





Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Microcirculación y sistema linfático
Tipologia: Esquemas
Oferta por tempo limitado
Compartilhado em 12/05/2020
5
(4)2 documentos
1 / 9
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Em oferta
Función: transporte de nutrientes hacia los tejidos y la eliminación de los restos celulares Arteriolas: controlan el flujo de sangre a los tejidos que a su vez controla los diámetros de las arteriolas Cada tejido controla su próprio flujo sanguíneo dependendo de su necessidade individual.
Arteriolas terminales No tienen capa muscular continua, sino fibras musculares rodeando el vaso em puntos intermitentes Vasos muy vasculares Diâmetros variables Vasos muy vasculares Diâmetros variables Esfinter precapilar : fibra muscular que rodea el capilar que abre y cierra la entrada al capilar
Las metarteriolas y los esfínteres precapilares están en intimo contacto con los tejidos que los atienden
Tipos especiales de poros: Cerebro : entrada y salida de agua, oxigeno, dióxido de carbono Hígado: aperturas amplias; casi tosas sust. Disueltas pueden passar de la sangre a los tejidos hepáticos Membranas gastrointestinales Capilares glomerulares de los rinones : fenestraciones que atraviesan todo el trayecto de las cel endoteliales
La vasomotilidad confiere en flujo intermitente a la sangre a través de los capilares, que se dá por la contracción de las metarteriolas y los esfínteres precapilares. Factores que regulan la vasomotilidad : Concentración de O 2 en los tejidos: baja la concentración en el tejido, activa flujo sanguíneo intermitente más prolongados, o sea, +O 2 +nutrientes a los tejidos.
Difusión: médio más importante de mezcla de sust entre el plasma y el líquido intersticial Difusión es consecuencia del mov térmico de moléc. de agua y sust disueltas Sustancias liposolubles difunden libremente por la membrana del endotélio capilar sin necesidad del poro. Ej: oxigeno y dióxido de carbono Sustancias hidrosolubles y no liposolubles difunden por los poros intercelulares. Ej: agua, iones sódio, cloruro, glucosa. Factores que influyen en la velocidad de difusión
1. El tamaño del poro en el capilar
Presión Coloidosmótica o oncótica : tiende a provocar el movimiento de líquido desde los espacios intersticiales hacia la sangre. Presión ejercida por las proteínas plasmáticas Fuerzas hidrostáticas y colodoismoticas determinan el movimiento del líquido a través de la membrana capilar
Presión hidrostática del capilar: forza la salida de liquido hacia el intersticio Presión hidrostática del liquido intersticial: furza la entrada de liquido hacia el capilar Presión coloidosmótica del plasma: atrae los líquidos (absorción) hacia el interior del capilar Presión coloidosmótica del liquido intersticial: provoca la salida (filtración) de liquido hacia el exterior del capilar
Filtración neta: líquido que es filtrado hacia lo intersticio y que debe volver a la circulación a través de los linfáticos
La cantidad de líquido que filtra de los extremos capilares arteriales hacia los exteriores es casi exactamente igual a la de líquido que vuelve a la circulación mediante absorción Coeficiente de filtración capilar corporal total es de 6,67 ml/min, que es la velocidad de filtración neta. Varia en los tejidos
Algunas porciones superficiales de la piel, el endomisio de los músculos y huesos no posee vasos linfáticos, sin embargo, tienen canales intersticiales diminutos – canales prelinfáticos Mitad inferior del organismo se vacian en el conducto torácico, que a su vez, se vacía en la unión de la vena yugular interna con la vena subclávia izquierda. La linfa de la mitad izquierda: cabeza, brazo, algunos territorios torácicos vacían en el conducto torácico antes de vaciar en las venas La linfa de la mitad derecha: cabeza, cuello, brazo, algunos territorios torácicos vacían en el conducto torácico derecho que se vacía en el sistema venoso (vena yugular interna con la vena subclavia derecha)
Derivada del liquido intersticial ( LI ) fluye en los vasos linfáticos tiene la misma composición del liquido intersticial. La concentración de proteínas en el LI en la mayoría de los tejidos alcanza un promedio de 2g/dl. El sistema linfático también es una de las vías principales de absorción de nutrientes del aparato digestivo
100 ml en reposo pasa a través del conducto torácico 20 ml hacia la circulación cada hora por otros canales Total del flujo estimado 120 ml/h o 2-3l al día
Cualquier factor que aumente la presión del líquido intersticial también aumenta el flujo linfático si los vasos están funcionando normales Factores: Elevación de la presión hidrostática capilar Descenso de la presión coloidosmótica capilar Aumento de la presión coloidosmótica del plasma Aumento de la presión coloidosmótica del LI Aumento de la permeabilidad de los capilares Todos estos factores consiguen el equilibrio del intercambio de líquidos de la membrana capilar sanguínea a favor del movimiento del líquido en el intersticio y contribuyen para: