • Uranita 2420-
  • Yeso, alabastro
  • Materiales de construcción Kg/m TABLA TC4-7. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
  • Asfalto Primarios
  • Arena húmeda
  • Arena seca
  • Cal calcinada, en trozos
  • Cal calcinada y apagada, molida
  • Cal hidráulica, calcinada en trozos
  • Cal hidráulica, calcinada apagada, molida
  • Caliza molida
  • Cemento molido, Klincker de cemento
  • Cemento en sacos
  • Escoria cenizas
  • Grava y arena húmedas
  • Grava y arena secas
  • Ladrillo hecho a mano
  • Ladrillo hecho a máquina
  • Ladrillo sílico- calcáreo
  • Ladrillo molido
  • Yeso molido
  • Albañilería de ladrillo hecho a mano Elaborados
  • Albañilería de ladrillo hecho a máquina
  • Albañilería de ladrillo hueco
  • Hormigón sin armar
  • Hormigón armado
  • Mampostería de sillares - granito
  • Mampostería de sillares – caliza, mármol
  • Mampostería de sillares - arenisca
  • Mampostería de piedra seca – granito
  • Mampostería de piedra seca–caliza, mármol
  • Mampostería de piedra seca - arenisca
    • Cemento, piedra, arena
    • Mortero de cemento Morteros:
    • Mortero de cal o yeso
  • Abeto 433- Americanas(contenido humedad 15-20 %)
  • Álamo
  • Castaño
  • Cedro, blanco y colorado
  • Ciprés
  • Encina y roble 656-
  • Nogal negro 420-
  • Olmo blanco
  • Pino 420-
  • Coníferas, en general Europeas
  • Latifoliadas
    • Álamo a) Latifoliadas
    • Eucalipto
    • Laurel
    • Roble
    • Olmo
    • Ciprés b) Coníferas
    • Pino 446-
  • Arcilla seca, suelta 1000- Tierra, etc., excavada
  • Arcilla seca, compactada 1400-
  • Arcilla húmeda, plástica 1600-
  • Arcilla y grava seca, suelta 1600-
  • Arcilla y grava seca, compactada 2000-
  • Arena y grava, húmeda
  • Arena y grava, seca, suelta
  • Tierra seca, suelta 1000-
  • Tierra seca, compactada 1200-
  • Tierra húmeda, suelta 1000-
  • Tierra húmeda, compactada 1500-
  • Tierra, fango, fluido
  • Tierra, fango, embalada
  • Arena y grava Excavaciones bajo agua - Arena o grava y barro - Barro, arcilla - Fango de río - Ripio de Piedra - Tierra
  • Cielos Kg/m TABLA TC4-8. MATERIALES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN (POR M2) - de 25 mm (rígido) 3- Aislantes industriales: - de 40 mm (Semirígido) 4.
  • Asbesto – cemento liso: de 5 mm 9. - de 8 mm 11. - de 12 mm Entablado de pino: - de 19 mm - de 25 mm
  • Entablado, listones y enlucido
  • de yeso suspendidas Listones metálicos y planchas
  • Yeso cartón de 10 mm
  • Divisiones Kg/m
    • Sin estuco 105- Pandereta:
    • Con estuco 140- - de 3 mm Plancha de asbesto–cemento: - de 5 mm - de 8 mm 11.
    • Simple Vidrio:
    • Doble
    • Triple 10.
  • Yeso cartón de 15 mm 15.
  • Muros Kg/m - de 15 cm sin estuco 200- Bloque hueco de hormigón: - de 15 cm con estuco 230- - de 20 cm sin estuco 225-
  • Ladrillo: de 15 cm sin estuco 230- - de 15 cm con estuco 270- - de 20 cm sin estuco 300- - de 20 cm con estuco 340- - Hueco de 15 cm, sin 195- - 235- estuco
  • Pisos Kg/m
  • Baldosas de cemento
  • Entablado de 19 mm
  • Entablado de 25 mm
  • Parquet
  • Techumbre Kg/m
  • Hojalata lisa 4.
    • Lisa de 0.4 mm 3. Plancha de acero cincada:
    • Lisa de 0.6 mm 5.
    • 5 V y acanalada de 0.4 mm 3.6-3.
    • 5 V y acanalada de 0.5 mm 4.4-4.
    • 5 V y acanalada de 0.6 mm 5.2-5.
    • 5 V y acanalada de 0.8 mm 6.8-7.
  • Acanalada de 4 mm 10.0-11. Plancha de asbesto cemento:
  • Acanalada de 5mm 13.5-15.
  • Acanalada de 5 mm gran onda 15.5-17.
  • Acanalada de 6 mm gran onda 18.0-20.
  • Canoa de 8 mm
  • Tejas Kg/m
  • Asbesto – cemento 19-
  • Arcilla, fabricación nacional 36-
  • Arcilla, española
  • Arcilla, romana
  • Arcilla Ludivici, española
  • De cemento
  • Madera
  • Pizarra de 4.8 mm
  • Pizarra de 6.3 mm