Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural: Documental sobre Georgette Philippart, Esquemas de Matemática

Un proyecto de emprendimiento cultural que tiene como objetivo difundir aspectos relevantes de la vida de césar vallejo a través de la elaboración de un documental sobre georgette philippart, la esposa del poeta peruano. El proyecto abarca diversos aspectos, como los antecedentes biográficos de vallejo, el concepto de emprendimiento cultural, la definición y relevancia del documental, y la importancia de georgette philippart en la vida y obra de vallejo. El documento incluye un guión detallado para la realización del documental, así como la planificación de las actividades y la bibliografía consultada. En general, este proyecto busca contribuir a la difusión y valoración de la figura de césar vallejo y su entorno a través de un formato audiovisual innovador.

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 03/05/2023

nick-paredes-campos
nick-paredes-campos 🇧🇷

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
.
Documental
Georgette Philippart
Equipo emprendedor
Muñoz Meléndez, María Fernanda
Ordinola Zea, Adela Ivonne
Paredes Campos, Ángelo Nick
Paredes Sosa, Paolo Alessandro
Plaza Patricio, Briana Yamilet
Ramos Oroya, Fernando Segundo
Reyes Pereda, Cesia Juana
Rodríguez Paredes, Kevin André
Salazar Alvarado, Jakelin Jazmín
Sánchez Luna, Manuel Jesús
Sección: C2 Equipo: 03
Dra. Yadira Julia Jiménez Jáuregui
Semestre 2022-I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural: Documental sobre Georgette Philippart e outras Esquemas em PDF para Matemática, somente na Docsity!

Documental

Georgette Philippart

Equipo emprendedor

Muñoz Meléndez, María Fernanda Ordinola Zea, Adela Ivonne Paredes Campos, Ángelo Nick Paredes Sosa, Paolo Alessandro Plaza Patricio, Briana Yamilet Ramos Oroya, Fernando Segundo Reyes Pereda, Cesia Juana Rodríguez Paredes, Kevin André Salazar Alvarado, Jakelin Jazmín Sánchez Luna, Manuel Jesús Sección: C2 Equipo: 03 Dra. Yadira Julia Jiménez Jáuregui Semestre 2022-I

I. DATOS GENERALES

1.1. Denominación del proyecto: Documental Georgette Philippart 1.2. Línea de trabajo: Vida de Georgette Philippart 1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo 1.4. Asesor: Dra. Yadira Jiménez Jáuregui yjimenez@ucv.edu.pe 1.5. Coordinador del equipo: Sánchez Luna Manuel Jesús 1.6. Directorio del equipo: DIRECTORIO Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección electrónica Teléfono

1. Muñoz Meléndez, María Fernanda Chimbote Derecho mfmunoz@ucvvirtual.ed u.pe 965 610 991 2. Ordinola Zea, Adela Ivonne Chimbote Derecho aordinolaz@ucvvirtual.e du.pe 910 763 597 3. Paredes Campos, Ángelo Nick Chimbote Ing. Civil aparedescam@ucvvirtual .edu.pe 924 845 863 4. Paredes Sosa, Paolo Alessandro Chimbote Ing. Industrial pparedesso23@ucvvirtua l.edu.pe 960 314 684 5. Plaza Patricio, Briana Yamilet Chimbote Contabilidad bplaza@ucvvirtual.edu.p e 966 909 158 6. Ramos Oroya, Fernando Segundo Chimbote Derecho framosor@ucvvirtual.edu .pe 977 634 290 7. Reyes Pereda, Cesia Juana Chimbote Derecho creyespe01@ucvvirtual.e du.pe 912 717 148 8. Rodríguez Paredes, Kevin André Chimbote Derecho krodriguezpa01@ucvvirt ual.edu.pe 943 246 299 9. Salazar Alvarado, Jakelin Jasmín Chimbote Administración jsalazaral01@ucvvirtual. edu.pe 931 476 967 10. Sánchez Luna, Manuel Jesús Chimbote Contabilidad Msanchezlu01@ucvvirtu al.edu.pe 930 243 342

Podemos ver que Cesar Vallejo fue una persona muy persistente, a pesar de los obstáculos que tenía para estudiar, Vallejo pudo llegar a la universidad, es así como logra matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Trujillo. Es en la universidad donde llega a conocer a muchos literarios, los más grandes llegaron a ser de su mayor interés. También contaba con motivación de sus padres, los cuales incitaban que siga sin descanso en la brega universitaria. Es así como llega a entender que siempre hay un peldaño más que escalar en los temas de conocimientos. 3.1.3 Vallejo en Europa: Sánchez Luna Manuel 3.2 Emprendimiento cultural 3.2.1 El emprendedor: definición A continuación, presentamos las siguientes definiciones de emprendedor  El emprendedor, también conocido como el buen trabajador, fomenta y promueve el emprendimiento esta es la mejor respuesta contra la crisis económica, funciona a un nuevo modelo productivo, una nueva ética susceptible de ser adoptada por todo individuo, conjunto de trabajadores, independientemente de su posición respecto al mercado de trabajo. (Roberto y Efrén, 2018. p.20)  Los términos “emprender” y “emprendedor” tienen como significado: El sentido del verbo “emprende” que se mantiene a lo largo del tiempo con acciones que suponen “comenzar” significa el querer superarse constantemente, el vínculo del verbo “emprender” con una actividad de índole económico. ( Arantxa, 2019, p.63.). El emprendedor tiene muchas capacidades entre ellas salir de una crisis económica y salir adelante mediante el esfuerzo y trabajo del día a día. En el mercado hay emprendedores que motivan e inspiran, ya que cuidan el medio ambiente, apoyan la libertad, ayudan a otros a alcanzar su potencial, despiertan emociones, entre otras. Por lo tanto, ser emprendedor no es solo vender algo o trabajar para ganar dinero, sino mucha más que eso. 3.2.2 Clases de emprendedores: características Ramos Oroya Fernando Segundo 3.3 Naturaleza del producto: Documental 3.3.1 Definición del Documental Paredes Sosa Paolo Alessandro

A continuación, presentamos las siguientes definiciones de emprendedor  El documental es la manera en que una obra cobra vida a base de relatos e imágenes, los cuales ayudan a que grafiques mejor la información y provoca que imagines y visualices que estás ahí o hayas pasado por eso. (José Rojas Bez,2015, p.306.).  El documental contiene todos los métodos para poder recrear cualquier hecho ocurrido bien por la filmación de hechos u/o bien por la interpretación audaz y justificable, con el propósito de lograr que podamos ampliar nuestros conocimientos a través de una recopilación de imágenes (Sira Hernández Corchete,2004, p.100). Los documentales son una gran herramienta educativa, ya que permiten investigar con profundidad un tema en específico, son de mucha ayuda ya que nos permite conocer más cosas de diversos temas por los cuales tenemos cierta curiosidad, y nos sirven para quitarnos cualquier duda, ya que captan la atención del que lo vea con lo que muestran y la información detallada que nos brindan. 3.3.2 Características del Documental. Identificamos tres características principales en un documental.; la primera debe contar con información estructurada y de mucha importancia, es por eso que debemos prestar mucho cuidado a la recolección de datos; en segundo lugar, el texto debe ser lo central, nuestro documental debe ir acompañado de fotografías, pero debe prevalecer la información que se quiere brindar mediane un guion escrito; y por último es necesario definir qué tan relevante debemos realizar nuestro documental y esa será la tarea más difícil, ya que un documental como característica principal debe brindar solución a la necesidad de informar.(Abadal y Codina, 2005). A través de este artículo, podemos identificar tres características importantes que debe tener nuestro documental; información estructurada, un guion informativo y la relevancia para solucionar la necesidad de informar; por ende, estamos dispuestos a trabajar en ello, porque consideramos que si nuestro documental no cuenta con estas características no sería un gran aporte para el mundo académico. 3.3.3 Importancia del Documental Paredes Campos Angello Nick El documental es una representación de la realidad, el que se presenta una realidad, desde el punto de vista del director. Al hacer un documental estamos creando una investigación en la que se presenta una situación o evento actual

debemos tenerle gran admiración por ser una mujer abnegada y comprometida por que vallejo sea recordado en el pasar del tiempo como uno de los mejores poetas. IV. GUION EL EQUIPO HACE SU GUIÓN EN BASE AL TEMA ELEGIDO Y CON PARTICIPACIÓN DE SUS COMPAÑEROS MODELO : EL VIDEO Documental “Las mujeres de París” Fondo musical o efecto sonoro Imagen o escena Texto (escrito, expresado por personaje o en off) Responsable de edición Música de introducción: NOMBRE Imágenes: (EN RELACIÓN A SU TEMA)

  • Logo de César Vallejo
  • César Vallejo
  • MENCIONAR LAS IMÁGENES
  • INTEGRANTES DEL EQUIPO Universidad César Vallejo Edición: Chanamé Segovia Yahira Belén y Dávila Banda Alexandra Carolina Proyecto de emprendimiento de difusión cultural - Cátedra Vallejo CARÁTULA PRODUCTO TEMA

Introducción (Belén Chámame) Se presenta al autor y se narra su vida: BREVE Todos conocemos a nuestro más grande poeta y escritor peruano, una de las más altas cumbres en la literatura universal y expresión poética del Perú, César Vallejo. Pero alguna vez han pensado: ¿Qué piensa César Vallejo acerca de las mujeres parisinas en comparación de nuestras mujeres peruanas? Si quieres resolver tus dudas. ¡iniciemos! Voz y edición: Chanamé Segovia Yahira Belén VIDA DE VALLEJO BIEN RESUMIDA FAMILIA ESTUDIOS GRUPO NORTE CARCEL VIDA EN EUROPA

ESCRIBIR DATOS

PERSONALES

Voz y edición: Dávila Banda Alexandra Carolina Fotografías de su familia.

FAMILIA

. .ESTUDIOS

MODELO

VIDA EN EUROPA ESPOSA

OBRAS- MUERTE

Voz: Arteaga Arriola Mayeli Edición: Chanamé Segovia Yahira Belén

  • Voz y edición: Chanamé Segovia Yahira Belén
  • Texto de pregunta EN RELACIÓN A SU TEMA Voz y edición: Chanamé Segovia Yahira Belén

- HABLAN

SOBRE SU

TEMA ES EL

GUION

Voz y edición: Dávila Banda Alexandra Carolina

  • Voz y edición: Chanamé Segovia Yahira Belén

Alexandra Carolina Voz: Chávez Altamirano Jouseh Imanol Voz y edición: Dávila Banda Alexandra Carolina Créditos Tiempo total 10:00 MINUTOS Editor Filmora Pro

V. BIBLIOGRAFÍA

5.1 Sobre aspectos biográficos de César Vallejo Duarte, T. y Ruiz Tibana, M. (diciembre, 2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf Guzmán, A. y Trujillo, M. (octubre-diciembre de 2008). Emprendimiento social_. Estudios Gerenciales_ , 24 (109), 105-125. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359230870055X 5.2 Sobre el emprendimiento cultural Ver guia

González Montes, A. (enero-julio de 2017). César Vallejo: protagonista en dos novelas peruanas. Espergesia , 4 (2). https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v4i Loayza, J. (4 de junio de 2006). Los hijos de Vallejo. La República. Recuperado de https://larepublica.pe/archivo/277145-los-hijos-de-vallejo/ Martos Carrera, M. (2014). Un libro sobre César Vallejo indispensable. Cuadernos Literarios , 11: 353-355. Recuperado de https://www.ucss.edu.pe/images/fondo-editorial/revista-cuadernos- literarios-11/libro-cesar-vallejo-marco-martos.pdf Pachas Almeyda, M. (2019). ¡Yo que tan solo he nacido! (Una biografía de César Vallejo). Lima: Juan Gutemberg. Rivero-Ayllón, T. (2004). Vallejo y ese 15 de abril. Trujillo, Perú: Trilce Editores. Vallejo, C. (1998). Poemas completos. Lima: Petroperú. 3.4 Sobre el tema asignado: Artículo “Las mujeres de París” Hasta aquí revisaré próxima clase

VI. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES SESIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

  1. Formación de equipo y asignación de tema sobre la vida u obra de César Vallejo x
  2. Elección de tipo de producto cultural, objetivos y meta x
  3. Fichaje y redacción del marco teórico x x x x x x

Apéndice A Evidencia del proceso de elaboración del PROYEDC: FOTOS