



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
es un resumen muy detallado de la obra froilán alama
Tipologia: Esquemas
1 / 5
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
En esta ocasión hemos leído (Froilán Alama --- >el bandolero).
En esta obra se habla de la vida de Froilán Alama un bandolero sobresaliente de la provincia de Piura, se habla de sus asaltos, su bondad con sus paisanos, entre otras cosas. Froilán era un cholito de baja estatura, buen mozo, y este era un campesino. En la hacienda en la que trabajaba de peón le compraba horcones a su compadre Jacinto, y un día el mayor le dijo al patrón que Froilán le estaba robando los horcones de la hacienda y el patrón mando a los capataces para que lo golpeen. Después de esto Froilán Alama abandono su pueblo, dejó todo. Se fue a un cuartel y hay se gano el afecto y simpatía de sus superiores, por todo ello ascendió al rango de Sargento Segundo, en la cual sus “compañeros” al ver sus habilidades y el cariño que se estaba ganando lo hicieron caer en una trampa. Su principal mujer fue doña Flora Salinas Vásquez con quien tuvo tres hijos. Era tan querido por el pueblo que cada vez que los policías lo buscaban no daban razón de el sin embargo estaba escondido en cualquier ranchito, así despistaban a sus seguidores. Hasta que un día su compadre Julio Timaná lo vendió a los policías por la deshonra de su hija. Los pobres o el pueblo a el cual ayudo lo persignaban y lloraban por la noticia. -------···%&%···-------
.
1. Capítulos I- II Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes. ¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo? Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños. El hecho principal de la desgracia de Froilán fue cuando le compra horcones a su compadre y se los vende a la Juana Chero (vende chicha). Ya que dichos horcones fueron robados de la hacienda en la que el trabajaba. Tarjar: Pago, salario. Bijamazo: Látigo hecho del miembro viril del toro. Cepo: Dos gruesos maderos de algarrobo. Capítulos III-VI Determina en qué lugares y hacienda qué aparece Froilán Alama… ¿Quién fue “Pava Blanca? Compañero de Froilán, se conocieron en una peluquería, allí lo atendió amablemente y le ofreció posada. Más tarde este cliente se convertiría en Pava Blanca, un integrante de la banda de Froilán. Primero en la ciudad de Piura y luego de Lima, prestando servicios en el cuartel Santa Catalina. Pero como lo culpan de robarse un revólver a un superior y por haber disparado a uno de ellos desertó del ejército. Luego aparece en Chulucanas en el barrio “El Alto de la Paloma” como peluquero, donde conoce a Pava Blanca.
Según la gente; ¿Qué empezó a robar Froilán? Empezó a robar cosas valiosas de las haciendas, cobrando venganza de su ex patrón y compartiendo a la gente.
Según la gente Froilán empezó robando mulas, dinero, monturas plateadas, etc.
5. Capítulo X ¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?
Lo introduce para darnos un ejemplo de su refrán “Soy como la culebra pico cuando me pisan”. El ayudo a Moisés Nima.
6. Capítulos del XI - XVIII
6.1. ¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama? 6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil? 6.3. Realiza algunos ejercicios de nemotecnia, por ejemplo si quisiera retener los nombres de la regiones Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca puedo tomar la primera parte e cada palabra y construir los” vocablos “: chayuque y supujan que me ayudarán a fijar y recordar con rapidez los nombres mencionados. Puedo también imaginativa y libremente oraciones, por ejemplo: la chayo vive en la yunga y habla quechua. En fin hay libertad imaginativa para esto.
Ahora bien aplica este recurso mnemotécnico utilizando el material del texto que se refiere a platos de las vivanderas, sitios de emboscada estratégicos, bandoleros de mayor de mayor nombradía; plantas y frutos de la zona. 6.4. ¿Qué ocurrió con el niño llamado Francisco Sandoval? ¿Por qué?
6.5. En el relato se nombra un pueblo llamado La Encantada, ¿en qué se convertía en cierta época del año? ¿por qué? (La Encantada es un pueblo muy conocido y prestigiado actualmente).Indaga el porqué. (La Encantada es un pueblo muy conocido y prestigiado actualmente). Indaga el porqué.
6.6. Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características que el narrador les asigna y junto al nombre y mote de cada uno de ellos, crea una oración que sintetice su caracterización. 6.7. ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía una banda ecuatoriana?, odiaba a Froilán Alama y deseaba acabar con él. ¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió y liquidó?
7. Capítulos XIX-XXIV
7.1. Por qué Alama en alguna de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a su chola Flora Salinas y su hijo. 7.2. A propósito de qué se menciona al presidente del Perú Augusto B. Leguía.
7.3. Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famoso chicherío luego de haberse divertido y cantado cumananas: ¿Cómo se llamaba este chicherío? ¿Qué “privadoras” atendían? ¿Qué significa privadora? Lee y aprende algunas de las cumananas dichas por El Moro.
8. Capítulos XXV-XXIX
8.1. Alama parece con su entrañable compadre Alache con el cual hace dos apuestas La primera para “medir el punto”, ¿en qué consistió? Luego de explicar la segunda apuesta, trata de calcular la distancia recorrida en Km.
Luego de explicar la segunda apuesta, trata de calcular la distancia recorrida en Km.
8.2. También encontramos a Froilán llegando a casa de su china Flora. Ésta había sido maltratada por Pancho Saraza empleado de arbitrios de la Municipalidad de Chulucanas. ¿Qué ocurrió después? ¿Qué opinión te merece la actitud de este personaje cuando se encontró con Froilán?
9. Resume lo más importante del capítulo XXX.