

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
El concepto de estrés y cómo se diferencia del estrés crónico, así como las tres etapas del estrés crónico y sus signos y síntomas físicos y psicológicos. Además, se aborda el síndrome de burnout, su relación con el estrés crónico y los signos y síntomas asociados.
Tipologia: Trabalhos
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Salud Mental I 29/08/
1. ¿Qué es el estrés? ¿Cómo se diferencia del estrés crónico? Estrés es cualquier estimulo que perciba como amenaza para la homeostasis y seguridad del individuo. Además, es universal e inherente a los seres vivos, porque es un mecanismo de adaptación psicológica y orgánica a cambios del ambiente interno y externo. El estrés se diferencia del estrés crónico por su respuesta de adaptación, ya que tiene dos fases que son de alarma o reacción y adaptación y que se consideran frecuentes, cotidianas y benéficas para la vida, aumentan levemente las hormonas de estrés y mejoran las funciones orgánicas para lograr adaptación o triunfar sobre retos estresantes, mientras que el estrés crónico tiene una fase adicional llamada descompensación que es negativa para el organismo, predisponiendo el desarrollo de enfermedades serias agudas, crónicas y mortales. 2. ¿Cuáles son las 3 etapas del estrés crónico? El estrés crónico tiene tres etapas: alarma o reacción, adaptación y descompensación. 3. ¿Signos y síntomas físicos y psicológicos de la tercera etapa del estrés crónico? La tercera etapa del estrés crónico es llamada descompensación que es negativa para el organismo, predisponiendo el desarrollo de enfermedades serias agudas, crónicas y mortales. Las situaciones clínicas asociadas al estrés son muchas en medicina humana y veterinaria: infecciones, trauma, cáncer, alergia y autoinmunidad. 4. Relacionarla (la 3 etapa) con el sistema psiconeuroinmunológico y con el medio ambiente. El estrés mediante diferentes tipos de estímulos con vías y neurotransmisores exclusivos pueden generar diferentes efectos inmunológicos predisponiendo a la enfermedad. Estos estímulos se asocian con el ser humano y el medio ambiente en una relación que se continúa por toda la vida al demostrarse los efectos neuropsicológicos de las citocinas, la activación inmune y los efectos inmunomodulatorios del sistema neuroendocrino.
Podemos citar algunos ejemplos de estímulos e influencias del entorno que impactan y provocan estrés, como la presión de los estudios, el exceso de trabajo o situaciones de mala interacción, la pobreza, la mala nutrición, la pérdida de un familiar o ente querido, los conflictos matrimoniales o familiares, etc.
5. ¿Qué es burnout? ¿A través de que signos y síntomas podemos identificarlo? El síndrome de burnout hace referencia a la cronicidad del estrés laboral, agotamiento físico y mental (que se prolonga en el tiempo y puede causar alteraciones de la personalidad, autoestima y autoconfianza del trabajador). Los signos y síntomas presentan cansancio excesivo físico y mental, dolor de cabeza frecuente, insomnio, dificultades de concentración, sentimientos de fracaso e inseguridades, además de negatividad constante.