Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Ejercicios de Economía 1: Demanda, Oferta e Inflación, Exercícios de Matemática

Una serie de ejercicios prácticos relacionados con conceptos fundamentales de la economía, como la demanda, la oferta y la inflación. Los ejercicios abordan situaciones hipotéticas que permiten al estudiante aplicar los conocimientos teóricos a escenarios reales. Se incluyen ejemplos de cómo la variación en el precio de un bien o servicio puede afectar la demanda y la oferta, así como el impacto de las políticas gubernamentales en la inflación.

Tipologia: Exercícios

2024

Compartilhado em 12/12/2024

yoedan-conteeras
yoedan-conteeras 🇧🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PRODUCTO ACADEMICO 1 ECONOMIA 1
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
INTERNACIONES
Producto Académico N°01
ECONOMIA 1
SECCION:
(NRC 15209)
Docente:
APONTE CAJAVILCA, Juan Manuel
Alumno:
CERVANTES HUAMAN, yordan jheferson
PERU AGOSTO 2024
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Ejercicios de Economía 1: Demanda, Oferta e Inflación e outras Exercícios em PDF para Matemática, somente na Docsity!

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

INTERNACIONES

Producto Académico N°

ECONOMIA 1

SECCION:

(NRC 15209 )

Docente:

 APONTE CAJAVILCA, Juan Manuel

Alumno:

 CERVANTES HUAMAN, yordan jheferson

PERU AGOSTO 2024

1. Ud. es el Presidente del Consejo de Ministros. La Defensoría del Pueblo,

expone: ”...El ingreso de los Consumidores (Bien Superior) debe aumentar

más que el aumento del Sueldo Mínimo Vital...” (El primer efecto es mayor

que el segundo en 60%)

2. ¿Cuál sería el efecto de esta posible Política de Gobierno, en la inflación

del Perú? (¿Aumenta, Disminuye, permanece Constante?)

Para responder esta pregunta, se ha tomado en consideración que el efecto de esta

posible política de gobierno en la inflación del Perú, dependerá de varios factores

económicos; sin embrago, para analizar esta situación se ha tomado en consideración a

la oferta y la elasticidad de la demanda.

Aumento de la Demanda: Si el incremento en los ingresos de los consumidores supera el

aumento en el salario mínimo esencial, es probable que la demanda de ciertos productos

y servicios experimente un crecimiento. Este fenómeno podría resultar en un aumento en

la demanda total de la economía (Véase Grafico 1), especialmente para aquellos

productos que se consideran superiores. Sin embargo, esto podría ejercer causar el alza

de precios de dichos productos si la oferta no puede ajustarse de manera ágil para

satisfacer esta demanda creciente.

Grafico 1

Aumento de la demanda

Nota. Revista Economía – PUCP

Elasticidad de la oferta: La tasa de inflación también estará condicionada por la

capacidad de la economía para incrementar la producción de bienes y servicios en

concordancia con el aumento de la demanda. Si la oferta no logra mantenerse al mismo

ritmo que el incremento de la demanda, esto podría dar lugar a un aumento en los

precios.

En resumen, el aumento en los ingresos de los consumidores en comparación con el

salario mínimo vital implica que disponen de más recursos para gastar en bienes y

servicios. Esto podría generar un incremento en la demanda agregada de la economía, lo

que, a su vez, podría resultar en un alza en los precios de los productos y servicios. En

conclusión, es probable que esta política gubernamental contribuya al aumento de la

inflación en el Perú.

Bibliografía

Programa Juntos y Pensión 65 podría tener un efecto deflacionario en la

economía, especialmente si la demanda de bienes y servicios disminuye

significativamente debido a la disminución del poder adquisitivo de las

poblaciones beneficiarias.

Bibliografía

Jiménez, F. (2015). Contratos, curva de Phillips y política monetaria.

Economía, 38 (76), 149-188.

Samuelson, P. (2006). Elementos básicos de oferta y demanda. En:

Economía. 18a ed. (pp. 63-96). México, D. F.: McGraw-Hill.

Samuelson, P. (2006). Aplicaciones de la oferta y la demanda. En: Economía.

18a ed. (pp. 63-78). México, D. F.: McGraw-Hill.

5. Dadas las siguientes ecuaciones de Demanda y Oferta, de la venta de

Lúcumas: 2x + 3y = 24

2x – 5y = - 10

Cuánto debe ser el precio, para generar una escasez de 10

Kg Solución:

Hallamos los puntos para dibujar las rectas: 𝒙 = 𝟓. 𝟔𝟐𝟓 𝑲𝒈

Demanda

Oferta

Graficamos: Tabulamos valores

P D O

Grafico 3

Calculamos el precio para una E=10Kg:

El precio para para una escasez de 10Kg es de S/.175. Ver gráfica.

Aumento de la inversión en publicidad en un 80%: El incremento del 80% en

la inversión publicitaria tiene finalidad aumentar la visibilidad y la

demanda de los chocolates D'Onofrio en el mercado. Sin embargo, es

importante recordar que la publicidad conlleva costos adicionales. El

aumento en los gastos publicitarios aumentará los costos operativos de la

empresa.

En conclusión, Si el objetivo es que las utilidades no se vean afectadas, el

precio unitario deberá ajustarse para equilibrar estos cambios en los

costos y los ingresos. Por lo tanto el precio se incrementa.

Grafico 5

Bibliografía

Jiménez, F. (2015). Contratos, curva de Phillips y política monetaria.

Economía, 38 (76), 149-188.

Samuelson, P. (2006). Elementos básicos de oferta y demanda. En:

Economía. 18a ed. (pp. 63-96). México, D. F.: McGraw-Hill.

Samuelson, P. (2006). Aplicaciones de la oferta y la demanda. En: Economía.

18a ed. (pp. 63-78). México, D. F.: McGraw-Hill.