Baixe Resumen Abdomén completo baseado en lo Rouviere e outras Resumos em PDF para Medicina, somente na Docsity!
ABDOMEN I
OSSO COXAL
DIVIDIMOS EM 3 PORÇÕES: ILIÓN, ISQUIÓN E PÚBIS.
ILIÓN:
- BORDA SUPERIOR: CRESTA ILIACA E ESPINHA ILIACA ANTERO
SUPERIOR
PÚBIS:
- BORDA SUPERIOR: TUBÉRCULO DE PÚBIS E CRESTA PEPTÍNEA
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
LIMITES:
• SUPERIOR: CARTILAGO COSTAL COMUN (CC7, CC8, CC9, CC10) + 10º
COSTILLA + APOFISIS XIFOIDES
• INFERIOR: CRESTA ILIACA, CUERPO DEL PUBIS Y SINFISIS DEL PUBIS
(LATERALMENTE AL LIGAMENTO INGUINAL)
SE DIVIDE EN 9 REGIONES TOPOGRAFICAS Y EN 4 CUADRANTES
EN 9 REGIONES SE DIVIDE POR DE MEDIO DE DOS LINES VERTICALES Y DOS
HORIZONTALES
LAS DOS VERTICALES : LINHA MÉDIA CLAVICULAR DERECHA E IZQUIERDA: SE
EXTENDIENDEN DESDE LA LINEA MEDIOCLAVICULAR A LA LINEA
MEDIOINGUINAL (CENTRO DEL LIGAMENTO INGUINAL)
LAS LINEAS HORIZONTALES :
• SUPERIOR: LINHA SUB COSTAL: SE EXTIENDE ENTRE LAS COSTILLAS
NUMERO 10.
• INFERIOR: LINHA BITUBERCULAR OU INTERTUBERCULAR: ENTRE LOS
TUBERCULOS ILIACOS.
TRES REGIONES MEDIAS:
• EPIGASTRIO > ENCONTRA-SE O ESTÔMAGO
• MESOGASTRIO (UMBILICAL) > COLÓN TRANSVERSO
• HIPOGASTRIO > RETO
TRES REGIONES LATERALES:
• HIPOCONDRIOS
• FLANCOS OU REGIÃO LOMBAR
• REGIONES INGUINALES (FOSAS ILIACAS)
EN 4 CAUDRANTES SE DIVIDE POR MEDIO DE DOS LINEAS: UNA LINEA VERTICAL
QUE CORRESPONDE A LA LINEA MEDIA DEL CUERPO, Y UNA LINEA HORIZONTAL
QUE ES TRANSUBILICAL.
TECIDO SUBCUTANEO DO ABDOMEN
DE BAIXO DE LA CAPA CUTANEA SE ENCUENTRA EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. ESTE ESTA FORMADO POR DOS LAMINAS:
- UNA LAMINA SUPERFICIAL LLAMADA LAMINA ADIPOSA (DE CAMPER).
- UNA LAMINA PROFUNDA LLAMADA LAMINA MEMBRANOSA (DE SCARPA).
MÚSCULOS DA PAREDE ANTEROLATERAL
PROFUNDO AL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO ENCONTRAMOS: A 5 MUCULOS DE CADA LADO QUE SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS: MUSCULOS ANCHOS (PLANOS)(3) E MUSCULOS LONGITUDINALES (VERTICALES) (2).
MÚSCULOS LONGITUDINALES SON:
- MÚSCULO RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN
- MÚSCULO PIRAMIDAL (INCONSTANTE)
LOS ANCHOS SON:
- M. OBLICUO EXTERNO (MAYOR)
- OBLICUO INTERNO (MENOR)
- M. TRANSVERSO
• CADA UM DOS MUSCULOS ANCHOS APRESENTA UMA APONEUROSIS QUE
SE INSERTA MEDIALMENTE FORMANDO A LÍNEA ALBA
• LAS FASCIA POSTERIOR DEL MUSCULO TRANSVERSO LLEVA EL NOMBRE
DE FASCIA TRANSVERSALIS.
• PROFUNDA A LA FASCIA TRANSVERSALIS ENCONTRAMOS UNA LAMINA
ADIPOSA PRÉ PERITONEAL (GRASA PREPERITONEAL) QUE SEPARA LA
FASCIA TRANSVERSALIS DEL PERITONEO PARIETAL.
MUSCULOS LONGITUDINAIS DEL ABDOMEN
MUSCULO RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN.
EN LOS 2/3 SUPERIORES DEL ABDOMEN SU APONEUROSIS SE DIVIDE EN DOS,
PASANDO POR DELANTE Y POR DETRÁS DEL MUSCULO RECTO ABDOMINAL
TERMINANDO EN LA LINEA ALBA
EN EL 1/3 INFERIOR DEL ABDOMEN: SU APONEUROSIS NO SE DIVIDE Y PASA
SOLAMENTE POR DELANTE DEL MUSCULO RECTO ABDOMINAL TERMINANDO
EN LA LINEA ALBA.
ADEMAS SE INSERTA EN EL CUERPO DEL PUBIS FORMANDO EL LLAMADO
TENDON CONJUNTO.
MUSCULO TRANSVERSO
INSERCIONES
• POSTERIORES : POR MEDIO DE LA APONEUROSIS TORACOLUMBAR QUE
SE INSERTA EN LAS APOFISIS TRANSVERSAS DE LAS VERTEBRAS
LUMBARES.
• SUPERIORMENTE: SE INSERTA EN LOS 6 SEIS ULTIMOS CARTILAGOS
COSTALES Y COSTILLAS.
• INFERIORMENTE: LABIO INTERNO DE LA CRESTA ILIACA Y EN EL
LIGAMENTO INGUINAL.
• MEDIALMENTE: (POR MEDIO DE SU APONEUROSIS)
RELAÇÕES:
• EL BORDE LATERAL DE LA APONEUROSIS DEL MUSCULO TRANSVERSO
FORMA LA LLAMADA LINEA SEMILUNAR ( DE SPIEGEL)
• EN LOS 2/3 SUPERIORES DEL ABDOMEN: SU APONEUROSIS PASA DETRÁS
DEL RECTO ABDOMINAL
• EN EL 1/3 INFERIOR DEL ABDOMEN: SU APONEUROSIS PASA DELANTE DEL
RECTO ABDOMINAL.
• SU INSERCION A NIVEL DEL CUERPO DEL PUBIS SE FUSIONA CON LA
APONEUROSIS DEL OBLICUO INTERNO FORMANDO EL LLAMADO
TENDON CONJUNTO.
VASCULARIZAÇÃO E INERVAÇÃO DOS MÚSCULOS DA PAREDE ANTERO LATERAL
IRRIGAÇÃO:
• ARTÉRIA EPIGÁSTRICA SUPERIOR > RAMA DA ARTÉRIA TORÁCICA
INTERNA
• ATÉRIA EPIGÁSTRICA INFERIOR > RAMA DA ARTÉRIA ILÍACA EXTERNA
• ARTÉRIA EPIGÁSTRICA SUPERFICIAL > RAMA DA ARTÉRIA FEMURAL
NUTRIÇÃO:
• VENA EPIGÁSTRICA SUPERIOR
• VENA EPIGÁSTRICA INFERIOR
• VENA EPIGÁSTRICA SUPERFICIAL
INERVAÇÃO:
• INERVADAS PELAS 6 ÚLTIMOS NERVOS INTERCOSTAIS
• N. ILIOHIPOGÁSTRICO OU ABDOMINOGENIAL MAIOR (ACIMA)
• N. ILIOINGUINAL OU ABDOMINOGENITAL MENOR (ABAIXO)
FASCIAS Y APONEUROSIS INGUINALES.
LIGAMENTO INGUINAL: ENGROSAMIENTO DE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO, SE EXTIENDE ENTRE LA EIAS Y LA ESPINA DEL PUBIS.
LIGAMENTO LACUNAR (GIMBERNAT ): ES UNA DEPENDENCIA DE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO, TIENE FORMA TRIANGULAR Y SE EXTIENDE ENTRE EL LIGAMENTO INGUINAL Y LA CRESTA PECTINEA.
ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL: ES EL ORIFICIO ANTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL RODEADO POR LAS FIBRAS DE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO (PILARES)
PILARES DEL ANILLO INGUINAL: PILAR EXTERNO O LATERAL, PILAR INTERNO O MEDIAL, Y TERCER PILAR (O PILAR POSTERIOR, O LIGAMENTO DE COLLES). EL PILAR MEDIAL Y EL LATERAL ESTAN UNIDOS POR LAS FIBRAS ARCIFORMES O INTERCRURALES (DE NICASE) TODOS SON DEPENDENCIA DE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO.
LIGAMENTO REFLEJO (DE COLLES O PILAR POSTERIOR): ES DEPENDENCIA DE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO Y FORMA LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL.
MUSCULO CREMASTER: ES UNA DEPENDENCIA DEL MUSCULO OBLICUO INTERNO. FORMA PARTE DE LA BOLSA ESCROTAL, RODEANDO A LOS TESTICULOS.
TENDON CONJUNTO: ES LA FUSION DE LAS INSERCIONES PUBICAS DE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO INTERNO Y DEL TRANSVERSO.
ARCO DE DOUGLAS: CORRESPONDE AL BORDE INFERIOR DE LAS FIBRAS DE LAS APONEUROSIS QUE PASAN POR DETRÁS DEL RECTO ANTERIOR Y LUEGO PASAN POR DELANTE.
LIGAMENTO DE HENLE: ES UNA DEPENDECIA DE LA FASCIA TRANSVERSALIS QUE FORMA LA PORCION MEDIAL DE LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL.
LIGAMENTO INTERFOVEOLAR (HESSELBACH): ES UNA DEPENDENCIA DE LA FASCIA TRANSVERSALIS QUE FORMA LA PORCION LATERAL DE LA PARED POSTERIOR DEL CONUCTO INGUINAL.
ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL
PERITONEO
ES UNA MEMBRANA SEROSA QUE SE ENCARGA DE RECUBRIR A LAS PAREDES DEL ABDOMEN Y A LAS VISCERAS
APRESENTA DOS HOJAS. PARIETAL QUE CUBRE LA PARED Y VISCERAL QUE RECUBRE A LAS VISCERAS.
FORMACIONES PERITONEALES:
LIGAMENTO: REPLIEGUE PERITONEAL QUE SE EXTIENDE ENTRE LA PARED DEL
ABDOMEN Y UNA VISCERA. GENERALMENTE NO PRESENTA VASOS DE
IMPORTANCIA EN SU INTERIOR
MESO: REPLIEGUE PERITONEAL QUE SE EXTIENDE ENTRE LA PARED Y UNA
VISCERA PERO Q GENERALMENTE CONTIENE VASOS EN SU INTERIOR
EPIPLONES OU OMENTOS: REPLIEGUE PERITONEAL QUE CONECTA DOS
VISCERAS ENTRE SI
FASCIA DE COALESCENCIA: FORMACION PERITONEAL QUE SE FORMA A PARTIR
DE EL ACOLAMEINTO DE DOS HOJAS PERITONEALES PRIMITIVAS.
ENTRE LAS DOS PORCIONES DEL PERITONEO SE ENCUENTRA LA CAVIDAD
PERITONEAL. ESTA, SE PUEDE DIVIDIR EN DOS PORCIONES: GRAN CAVIDAD
PERITONEAL Y PEQUENA CAVIDAD PERITONEAL O TRANSCAVIDAD DE LOS
EPIPLONES.
LA TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES PRESENTA UN ORIFICIO DE ENTRADA
LLAMADO FORAMEN EPIPLOICO O HIATO DE WINSLOW, LIMITADO: ADELANTE
POR LA VENA PORTA EN EL PEDICULO HEPATICO, ATRÁS POR LA VENA CAVA
INFERIOR, ARRIBA POR EL LOBULO CAUDADO DEL HIGADO (DE SPIEGEL), Y POR
ABAJO POR LA PRIMERA PORCION DEL DUODENO.
LAS PAREDES DE LA TRASNCAVIDAD DE LOS EPIPLONES SON:
• ANTERIOR: EPIPLON MENOR, PERITONEO GASTRICO POSTERIOR, Y
LIGAMENTO GASTROCOLICO (EPIPLON MAYOR)
• POSTERIOR: PERITONEO QUE RECUBRE A LA PARED POSTERIOR A NIVEL
DEL PANCREAS
• SUPERIOR: PERITONEO QUE CUBRE LA CARA INFERIOR DEL HIGADO Y EL
LIGAMENTO GASTROFRENICO
• INFERIOR: MESOCOLON TRANSVERSO
• IZQUIERDA: LIGAMENTO GASTROSPLENICO Y LIGAMENTO
PANCREATOESPLENICO
ADEMAS LA CAVIDAD PERITONEAL PUEDE SER DIVIDIDA EN DOS PORCIONES
POR EL MESOCOLON TRANSVERSO : UN PISO SUPRAMESOCOLICO E
I NFRAMESOCOLICO
ABDOMEN II
1º TEMA – PERITONEO. REPLIEGUES PERITONEALES. ANATOMIA
FUNCIONAL DEL PERITONEO.
PERITONEO
ES UNA MEMBRANA SEROSA QUE SE ENCARGA DE RECUBRIR A LAS PAREDES
DEL ABDOMEN Y A LAS VISCERAS
PRESENTA DOS HOJAS. PARIETAL QUE CUBRE LA PARED Y VISCERAL QUE
RECUBRE A LAS VISCERAS.
FORMACIONES PERITONEALES
LIGAMENTO: REPLIEGUE PERITONEAL QUE SE EXTIENDE ENTRE LA PARED DEL
ABDOMEN Y UNA VISCERA. GENERALMENTE NO PRESENTA VASOS DE
IMPORTANCIA EN SU INTERIOR
MESO: REPLIEGUE PERITONEAL QUE SE EXTIENDE ENTRE LA PARED Y UNA
VISCERA PERO Q GENERALMENTE CONTIENE VASOS EN SU INTERIOR
EPIPLONES OU OMENTOS: REPLIEGUE PERITONEAL QUE CONECTA DOS
VISCERAS ENTRE SI
FASCIA DE COALESCENCIA: FORMACION PERITONEAL QUE SE FORMA A PARTIR
DE EL ACOLAMEINTO DE DOS HOJAS PERITONEALES PRIMITIVAS.
ANATOMIA FUNCIONAL DEL PERITONEO
FUNCIONALMENTE EL PERITONEO ASEGURA LA SUSTENCION DE LOS ORGANOS
DE LA CAVIDAD ABDOMINAL, SUSPENDIÉNDO-LOS Y FIJANDO-LOS A LA PAREDE
ABDOMINAL. ADEMAS, LA SUPERFICIE DEL PERITONEO ES HUMEDCIDA POR LA
SEROSIDAD Y PERMITE A LAS VÍSCERAS DESLIZAR-SE UNAS SOBRE OTRAS Y
FAVORECE ASÝ SUS MOVIMIENTOS PROPIOS.
2º TEMA – TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES. LIMITES DEL ORIFICIO.
SITUACION.
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
ENTRE LAS DOS PORCIONES DEL PERITONEO SE ENCUENTRA LA CAVIDAD
PERITONEAL. ESTA, SE PUEDE DIVIDIR EN DOS PORCIONES: GRAN CAVIDAD
PERITONEAL Y PEQUENA CAVIDAD PERITONEAL O TRANSCAVIDAD DE LOS
EPIPLONES.
BORDES. EL ESTOMAGO POSEE UNA BORDA DERECHA QUE ES LA
CURVATURA MAYOR Y UNA BORDE IZQUIERDA QUE ES LA CURVATURA
MENOR.
ORIFICIOS
ADEMÁS, EL ESTOMÂGO POSEE DOS ORIFICIOS. UNO QUE SE COMUNICA
SUPERIORMENTE COM EL ESOFAGO, LLAMADO ORIFICIO DEL CARDIAS Y
OUTRO QUE SE COMUNICA INFERIORMENTE COM EL DUODENO,
LLAMADO DE ORFICIO DEL PILORO. EL CARDIAS ESTA SITUADO ENTRE EL
EXTREMO SUPERIOR DE LA CURVATURA MENOR Y EL FUNDUS
GÁSTRICOS. Y EL PILORO ES CIRCULAR Y ESTÁ SITUADO EN LA EXTREMA
DERECHA DE LA PORCIÓN PILÓRICA.
CONFIGURAÇÃO INTERNA
EN LA CONFIGURACIÓN INTERNA DEL ESTOMAGO ENCONTRAMOS
NUMEROSOS PLIEGUES GASTRICOS QUE ESTAN FORMADOS POR MUCOSA,
GENERALMENTE ELLES SON LOGITUDINALES, PERO A NÍVEL DE LA
CARDIAS PRESENTA UM PLIEGUE TRANSVESAL LLAMADO DE VÁLVULA
DE BUGAROW. Y SON ESTES PLIEGUES QUE SECRETAM EL JUCO
GÁSTRICO, QUE AJUDA EN LA DIGESTION.
4º TEMA – ESTÔMAGO. RELACIONES. CONSTITUICION ANATÔMICA.
RELAÇÕES DEL ESTÔMAGO
- ANTERIORMENTE : ESPAÇO SEMILUNAR DE TRAUBE E TRIANGULO
DE LABBÉ
EL ESPAÇO SEMILUNAR DE TRAUBE ES ONDE EL ESTOMAGO SE
RELACIONA CON LA PARED TORÁCICA ANTERIOR. QUE ESTÁ DELIMITADO
PELA LÍNEA AXILAR MÉDIA, CARTILAGO COSTAL COMUM Y LA LÍNEA
ARCIFORME QUE VAI HACIA 5º COSTILLA.
Y EL TRIANGULO DE LABBÉ SE RELACIONA CON LA PARED ABDOMINAL
ANTERIOR. QUE ESTÁ DELIMITADO PELA LÍNEA QUE UNE A 9º CARTILAGO
COSTAL, CARTILAGO COSTAL COMUM Y LA BORDE ANTERIOR DEL
HÍGADO.
- POSTERIORMENTE: ENCONTRA-SE LO DIAFRAGMA, GLÂNDULA
SUPRARENAL IZQ., RINON IZQ., MESOCOLÓN TRANSVERSO.
- CURVATURA MAIOR (DO INICIO AO FIM): ESÔFAGO (QUE ESTÁ
SEPARADO PELA INCISURA GÁSTRICA/ÂNGULO DE HIZ),
DIAFRAGMA, BAZO (QUE ESTÁ UNIDO COM LO ESTÔMAGO POR EL
EPIPLON GASTROESPLÊNICO) Y EL COLÓN TRANSVERSO (POR
MEDIO DO LIGAMIENTO GASTROCÓLICO)
- CURVATURA MENOR: PORÇÃO DEL LIG. HEPATO GÁSTRICO DEL
EPIPLON MENOR, PÂNCREAS, REGIÓN CELIACA (APRESENTA O
TRONCO CELIACO, GANGLIOS NERVOSOS CELIACOS E AORTA
ABDOMINAL).
- RELAÇÕES CARDIAIS: ANTERIOR> LOBULO IZQUIERDO DEL
HÍGADO. POSTERIOR> PILAR MEDIAL DO DIAFRAGMA
- RELAÇÕES PILORICAS: ANTERIOR> LOBULO CUADRADO DEL
HÍGADO. POSTERIOR> ART. GASTRO DUODENAR. SUPERIOR> ART.
GÁSTRICA DERECHA. ABAJO> PÂNCREAS.
CONSTITUIÇÃO ANATÔMICA.
ANATÔMICAMENTE EL ESTÔMAGO ESTÁ CONSTITUIDO POR POR 4 CAPA
(DE DENTRO PARA FORA):
- MUCOSA: ES LA MAS INTERNA, NESTA CAPA ENCONTRAMOS
ENCONTRAMOS NUMEROSOS PLIEGUES GASTRICOS QUE ESTAN
FORMADOS POR MUCOSA, GENERALMENTE ELLES SON
LOGITUDINALES, PERO A NÍVEL DE LA CARDIAS PRESENTA UM
PLIEGUE TRANSVESAL LLAMADO DE VÁLVULA DE BUGAROW. Y
SON ESTES PLIEGUES QUE SECRETAM EL JUCO GÁSTRICO, QUE
AJUDA EN LA DIGESTION.
- SUBMUCOSA
- CAPA MUSCULAR QUE POSEE 3 CAPAS: LONGITUDINAL , QUE ES
LA MÁS EXTERNA, ESTA CAPA ESTA MAS DESARROLLADA A NÍVEL
DE LAS CURVATURAS, PRINCIPALMENTE EN LA MENOR. DEPUES A
CIRCULAR , QUE ES LA MÉDIA E POSEE UNA ESPECIALIZACIÓN A
NÍVEL DEL ORÍFICIO PILORICO, FORMANDO EL ESFÍNTER PILÓRICO.
Y LA MAS EXTERNA DAS MUSCULARES ES LA OBLICUA
- MEMBRANA SEROSA: EL PERITONEO GÁSTRICO CUBRE LA
TOTALIDAD DE SU CARA ANTERIOR MIENTRAS QUE LA CARA
POSTERIOR DEL FUNDUS ESTÁ DESPROVISTA DE PERITONEO,
LLAMADA DE PORCIÓN DE ZONA DESNUDA DEL ESTOMAGO. EN
LAS BORDES DE ESTA ZONA DESNUDA SE ORIGINA EL LIGAMENTO
GASTROFRÊNICO QUE UNE EL ESTÔMAGO AL DIAFRAGMA RAZÓN
POR LA CUAL EL ESTÓMAGO ACOMPAÑA LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS DEL DIAFRAGMA Y ES INTERESSANTE HABLAR
QUE EN LO INTERIOR DEL LIGAMENTO GASTROFRÊNICO POSEE UM
TEJIDO CONJUNTIVO QUE ES CONOCIDO COMO LIGAMENTO
SUSPENSÓRIO. ADEMÁS, EL PERITONEO GÁSTRICO SE REFLEJA
ARRIBA A LA DERECHA PARA FORMAR EL EPIPLON MENOR, ABAJO
PARA FORMAR EL EPIPLÓN MAYOR Y A LA IZQUIERDA PARA FORMA EL
LIGAMENTO GASTROESPLÉNICO QUE VAI HASTA EL BAZO.
- EL TERRITORIO DE LOS NODULOS LINFÁTICOS GÁSTRICOS
IZQUIERDOS : QUE ESTÁ EN LA PORCION VERTICAL O
DESCENDENTE DEL ESTÔMAGO Y PEQUEÑO SEGMENTO DE LA
PORCIÓN PILÓRICA
- EL TERRITORIO DE LOS NODULOS LINFÁTICOS ESPLÊNICOS:
QUE COMPREENDE DESDE LO VERTICE DEL FUNDUS Y PARTE
MEDIA DE LA CURVATURA MAYOR
- EL TERRITORIO DE LOS NODULOS LINFÁTICOS HEPÁTICOS: QUE
CONSTITUI O RESTO DE LA PARED GÁSTRICA.
INERVAÇÃO
LOS NERVOS PROCEDEN DE LOS NERVIOS VAGOS Y DEL TRONCO
SIMPÁTICO, Y ELLES SE AGRUPAN EN TRES PEDÍCULOS:
- EL PEDICULO DE LA CURVATURA MENOR: QUE ES FORMADO POR
RAMAS GÁSTRICAS DO NERVIO VAGO. LOS RAMOS DEL N. VAGO
IZQUIERDO IRRIGA LA CARA ANTERIOR DEL ESTOMAGO MIENTRA
LOS RAMOS DEL N. VAGO DERECHO IRRIGA LA CARA POSTERIOR.
- EL PEDICULO DUODENOPILÓRICO : FORMADO POR ALGUNOS
FILETES NERVIOSOS RECUERRENTE DEL PLEXO HEPÁTICO QUE
INERVAN EL PILORO
- EL PEDICULO SUBPILÓRICO O GASTROOMENTAL: ES FORMADO
PELO PLEXO HEPÁTICO Y ACOMPAÑAN LA ARTÉRIA GASTRO
EPIPLOICA DERECHA.
3º TEMA – DUODENO. FIJACIÓN. LIMITES Y DIMENSIONES. FORMA Y
CONFIGURACIÓN EXTERNA. CONFIGURACIÓN INTERNA.
FIJACIÓN
A PESAR DE TODAS SUS CONEXIONES, LA FIJACIÓN DEL DUODENO NO ES
ABSOLUTA. ASÍ EL DUODENO DESCIENDE LIGEIRAMENTE CUANDO EL
SUJETO PASA DE LA POSICIÓN HORIZONTAL A LA VERTICAL.
LIMITES Y DIMENSIONES
EL DUODENO COMIENZA EN EL PÍLORO A NÍVEL DE LA 1º VERTEBRA
LUMBAR Y SU ORIGEN ESTÁ INDICADA POR EL SURCO
DUODENOPILÓIRCO, Y TERMINA CON LA PARTE MÓVIL DEL INTESTINO
DELGADO, EN UN ÁNGULO DENOMINADO DE FLEXURA
DUODENOYEYUNAL. EN LAS DIMENSIONES DEL DUODENO TIENE CIERCA
DE 25CM DE LONGITUD Y DE 3 A 4CM DE DIÁMETRO.
FORMA Y CONFIGURACIÓN EXTERNA
EL DUODENO TIENE FORMA DE UN C O DE UN ANILLO INCOMPLETO. EN SU CONFIGURACIÓN EXTERNA PUEDEMOS DIVIDI EL DUODENO EN 4 PORCIONES:
- PORCIÓN SUPERIOR
- PORCIÓN DESCENDENTE (ESTÁ DIVIDIDA DA PORCIÓN SUPERIOR
PELA FLEXURA DUODENAR SUPERIOR)
- PORCIÓN HORZINOTAL O INFERIOR (ESTÁ DIVIDIDO DA PORCÍON
DESCENDENTE PELA FLEXURA DUODENAR INFERIOR)
CONFIGURACIÓN INTERNA:
LA SUPERFICIE INTERNA DEL DUODENO PRESENTA CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA MUCOSA DE TODO EL INTESTINO DELADO QUE SON
LAS PRESENÇAS DE VELLOSIDADES INTESTINAIS, VÁLVULAS
CONIVENTES (PLIEGUES CIRCULARES) Y NODULILLOS LINFÁTICOS.
ADEMÁS DAQUELLOS ELEMENTOS, EN LA 2º PORCIÓN DEL DUODENO
PUEDEMOS E
NCONTRAR DOS ELEVACIONES: QUE SON LAS PAPILAS DUODENALES, LA
PAPILA DUODENAR MAYOR Y MENOR.
- PAPIPLA DUODENAR MAIOR : ES ONDE DESEMBOCA LO
CONDUCTO COLÉDOCO DEL HÍGADO Y EL CONDUCTO
PANCREATICO PRINCIPAL (DE WIRSUNG).
- (^) PAPILA DUODENAR MENOR: ESTÁ OCUPADA POR LO CONDUCTO
PANCREÁTICO ACESÓRIO, PERO ESTA PAPILA ES INCOSTANTE.
7º TEMA – DUODENO. RELACIONES. CONSTITUICION ANATÔMICA.
RELACIONES DEL DUODENO:
1º PORCIÓN DEL DUODENO (PORCIÓN SUPERIOR)
- ANTERIOR: HÍGADO Y VESÍCULAR BILIAR
- POSTERIOR: PANCREAS, CONDUCTO COLÉDOCO Y ARTÉRIA
GASTRODUODENAR
2º PORCIÓN DEL DUODENO
- ANTERIOR: RAIZ DO MESOCOLÓN TRANSVERSO Y HÍGADO
- POSTERIOR: HILIO Y PEDÍCULO RENAL DERECHO
3º PORCIÓN DEL DUODENO
CAPA SEROSA
QUE ES LO PERITONEO DUODENAL
8º TEMA – DUODENO. VASOS Y NERVOS.
ARTÉRIAS
EL DUODENO Y LA CABEZA DEL PANCREAS COMPARTILHAM SU
IRRIGACION. ASÍ, ESTÁN IRRIGADOS POR LAS ARTÉRIAS PANCREATO
DUODENALES, TIENEMOS LA:
- ARTÉRIA PANCREATO DUODENAL SUPERIORES ANTERIOR Y
POSTERIOR , QUE SON RAMAS DE LA ARTÉRIA GASTRODUODENAR.
- ARTÉRIA PANCREATO DUODENAL INFERIOR ANTERIOR Y
POSTERIOR , QUE SON RAMAS DE LA ARTÉRIA MESÉNTERICA
SUPERIOR.
- PRIMEIRA ARTÉRIA YEYUNAL QUE ES RAMA DE LA ARTÉRIA
MESÉNTERICA SUPERIOR.
AS ARTÉRIAS PANCREATODUODENALES INFERIORES ANTERIOR Y
POSTERIOR SE ANASTOSAM EN LA CARA ANTERIOR Y POSTERIOR DEL
PANCREAS, COM LAS ARTÉRIAS PANCREATODUODENALES SUPERIORES
ANTERIOR Y POSTERIOR.
VENAS
TIENEMOS 3 VENAS PANCREATOS DUODENALES QUE NUTREM EL
DUODENO.
- VENA PANCREATODUODENAR INFERIOR POSTERIOR> QUE
TERMINA EN LO TRONCO VENOSO GASTROCÓLICO (DE HENLE) O
EN LA VENA MESENTÉRICA SUPERIOR
- VENA PANCREATODUODENAR INFERIOR ANTERIOR > TERMINA
EN LA VENA MESENTÉRICA SUPERIOR
- VENA PANCREATODUODENAR SUPERIOR POSTERIOR > VENA
PORTA HEPÁTICO
VASOS LINFÁTICOS
LOS VASOS LINFÁTICOS DO DUODENO DRENAM LA LINFA QUE ESTÁ EN
LOS NÓDULOS LINFÁTICOS PANCREATODUODENALES SUPERIOR Y
INFERIOR.
NERVOS
- PORCION SUPERIOR: NERVIO VAGO IZQUIERDO
- PORCION DESCENDENTE Y HORIZONTAL: POR EL GANGLIO
CELIACO Y PLEXO MESENTÉRICO SUPERIOR
- PORCION ASCENDENTE Y LA FLEXURA DUODENARYEYUNAL:
NERVIO VAGO DERECHO Y EL GANGLIO CELIACO IZQUIERDO
9º TEMA – YEYUNO Y ILÉON. DIMENSIONES. CONFIGURAÇÃO
EXTERNA. RELACIONES
DIMENSIONES
TIENE APROXIMADAMENTE 6,5M DE LONGITUDE
CONFIGURAÇÃO EXTERNA
DESDE SU ORIGEN HASTA SU TERMINACION, EL YEYUNO JUNTO COM
ÍLEON POSEE CIERCA DE 15/16 CURVATURAS, QUE SON LLAMADAS DE
ASAS DELGADAS.
Y PUEDEMOS DIFERENCIAR LO YEYUNO DEL ILEON DE ACUERDO CON SU
ORGANIZACIÓN:
- LAS ASAS YEYUNAS SON MAS HORIZONTAIS Y ESTAN EN LA
REGIÓN SUPERIOR IZQUIERDA
- LAS ASAS ILEAIS SON MAS VERTICAIS Y ESTÁN EN LA REGIÓN
INFERIOR Y DERECHA.
RELACIONES
- ANTERIOR: PORCIÓN DELANTAL EPIPLOICO DEL EPIPLON MAYOR
Y EL COLÓN TRANSVERSO
- POSTERIOR: VASOS CÓLICOS, RINS, ILEAIS, M. PSOAS, 3º PORCIÓNS
DEL DUODENO Y OTRAS ESTRUCTURAS RETROPERITONEALES.
- DERECHA: COLÓN TRANSVERSO, CIECO Y PARED ABDOMINAL
(ACESSORIAMENTE)
- IZQUIERDA: PAREDE ABDOMINAL (PRINCIPALMENTE)
- SUPERIOR: MESOCOLON TRANSVERSO
- INFERIOR: ESTRUTURAS PÉLVICAS Y EL COLÓN SIGMOIDEO.
10º TEMA – YEYUNO Y ILÉON. CONSTITUICIÓN ANATÓMICA. VASOS Y
NERVIOS
CONSTITUICION ANATOMICA
OS NERVOS DEL YEYUNO Y DEL ÍLEON PROCEDEN DEL PLEXO CELÍACO
POR MEDIO DEL PLEXO MESENTÉRICO SUPERIOR
11º TEMA – MESENTÉRIO. CONFIGURACIÓN Y RELACIONES.
DIMENSIONES Y CONTENIDO.
EL MESENTERIO ES UM LARGO MESO PERITONEAL QUE FIJA EL YEYUNO
Y EL ILEON A LA PARED ABDOMINAL.
CONFIGURACÍON Y RELACIONES:
LA INSERCIÓN PARIETAL DEL MESENTÉRION: TIENEM
APROXIMADAMENTE 15 A 18CM. Y SU INSERCION INTESTINAL:
APROXIMADAMENTE 6,5 M DE LONGITUDE, ASÍ COMO EL YEYUNO Y
ILÉON, POIS SUS BORDES ESTÁN ADHERIDAS A LAS ASAS DELGADAS.
POSEE DOS CARAS: UNA CARA DERECHA Y UNA CARA IZQUIERDA
POSEE DOS BORDES:
- BORDE POSTERIOR O RAIZ: QUE ES LA HOJA PARIETAL.
- BORDE ANTERIOR O INTESTINAL: QUE ES LA HOJA VISCERAL.
DIMENSIONES:
- SUA ALTURA PUEDE ALCANZAR CIERCA DE 2METROS
INFERIORMENTE, EM SENTIDO A LA FLEURA DUODENOYEYUNAL
- DESPUÉS OSCILA ENTRE 15 A 18CM SUPERIORMENTE, PRÓXIMO AO
CIEGO.
CONTENIDO
ENTRE LAS DOS HOJAS PERITONEALES DEL MESENTERIO SE
ENCONTRAM:
- LA ARTÉRIA MESENTÉRICA SUPERIOR, SUS RAMAS INTESTINALES
Y SUS RAMIFICACIONES ANASTOMOSADAS EN ARCOS
- LA VENA MESENTÉRICA SUPERIOR, SUS RAMAS COLATERAIS
SATÉLITES DAS ARTÉRIAS INTESTINALES
- LOS NODÚLOS LINFÁTICOS MSENTÉRICOS SUPERIORES
- PLEXO NERVIOSO MESENTÉRICO SUPERIOR
- GRASA
Entre las dos hojas peritoneales del mesenterio se encuentran: ❏ a) la arteria mesentérica superior, sus ramas intestinales y sus ramificaciones anastomosadas en arcos; ❏ b) la vena mesentérica superior, que asciende
a la derecha y anteriormente a la arteria, y sus ramas colaterales, satélites de las arterias intestinales (ya se han señalado en otra parte las relaciones de las venas con las arterias intestinales, v. Venas mesentéricas ); ❏ c) los nódulos linfáticos mesentéricos superiores escalonados a lo largo de los vasos mesentéricos, los vasos quilíferos que éstos reciben y los vasos linfáticos que los unen entre sí y con los nódulos linfáticos mesentéricos superiores; ❏ d) el plexo nervioso mesentérico superior, y ❏ e) grasa. La grasa
ABDOMEN III
INTESTINO GRUESO
O INTESTINO GROSSO ES UM ORGANO COMPARADO A UNA FERRADURA.
FAZ PARTE DO SISTEMA DIGESTIVO. FAZ A ABSORÇÃO DE ÁGUA, SÍNTESES
DE VITAMINAS E POSSUI UMA RICA FLORA INTESTINAL.
LIMITES
O INTESTINO GROSSO SE ORIGINA NA UNIÃO ILEOCECAL A NÍVEL DA
ARTICULAÇÃO (pesquisar)***. E TERMINA NA UNIÃOO RETOSIGMOIDEA A
NÍVEL DA 3º VERTEBRA SACRAL.
DIVIDIMOS O INTESTINO GROSSO EM:
- CIEGO (PORÇÃO INICIAL)
- COLÓN ASCENDENTE
- COLÓN TRANSVERSO (INÍCIO MARCADO PELA FLEXURA CÓLICA
DERECHA / FLEURA HEPÁTICA) (TÉRMINO MARCADO PELA
FLEXURA CÓLICA IZQUIERDA / FLEXURA ESPLÊNICA)
- COLÓN DESCENDENTE (INÍCIO MARCADO PELA FLEXURA CÓLICA
IZQUIERDA / FLEXURA ESPLÊNICA)
ALÉM DISSO, PARA MELHORARMOS NOSSO ESTUDO PODEMOS DIVIDI-
LO EM:
- COLÓN DIREITO (UNIÃO ILEOCECAL ATÉ OS 1/3 DIREITOS DO
COLÓN TRANSVERSO) > IRRIGADO PELAS RAMAS DA ART.
MESENTÉRICA SUP.