Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Repasso de questões para prova de Microbiologia I, Exercícios de Microbiologia

Documento com questões e respostas de possíveis perguntas para prova de Microbiologia I

Tipologia: Exercícios

2025

Compartilhado em 25/05/2025

lucas-souza-wrg
lucas-souza-wrg 🇧🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Repaso de Microbiología - Preguntas y Respuestas
Sección 1
1. Diferencia entre colonización y enfermedad infecciosa:
Colonización es la presencia de microorganismos en el cuerpo sin causar daño ni síntomas.
Enfermedad infecciosa ocurre cuando los microorganismos causan daño al huésped, generando
síntomas y signos clínicos.
2. Localizaciones de gérmenes comensales:
Piel, tracto gastrointestinal, tracto respiratorio superior y tracto urogenital.
3. Definición de gérmenes patógenos estrictos, comensales y oportunistas:
Patógenos estrictos: siempre causan enfermedad. Comensales: viven sin causar daño.
Oportunistas: causan enfermedad solo si hay inmunosupresión o daño de barreras.
4. Definiciones y diferencias entre esterilización, desinfección y antisepsia:
Esterilización: destrucción total de microorganismos. Desinfección: elimina la mayoría de
patógenos. Antisepsia: uso sobre tejidos vivos.
5. Qué gérmenes eliminan las desinfecciones de alto, medio y bajo nivel:
Alto: casi todos los microorganismos. Medio: bacterias, hongos y virus, no esporas. Bajo: algunas
bacterias y virus, no esporas.
Sección 2
6. Utilidades del MA convencional mediante campo claro:
Permite observar morfología y tinción de microorganismos, útil en diagnósticos rápidos y guía de
cultivos.
7. Base diferencial de la tinción de Gram:
Gram positivas: pared gruesa, retiene cristal violeta. Gram negativas: pared delgada, se tiñen con
safranina.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Repasso de questões para prova de Microbiologia I e outras Exercícios em PDF para Microbiologia, somente na Docsity!

Repaso de Microbiología - Preguntas y Respuestas

Sección 1

  1. Diferencia entre colonización y enfermedad infecciosa: Colonización es la presencia de microorganismos en el cuerpo sin causar daño ni síntomas. Enfermedad infecciosa ocurre cuando los microorganismos causan daño al huésped, generando síntomas y signos clínicos.
  2. Localizaciones de gérmenes comensales: Piel, tracto gastrointestinal, tracto respiratorio superior y tracto urogenital.
  3. Definición de gérmenes patógenos estrictos, comensales y oportunistas: Patógenos estrictos: siempre causan enfermedad. Comensales: viven sin causar daño. Oportunistas: causan enfermedad solo si hay inmunosupresión o daño de barreras.
  4. Definiciones y diferencias entre esterilización, desinfección y antisepsia: Esterilización: destrucción total de microorganismos. Desinfección: elimina la mayoría de patógenos. Antisepsia: uso sobre tejidos vivos.
  5. Qué gérmenes eliminan las desinfecciones de alto, medio y bajo nivel: Alto: casi todos los microorganismos. Medio: bacterias, hongos y virus, no esporas. Bajo: algunas bacterias y virus, no esporas.

Sección 2

  1. Utilidades del MA convencional mediante campo claro: Permite observar morfología y tinción de microorganismos, útil en diagnósticos rápidos y guía de cultivos.
  2. Base diferencial de la tinción de Gram: Gram positivas: pared gruesa, retiene cristal violeta. Gram negativas: pared delgada, se tiñen con safranina.
  1. Campo oscuro vs campo claro para Treponema: Treponema es muy delgada; el campo oscuro da mejor contraste sin necesidad de tinción.
  2. Cultivo no selectivo enriquecido vs selectivo: No selectivo enriquecido: permite crecer a muchos. Selectivo: inhibe algunos, favorece otros específicos.
  3. Técnicas moleculares para ADN y ARN virales: PCR, RT-PCR, secuenciación, sondas específicas, blotting.
  4. Objetivo de la PCR: Amplificar regiones específicas de ADN (o ARN) para su detección.
  5. Técnica más usada en detección de antígenos: Inmunofluorescencia y ELISA.
  6. Técnicas serológicas para medir antígenos y anticuerpos: ELISA, inmunofluorescencia indirecta, Western blot, aglutinación, inmunocromatografía.

Sección 3

  1. Componentes de respuestas de fase aguda: PCR, fibrinógeno, complemento, ferritina, alfa-1 antitripsina, haptoglobina.
  2. Células fagocíticas presentadoras y localización: Macrófagos (tejidos), células dendríticas (mucosas, piel, órganos linfáticos).
  3. Órganos linfáticos secundarios: Ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, MALT.
  4. Función de la médula ósea en inmunidad: Produce células madre hematopoyéticas para linfocitos y otras células inmunes.
  5. Estímulos de activación del complemento: Clásica: anticuerpos. Alternativa: superficies microbianas. Lectinas: manosa microbiana.