
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
es una secuencia de atencion de RCP en donde podemos ver el paso a poso de como podemos realizar una RCP en una persona accidentada
Tipologia: Esquemas
1 / 1
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Es una reanimación cardiopulmonar realizada con técnica adecuada para maximizar la circulación de sangre y oxígeno. Incluye: Compresiones torácicas efectivas (profundidad de 5-6 cm en adultos). Frecuencia de 100-120 compresiones por minuto. Permitir la reexpansión completa del tórax entre compresiones. Minimizar las interrupciones. Ventilaciones adecuadas (2 por cada 30 compresiones si se aplica respiración). Uso temprano del DEA si está disponible.
Es la aplicación controlada de una descarga eléctrica al corazón mediante un Desfibrilador Externo Automático (DEA) o manual, con el objetivo de restablecer un ritmo cardíaco efectivo en casos de paro cardíaco por ritmos desfibrilables, como fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Cuanto antes se realiza la desfibrilación, mayores son las probabilidades de supervivencia. Idealmente, debe aplicarse en los primeros minutos del paro
Es el conjunto de intervenciones médicas realizadas por personal capacitado (como médicos o paramédicos) tras una RCP básica, con el objetivo de restablecer la circulación y respiración espontáneas. Incluye: Monitorización cardíaca avanzada. Desfibrilación manual si es necesario. Vía aérea avanzada (intubación o dispositivos supraglóticos). Administración de medicamentos (como adrenalina o amiodarona). Identificación y tratamiento de causas reversibles del paro (los "H y T").
Es el conjunto ordenado de pasos que se siguen para brindar una reanimación cardiopulmonar eficaz a una persona en paro cardiorrespiratorio. Esta secuencia busca preservar la vida, restaurar la circulación y respiración espontáneas, y aumentar las probabilidades de supervivencia. Se basa en el protocolo CAB: C – Compresiones torácicas A – Apertura de la vía aérea B – Ventilación (respiración)
Es la etapa final tras un paro cardíaco, enfocada en la rehabilitación física, emocional y cognitiva del paciente, así como en la prevención de futuros eventos. Incluye: Rehabilitación cardíaca. Seguimiento neurológico y psicológico. Educación al paciente y su familia. Control de factores de riesgo (como hipertensión, diabetes o tabaquismo). Reintegración a las actividades diarias y apoyo social.