






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Sistne del libro O povo brasileiro de Darcy
Tipologia: Resumos
1 / 11
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Trabajo de Análisis de libro para la asignatura Cultura Brasileña, que tiene como Profesor Nadson, del Curso Superior de Letras-Español y Literaturas, Módulo VI.
El nuevo mundo
Brasil tenia cerca de 5 millones de indígenas, cuando los “descubridores” llegaron, ellos ocupaban todo el territorio brasileño formando la isla Brasil, pero no llegaba a ser una nación pues según Darcy no era, obviamente, una nación, porque ellos no se sabían tantos nin tan dominadores. Este pueblo de indios estaban evolucionando solos hasta que fueron interrumpidos por la ocupación de los portugueses, con esta llegado ocurrió un cambio brusco en los nativos, primero una guerra bacteriológica traída por los blancos, pues no eran indemnes a las nuevas enfermedades. En el lado ecológico, por la disputa del territorio, de sus matas y riquezas para otros usos. En económico y social, por la esclavitud del indio, por la mercantilización de las relaciones de producción que articulo los nuevos mundo al viejo mundo europea con proveedores de géneros exóticos, cautivos y oros. Hasta los padres que vinieran para catequizar los indios los mantenían como esclavos, solo que con la disculpa de que era en nombre de Dios. Cuando los europeos llegaran trajeran muchas enfermedades que tornóse un masacre de los indígenas pues eran indemnes a ellas. Cuando un sobrevivía iba a otra tribu para abrigarse y allá el transmitía las enfermedades a los indígenas. Esta fue el primer contacto y acción de descubrimiento de este país. Como el proprio Darcy dice más que las espadas y los arcabuzes, las grandes armas de la conquista, responsables principales por la depoblación del Brasil, fueron las enfermedades desconocidas de los indigenas con que los invasores los contaminaron. Los objetivos de lo Jesuitas eran contrario de los colonos lo que discusiones hasta que llegó a los oídos de la Corona que dió razón a los colonos y quiso acabar con los planes socialistas de los Jesuitas. Entonces como los místicos ya habían dignificado la conquista no eran más útiles aquí y debian dar lugar a los hombres más prácticos, o sea ellos no servían más al propósito de las coronas y estaban estorbando la conquista de las tierras y indigenas, pues estaban ayudando los indígenas contra los colonos que tenian mayor apoyo de las coronas. Lo que restó a los jesuitas fue la amargura y arrepentimientos por teren sido los seductores de indígenas y ayudantes de exterminio de tribus. Los padres después de visto su fracaso dieran la disculpa que era difíciles convertir los nativos pues su tarea era solamente predicar las palabras y Dios era que despertaba la fe en sus hijos. Es notable destacar lo que Darcy dice sobre el comportamiento de los Jesuitas que mismo con el propósito no siendo destruyer los indígenas el resultado no seria mas letal si fuese programado para eso. Al mismo tiempo de la invasión aquí en Brasil estaba también ocurriendo en otras localidades de América. En América del norte los indígenas de allá eran sucios y no servían para nada deberían sumir e dejar las tierras para los europeos, acá en América del Sur principalmente en Brasil los indígenas servían como esclavos, brazos de trabajos y cuantos mas hijos naciesen era mejor, no importaba de quien era, servia para el trabajo forzado. La nomenclatura dada a
estas formas de acción es apartheid en el norte y asimilación en el Sur. Roma dio la permisión de invadir tierras en las Américas por lo tanto que predicasen la cristiandad para los que aquí vivían tuviesen una salvación. La ideología enseñada en esta época era la de que los pobres eran pobres y dependían de la ayuda de sus señores para sobrevivir, que eran pecadores y solo con sus lagrimas podrían ter un lugar en el Paraíso de Dios. Hasta hoy tiene gente que piensa de esta misma manera que pues Dios los dio una probación para que superándola alcanzase la vida eterna. La sociedad que estaba formando aquí en Brasil era solo una versión portuguesa con sus características locales, y era bipartita en área rural y urbana. El estilo de colonización aquí en Brasil formó una estructura económica y social dividida en tres bases: asociativo: esclavitud, por la estructura social y economica; adaptativo: tecnologia implantada, por el engenio y la introduccion del pastoreo; ideologico: la iglesia, la lengua traida al Brasil.
CAPITULO II Gestación Étnica
La ocupación del Brasil fue gracias al cuñadismo, siendo una forma crear vínculos familiares con los indígenas para así tener personas para trabajar. La corona preocupada con la amenaza del cuñadismo por parte de sus adversarios decide poblar sus tierras, con donatarios, las llamadas colonias hereditarias, teniendo como limite la tordesilla. Ahora los indígenas ya no eran tratados como familiares mas como trabajadores esclavos. Conforme iban naciendo los hijos de este país más mezclados se tornaban, así formaba los neobrasileños, no eran indígenas nin portugueses pues no tenían identidad. Los negros que aquí llegaban aprendieran solos la lengua de los colonos para comunicarse y difundió la lengua por todo Brasil. Creo que el la lengua portuguesa se difundió gracias a los negros pues era ello que enseñaban a los esclavos nuevos la lengua de los colonos. Otras lenguas habladas aquí era el tupi y nhengatu y hasta los jesuitas en sus tiendas de indios usaba estas lenguas para enseñarlos. Los dominios de tierras iban creciendo y precisando de gente que llegaban de toda las partes. Esta mezcla de gente ocurrió era europeo con indios, que tenían hijos que se juntaban con otros indios y europeos, después llegaran los negros que cruzó con indios, europeos y mezclas de estos y así se fue, nació negros con ojos azules, indios y blancos con pelos rizados, blancos teniendo hijos indios. Lo más preocupante era los indígenas que seguían siendo ganado de los blancos pues si no eran salvajes, los que vivían en la florestas, eran esclavos o estaban en un arrendamiento que prefiero llamar de corral y aún podrían ser alquilados para hacer algunos servicios. La lengua portuguesa llegó al centro del país gracias a los cazadores de indígenas, con el objetivo de venderlos después, los proprios descendientes de los mamelucos, buscaban en las matas sus propios familiares para esclavizarlos o arrendarlos. Los más chocante es que los indios eran substituibles conforme dice Darcy “El indio era un bien substituible, desgastado con la mayor indiferencia, como eso fuese su destino, mismo porque tenía un estoque inagotable de indígenas para
que sustentaba todos los otros e incorporar los mestizos.
El latifundismo no tenía mas condiciones de emplear y eso resultó en el éxodo rural donde masa de gente trabajadora, campesinos, se marchó a las ciudades formando así los barrí marginados.
Esto culminó en una expansión descontrolada en las ciudades donde el mayor problema es asentar estas personas y incluirlos en el sistema productivo actual. Darcy habla que la única forma de acabar con esto era la reforma agraria, solo que se sabe que en este Brasil no se quiere desarrollar y aún es dependiente de otros países, las empresas extranjeras son las que dan empleos.
Si llegar el día en que encontraren otro lugar más lucrativo para montar sus fabricas ellos marchanse dejando desempleados a miles aquí, lo que va retrasar aún más el País y hoy se quedan los descendentes de estos primeros marginados, con sus vidas desgraciadas, largados por las políticas, sirviendo de cuna de bandidos que allí nacen sin educación y con las morales contra la sociedad.
Hay una gran diferencia social entre rico y pobre, agregándose con la discriminación sufrida por los negros, mulatos e indios. El problema racial es siempre algo terrible que los brasileños tienen que cargar. De manera más grave es lo que se pasa con los negros, que no tuvieron y hasta hoy no tienen la oportunidad de un lugar y un papel de participante legítimo en la sociedad nacional. En el fin del siglo XIX, el desempleo se acerco del Brasil y con el vieron siete millones de inmigrantes.
Ellos tuvieron que trabajar en las plantaciones de café, lo principal producto de exportación de la época. Así, se quedaron en el lugar de los mestizos y esclavos libertos recibiendo salario. Los europeos se quedaron en São Paulo y en regiones del sur del país, donde empezaron el primer proceso de industrialización del Brasil. Es lo que explica la “branquización” del pueblo brasileño, pues os mestizos de europeos con indios configuran un tipo moreno claro que, para la sensibilidad de cualquier brasileño, son puros blancos. Todavía, lo que muchas personas deseaban era el desaparecimiento de los negros del Brasil.
Para Darcy una de las características del racismo brasileño no esta sobre la origen racial y sí sobre el color de su pele, pues la posibilidad de una existencia democrática racial está agregada con la practica de una democracia social, donde los negro y blancos vivan las mismas oportunidades sin cualquier forma de desigualdad.
Es una gran verdad que el Brasil destacase en el mundo por su terrible distribución de renda. Cuando una persona consigue tener una vida mejor, es posible percibir que sus descendentes tienen una buena estructuración educacional, pues muchos extranjeros que llegaron por el siglo XX encontraron mejores condiciones de vida que los brasileños que nacieron aquí.
El país creció y se desarrollo a partir de la economía de base agrícola, que era usada para abastecer el mercado europeo. En verdad la nación brasileña surgió con la abolición de los esclavos que concedió a los negros la igualdad civil, pero fueron rechazados por sus antiguos señores, sin tierras, sin nada.
La mayoría de los esclavos fueron para lugares pobres de las ciudades, donde criaron una cultura propia, hecha de pedazos culturales guardados al longo de los años de prisión. El negro guardó sobretodo su espiritualidad, su religiosidad, su sentido musical, que he traído grandes contribuciones para el pueblo
brasileño tener una cultura singular.
CAPITULO IV Los Brasis en la Historia
La identidad étnica de los brasileños con sus diferentes matrices “racionáis” se explica por su vigor y flexibilidad. Para Darcy, formamos la mayor presencia neolatina del mundo, una nueva “Roma”. Según el, mejor, porque racialmente llevada en sangre indio e en sangre negro. Esta nuestra singularidad nos torna gente que pertenece a una misma etnia, un solo pueblo incorporado. Pues, divididos por regiones debido al proceso de adaptación y diferenciación del pueblo que se instalaba en Brasil y los nativos.
Surgen, entonces, las variantes principales de la cultura brasileña tradicional que son: la cultura criolla, se desarrollo en el litoral Nordestito; la cultura caipira, que se formo en las áreas ocupadas por los mamelucos paulistas; la cultura sertaneja, se desarrollo en la área del Nordeste hasta los cerrados del Centro-Oeste; la cultura cabocla, que corresponde la población amazónica y la cultura gaucha, formada en el sur del país. El autor demuestra admiración con los núcleos tan iguales y tan diferentes que viven juntos en una solita nación, englobando todas las provincias ecológicas en una solo entidad cívica y política.
En esta mezcla de cultura destacamos que el Brasil CRIOULO nació en los lados nordestitos, donde los negros eran obligados a trabajar en los engenhos de cana de azúcar para mantener la economía del Estado y posteriormente economía mundial, pues demandaban grandes facturas. Primeramente los negros eran usados como esclavos, después de libertos, como masa de trabajo más accesible, ya que no tenían como estructurarse socialmente. El sistema azucarero era basado en el latifundio y en el trabajo esclavo, pues solo el señor de la tierra y las personas elegidas por él es que detenían el conocimiento y realizaban sus negociaciones económicas. Darcy he hecho una comparación entre el señor feudal y el señor de ingenio y percibió que la verdadera semejanza era el poder que ellos ejercían sobre sus subordinados. Pero, con la llegada de los señores del ingenio en las propiedades hubo una gran aproximación con los negros, pues los más fuertes y algunas mujeres eran elegidos para trabajaren en el gran casaron como mucamas, empleados domésticos e otros servicios. Así surgió un patrimonio de costumbre, usos y actitudes comunes entre señores y esclavos.
El Brasil CABOCLO es una mezcla de los indios “genéricos” con los naturales que vivían alrededor de los ríos amazónicos, debido la exploración que el indio sufría por parte de los portugueses fueron alejándose de los ríos y iniciando una guerra de resistencia. Con la influencia de las misiones jesuitas los indios unificaron su lengua y sus costumbres. Pero no acepto cuando el autor haba sobre la aculturación de los indígenas, acredito que este termo debe ser usado para algo seco sin sentimiento, sin vida.
Durante todo el proceso de colonización hasta los días actuales, vimos la unión entre Blanco y indios, el surgimiento de otras etnias, la progresión de la exploración de la tierra y sus productos como: Pau – Brasil, borracha, arroz, algodón, etc. O sea, acredito que la cultura cabocla está presente en todas las fases de nuestra historia e un poquito en cada región.
El pueblo brasileño con relación a los contemporáneos es un pueblo nuevo, mestizos de carne y espirito. Una gente guerrera que mismo después de toda brutalidad y opresión que sufrirán en 500 años, continúan fuertes y prontos para el enfrentamiento de las batallas que pueden llegar.
Un punto importante que Darcy comenta es que la homogeneidad lingüística y cultural del Brasil es la más integrada socialmente de la tierra, pues hablan la misma lengua sin dialectos. O sea, es un pueblo abierto para el futuro.
Estudiar la obra de Darcy Ribeiro, fue una lección muy valida y enriquecedora para nuestros conocimientos. La reflexión sobre nuestra formación es una tentativa de tornar comprensible, por medio de una explanación histórico- antropológica como los brasileños formaron su población que hasta hoy vive fuerte y libre. Un pueblo que tiene sangre negro y sangre indio con la misión de crear una maravillosa civilización mestiza y tropical.
Una junción de valores culturales y regionales absorbidos para el engrandecimiento de una nación llamada Brasil. La historia de nuestra colonización es muy sufrida y nos deja muy aburridos por tanta injusticia y brutalidad que fueron tratados los indios y negros que vivieron como esclavos dominados. Hasta hoy cargamos la terrible cicatriz de torturadores y racistas.
El Brasil se desarrollo con ayuda de los trabajos esclavos y la ambición de los portugueses que vieron poblar las ciudades. A partir disto surgió la mezcla entre blanco, negro y indio, originando la mestizasen brasileña. Las varias ciudades brasileñas son habitadas por población con características diferentes, pero iguales en su nacionalidad, lenguaje y cultura. O sea, una gente unificada en tradiciones venidas de un pueblo que vivió rechazado y explorado por sus dominadores. Hasta hoy se ve las diferencias de costumbres en la 5 regiones que existen, se ve aún la discriminación para con los negros y indios, que existe gracias al descendencia que tuvimos de los blancos, estamos logrando espacio para estas personas que sufrieran mucho para formar este país.
Tiene aún el desarrollo del Brasil el solo quiere exportar y estar conocido mundialmente, más se olvida que en su propria tierra hay gente precisando de un lugar para vivir, trabajar y tierra para cultivar.
Hasta cuando vamos oír la historia que precisamos de una reforma agraria, desde la creación de esta nación la mejores tierras están en manos de latifundiarios que no trabaja nin dejan trabajar en sus tierras.
Ahora se pregunta ya que no es posible la reforma, ya que hace siglos que tentan, ¿que otra forma hay para sacar el abandono de nuestra gente? Lo que nos resta ahora es esperar que alguna persona mire esta cuestión y nos diga la respuesta.
RIBEIRO, Darcy. O Povo Brasileiro - A formação e o sentido do Brasil. Companhia das Letras – 1995. São Paulo. 2ª ed.
_______________.Disponível em: www.tvcultura.com.br/aloescola/estudosbrasileiros/ povobrasileiro/index.htm em 26 ago.2010.
__________. Disponível em: http://www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/darcy- ribeiro/o-povo-brasileiro.php em 26 ago. 2010.