Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Tarea Asincrónica 3 - MIU, Exercícios de Direitos Humanos

Caderno 1 MIU - 2021 - UNR. Atividades resolvidas del caderno 1 del MIU

Tipologia: Exercícios

2021

Compartilhado em 05/05/2021

angelica-bison-1
angelica-bison-1 🇧🇷

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
TAREA ASINCRÓNICA 3
Tarea – Pág 15
a) ¿Crees que los derechos humanos son suspendibles?
No, una vez que en la Declaración Universal de los Derechos humanos se
dice que ninguna persona puede ser despojada de su dignidad humana,
asegurando las libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana em
condiciones de plena dignidad. Y según el artículo 3 de los DDHH, todo
individuo tiene derecho a la vida, a libertad y a la seguridad de su persona,
desde el momento de tu nacimiento, por lo tanto son insuspendibles.
b) ¿Qué entendes por suspendibles? Desarrollar tres ejemplos.
Suspensible es lo que se puede retirar, revocar, cancelar, invalidar el efecto
de algo. Por ejemplo, se canceló un evento o se canceló la película. O el juez
revocó una ley constitucional.
c) ¿Qué diferencia existen con la suspensión de garantías
constitucionales?
La diferencia es que en el artículo 27. Capítulo IV del Pacto de San José se
dice que en caso de guerra, peligro público o otra emergencia que atente
contra la independencia o seguridad del Estado, éste podrá por su vez
suspender sus obligaciones, sin embargo por un tiempo estrictamente limitado
y sin atentar contra los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, el
derecho a la integridad personal, la prohibición de la esclavitud y servidumbre,
los derechos del niño, el derecho a la nacionalidad, entre otros. Sin olvidar
informar inmediatamente a los demás estados parte de la convención qué
solicitudes fueron suspendidas, junto con las razones de tal medida de
suspensión. Diferente de los suspendibles, donde dicha acción puede
suspenderse definitivamente
d) ¿Qué opinás al respecto?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Tarea Asincrónica 3 - MIU e outras Exercícios em PDF para Direitos Humanos, somente na Docsity!

TAREA ASINCRÓNICA 3

Tarea – Pág 15

a) ¿Crees que los derechos humanos son suspendibles? No, una vez que en la Declaración Universal de los Derechos humanos se dice que ninguna persona puede ser despojada de su dignidad humana, asegurando las libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana em condiciones de plena dignidad. Y según el artículo 3 de los DDHH, todo individuo tiene derecho a la vida, a libertad y a la seguridad de su persona, desde el momento de tu nacimiento, por lo tanto son insuspendibles. b) ¿Qué entendes por suspendibles? Desarrollar tres ejemplos. Suspensible es lo que se puede retirar, revocar, cancelar, invalidar el efecto de algo. Por ejemplo, se canceló un evento o se canceló la película. O el juez revocó una ley constitucional. c) ¿Qué diferencia existen con la suspensión de garantías constitucionales? La diferencia es que en el artículo 27. Capítulo IV del Pacto de San José se dice que en caso de guerra, peligro público o otra emergencia que atente contra la independencia o seguridad del Estado, éste podrá por su vez suspender sus obligaciones, sin embargo por un tiempo estrictamente limitado y sin atentar contra los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, la prohibición de la esclavitud y servidumbre, los derechos del niño, el derecho a la nacionalidad, entre otros. Sin olvidar informar inmediatamente a los demás estados parte de la convención qué solicitudes fueron suspendidas, junto con las razones de tal medida de suspensión. Diferente de los suspendibles, donde dicha acción puede suspenderse definitivamente d) ¿Qué opinás al respecto?

Los derechos humanos son sumamente necesarios, diría incluso fundamentales, ya que garantizan la igualdad y equidad de cada persona, que por su vez es un ser humano, y por tanto un ser moral. De esta forma, los derechos humanos son fundamentales para todas las personas, independientemente de su condición social, raza, etnia, nacionalidad, sexo, género, orientación sexual, edad, opinión política, o cualquier otra variación. Por tanto, se puede decir que una de sus características es su carácter colectivo, que protege a las personas y grupos frente a acciones que puedan interferir con sus libertades y dignidad, o sea, sirven para asegurar que todos tengan el mismo cuidado, obligando al gobierno a respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluso cuando no estén dispuestos a cumplirlos. e) ¿Hay políticas y acciones internacionales que favorecen la Salud de la Comunidad? ¿Existen otras que lo perjudican? ¿Cuáles? la salud internacional está asociada a las relaciones de políticas y prácticas de salud pública entre gobiernos y naciones específicas, por lo tanto hay políticas internacionales que asegura los derechos humanos en el ámbito de la salud, cuyo propósito es crear políticas publicas estratégicas, que divulguen estos derechos, inherentes del ser humano, así como, garantizar que las viviendas ofrecen las instalaciones necesarias para la salud, la seguridad, la nutrición y la comodidad. Incluso el acceso permanente a recursos naturales y comunes, el agua potable, instalaciones sanitarias y de aseo, el almacenamiento de alimentos, la eliminación de desechos, así como el drenaje, y los servicios de emergencia. Así como existen políticas y acciones internacionales que favorecen la salud de la comunidad también hay aquellos que lo perjudican, esto se puede observar en políticas comerciales, en políticas económicas, o en políticas de explotación de recursos naturales, entre otras. Por ejemplo en los tratados en relación al comercio, especialmente con lo que se refiere a las trasnacionales, las cuales intentan controlar el mercado, y con ello, agravan la actual crisis global de medicamentos y de atención pública, aumentando la desigualdad social y cerrando el canal de oportunidades que posee en las personas de

Tarea – Pág 17

Vamos a estudiar el sentido que tiene un documento muy importante en el movimiento y lucha por los DDHH, como es el Pacto de San José de Costa Rica. a) Investigar sobre el contexto histórico de Argentina, Latinoamérica y el Mundo de ese momento ¿Qué implicancias pensás que tuvo en su momento? ¿Y Actualmente? Con la formación de leyes desde la antigüedad, tuvimos un comienzo para la evolución de la democracia. Sin embargo, en 1914 se produjo la primera catástrofe que dañó los derechos humanos, siendo ésta, la Primera Guerra Mundial, que duró hasta 1918, con esta carnicería se incrementó la preocupación por los derechos humanos, creando la Sociedad de Naciones y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lamentablemente esto fracasó y hubo la segunda guerra mundial, miles de vidas perdidas, destrucción, devastación, y el hombre se masacró a sí mismo, fue un crimen contra la humanidad. Esta vez, la ONU emergió para tomar el lugar de la Liga de las Naciones, que terminó rompiendo con su fracaso para prevenir otra gran guerra mundial. En 1948, todos los derechos humanos fueron reafirmados con la Declaración Universal de Derechos Humanos, una resolución de la ONU, siendo un referente principal para los Derechos Humanos, seguida de tratados, pactos en todo el mundo con la gran Declaración Universal de Derechos Humanos. Con el fin de consolidar los derechos humanos en América del Sur y Central, en San José de la Costa Rica, en la Conferencia Interamericana de Derechos Humanos, los seres humanos hicieron otro intento por protegerse. Finalmente, después de estudiar y leer varias veces, entiendo que el Ser Humano, desde el principio, ha hecho leyes que lo protegen de sí mismo de acuerdo a sus necesidades en momentos individuales. El Pacto es de suma importancia para la evolución de los Derechos Humanos, porque hasta ahora tenemos vacíos en nuestro orden que no incluyen el Pacto, como el derecho a un doble grado de jurisdicción, que tiene como finalidad garantizar la realización de un nuevo juicio de los órganos superiores de las decisiones dictadas en primera instancia.

b) Plantear brevemente 3 premisas principales del Pacto de San José. La base de su teoría son los principios de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Estos tres conceptos se utilizan para dividir los derechos humanos en tres perspectivas históricas de comprensión. A través de la teoría generacional de Vasak, es posible, por tanto, distribuir los derechos humanos en: primera generación (libertad): derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, segunda generación (igualdad): derechos económicos, sociales y culturales, así como como derechos colectivos y de tercera generación (fraternidad): Derecho al desarrollo, la paz, el medio ambiente, la comunicación y el patrimonio común de la humanidad. Tarea – Pág 18 a) ¿Cuáles son los artículos en los que se tratan directa e indirectamente temas que en el MIU nos interesan? Salud, Educación, Universidad. Los artículos que refieren de forma directa e indirectamente a la salud, la educación y la universidad son: Los artículos de la constitución que son: Artículo 22, Artículo 25 y artículo 26. b) Argumentá el por qué de tu elección, usando tus propias palabras. Porque son ellos que abordan el tema de la salud, educación e universidad. Segundo eses artículos, toda persona tiene derecho a la seguridad social, como los derechos económicos, sociales y culturale, así como también un derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, la salud y bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, con todos los seguros en caso de desempleo, enfermedad, entre outros. Además, sobre la educación ella debe ser gratuita, al menos hasta fundamental, y el acceso a los estudios superiores debe ser iguales para todos. c) Elegí tres temas de actualidad y relacionalos con los artículos elegidos. El artículo 22 establece que " Toda persona, como miembro de la sociedad tiene derecho a la seguridad social , y a obtener ,mediante el esfuerzo

Tarea – Pág 18

Vamos a abordar documentos que intentan ser respaldo de tus derechos como estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas. Debemos buscar y leer: 1- Estatuto UNR 2- Estatuto de la FCM 3- Estatuto de CECM 4- Estatuto de la FUR. Luego respondemos: a) ¿Cuales de las entidades mencionadas son gremiales y cuales institucionales? Explica esa diferencia con tus propias palabras. Las entidades Gremiales son la CECM y FUR. Una vez que las gremiales son un conjunto de personas que buscan un fin común y comparten un mismo fin o ideal, se caracterizando por ser entidades sin fin de lucro y cuentan con total autonomía. Por lo general, estas entidades están enfocadas a una causa, idea y velan por el bienestar de sus miembros y el de las personas a las que sus actividades afectan directamente. Y las entidades institucionales son la UNR y FCM. Una vez que, institucional define algo relacionado con una institución, que trabaja con la educación, las artes, la política, la religión u otra actividad en el área de humanidades. Por lo tanto, decimos que todo lo relacionado con las organizaciones que actúan para controlar el funcionamiento de la sociedad y, en consecuencia, los propios individuos, es institucional, siendo entidades regidas por reglas y normas que buscan el orden entre las interacciones de las personas. Las instituciones juegan un papel fundamental en la socialización, haciendo que las personas se sientan miembros de la sociedad. b) ¿Cuales artículos se orientan hacia los derechos de los estudiantes? Elegí los dos que te resulten más importantes y explica el argumento de tu elección. Los artículos que se orientan hacia los derechos de los estudiantes son los artículos 1, 2 y 3 del documento: “Estatuto del centro de estudiantes- Faculdad de Ciencias Médicas”. Estos son artículos importantes, ya que estos artículos están directamente relacionados con los derechos humanos al estudio de una

persona y tiene como objetivo la protección del estudiante, posibilitando su pleno desarrollo educativo en un entorno seguro y saludable c) Elegí el estatuto que más te gustó y explicá con tus propias palabras esa elección. El estatuto UNR y CECM, ya que ellos representan los derechos de las personas de la liberdad sobre la educación y mayor desarrollo de las personas. Una vez que, es por el medio al acceso a la educación que nosotros garantizamos y tornamos viable el desenvolvimiento del ser humano, sea elle social, económico y cultural, permitiendo al estudiante ampliar sus horizontes e tiendo condiciones de vivir con dignidad, siendo por tanto un derecho fundamental que ayuda no solo el desenvolvimiento de un país, mas como también de cada individuo.

Tarea – Pág 21

a) ¿Cuales son las condiciones básicas e imprescindibles para lograr cumplir los Derechos Humanos? ¿Y para la Salud de la Comunidad? Mencionar al menos seis. Los derechos humanos se basan en la dignidad y la libertad de la persona humana, y se rigen por unos principios morales universales, el respeto a la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la fraternidad y la paz. Estos derechos son fundamentales para la construcción de un mundo más humano y justo, para que todos tengan acceso a las condiciones fundamentales para vivir, como la educación gratuita, seguridad, agua potable, alimentación, vivienda digna, la promoción y prevención de la salud, y así desarrollarse, aprender, jugar, trabajar y existir plenamente. b) ¿En nuestra sociedad están dadas esas condiciones? Desarrollar tres ejemplos. Los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos se han incorporado a los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales, pero en realidad son pocos los que disfrutan, lo que se traduce en una violación de los derechos humanos. Esta falta de respeto se debe a la desigualdad que genera

a) Leer los documentos “Declaración de Rosario” y “OPS / Valores - Misión y Visión” tomando notas de las ideas principales. ¿Qué relación tienen estos documentos? La Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está comprometida a ofrecer apoyo y liderazgo a los Estados Miembros de la OPS en su empeño de alcanzar la meta de Salud para todos y sus valores inherentes. Con este fin, los siguientes valores, visión y misión, guían e trabajo de la Secretaría. b) Hacer una síntesis tomando un texto como base, citando además al menos una frase de algún otro documento o declaración. La OPS es una Misión en que los países tienen que promover una mejor cualidad y igualdad a la salud de sus países. “ Problación de las Américas goce de una óptima salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades.”

Tarea – Pág 24

Reflexionamos sobre las siguientes frases: 1- ¿Sería correcto pensar la primer tarea cuando decimos que vamos a atender la salud es “...tomar contacto más directo con las personas y la comunidad aportando a la construcción de ciudadanía”? (Paradiso, 2003:15-16). Sí, ya que el cuidado del paciente es integral, y tener un cuidado humanizado presupone la unión del comportamiento ético con los conocimientos técnicos y con la oferta de cuidados dirigidos a las necesidades de las personas. Considerando la integralidad de los distintos aspectos humanos en el cuidado, el profesional de la salud debe dejar de evaluar la enfermedad, pasando a cuidar al paciente, la persona que, en las circunstancias, está sufriendo. Además de los aspectos físicos, se deben abordar las dimensiones social, psicológica, emocional y espiritual. Además de la atención individual, para que esta atención integral se produzca, es necesario que el trabajo de salud se realice en procesos colectivos en equipos multiprofesionales. Saber trabajar en grupo, saber escuchar y respetar los

diferentes puntos de vista se convierten en características importantes de un profesional cualificado. 2- Dando mucha importancia a los aportes de estas nuevas visiones sobre la salud, esto significa no sólo atender, prestar atención sobre órganos, aparatos y sistema anátomofisiológicos, sino como expresa Berlinger (1994) “...también sobre los régimenes de la vida, sobre las conductas, sobre la participación del paciente en la cura de la enfermedad...” (Pág. 49-50). Respondemos: a) ¿Por qué pensás que hablamos de DDHH dentro de las Ciencias de la Salud? Porque la salud es un derecho humano fundamental para el ejercicio de otros derechos humanos. El derecho a la salud está estrechamente relacionado y depende de la realización de otros derechos humanos, como se establece en la Declaración Universal de Derechos, incluidos los derechos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la dignidad humana, la vida, la no discriminación, la igualdad, la prohibición de la tortura, privacidad, acceso a la información y libertad de asociación, reunión y desplazamiento. Estos y otros derechos y libertades se refieren a componentes integrales del derecho a la salud, los cuales dependen de factores socioeconómicos que promueven condiciones que permitan a las personas llevar una vida saludable, tales como alimentación y nutrición, vivienda, acceso a agua potable y saneamiento adecuado. y condiciones de trabajo saludables y un medio ambiente saludable. b) Elaborá una definición de Salud, considerando siempre a la Salud de la Comunidad y a la Salud como Derecho Humano. Durante mucho tiempo, la salud se entendió simplemente como un estado libre de enfermedad. Considerada insatisfactoria, esta definición de salud ha sido reemplazada por otra, que abarca el bienestar físico, mental y social. Puede parecer obvio decir que una persona está sana cuando no está enferma. Esta idea no es del todo incorrecta, pero el concepto de salud puede ser incluso más amplio. Principalmente teniendo en cuenta lo que puede provocar la aparición de enfermedades, como la calidad de vida, ya que los hábitos alimentarios saludables, una vivienda digna son importantes para

c) ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? ¿Por qué? Sí, ya que vivimos en una cultura caracterizada por inconsistencias. Donde las mismas personas que luchan por salarios justos son las que pagan miserablemente a sus trabajadoras del hogar. Las mismas personas que luchan contra la piratería compran CD pirateados en la esquina. Se queja del poder público, pero se hace todo lo posible para eludir el impuesto a la renta, es decir, la falta de respeto al derecho ajeno se da en todas las clases sociales: desde el favelado que roba la luz pública hasta el rico dueño que construye casas en la zona ambiental. proteccion. Incluso aquellos que se juzgan a sí mismos dentro de la ley, los llamados. Por lo tanto, debemos leer, aprender y practicar lo que se nos enseña. d) Teniendo en cuenta lo que expresa la frase, ¿Cuales son las dificultades mayores a la hora de estudiar los textos trabajados en este primer cuaderno de MIU? Una de las mayores dificultades, si no todas, es que la mayoría de los textos, artículos y pactos tienen un lenguaje más científico y robusto. Por eso, hacer una lectura y comprender el contenido cubierto en un principio, fue una tarea difícil, aunque lo he leído varias veces, todavía me cuesta asimilar el significado de algunas palabras, teniendo en cuenta que soy brasileña y estoy aprendiendo español, algunas palabras básicas pueden ser más difíciles de lo que parece.