Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Transferencia de calor, fenómenos de transporte., Exercícios de Fenômenos de Transporte

Ejercicios sobre transferencia de calor.

Tipologia: Exercícios

2021

Compartilhado em 27/04/2022

juan-jose-salazar-salazar
juan-jose-salazar-salazar 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
TALLER #5
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
o Luisa salcedo mesa.
o Stefany rojas Perdomo.
o Juan José Salazar Salazar.
o Angue Tatiana Gómez Caro.
o Juan Sebastián Ruales.
o Victoria Balanta.
1-15
Un elemento resistor cilíndrico en un tablero de circuito disipa 0.8 W de potencia. El resistor tiene
1.5 cm de largo y un diámetro de 0.4 cm. Suponiendo que el calor se va a transferir uniformemente
desde todas las superficies, determine:
a) La cantidad de calor que este resistor disipa durante un periodo de 24
horas.
Q=˙
Q × Δt
Q=0.8W × 24 h=19.2Wh ×
(
3600s
1h
)
Q=69120 j×
(
1kj
1000 j
)
Q=69.12kj
b) El flujo de calor.
Área de la superficie:
As=2×π D2
4+πDL
As=2×π ×(0.4 cm)2
4+π ×0.4 cm ×1.5 cm
As=2.136 cm2
Flujo del calor:
˙
q=0.8W
2.136 cm2
˙
q=0.3745 W
cm2
c) La fracción de calor disipada desde las superficies inferior y superior.
0.4
cm
1.5
cm
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Transferencia de calor, fenómenos de transporte. e outras Exercícios em PDF para Fenômenos de Transporte, somente na Docsity!

TALLER #

FENÓMENOS DE TRANSPORTE

o Luisa salcedo mesa.

o Stefany rojas Perdomo.

o Juan José Salazar Salazar.

o Angue Tatiana Gómez Caro.

o Juan Sebastián Ruales.

o Victoria Balanta.

1-

Un elemento resistor cilíndrico en un tablero de circuito disipa 0.8 W de potencia. El resistor tiene

1.5 cm de largo y un diámetro de 0.4 cm. Suponiendo que el calor se va a transferir uniformemente

desde todas las superficies, determine:

a) La cantidad de calor que este resistor disipa durante un periodo de 24

horas.

Q=

Q × Δt

Q=0.8W × 24 h=19.2Wh ×

3600 s

1 h

Q= 69120 j×

1 kj

1000 j

Q=69.12kj

b) El flujo de calor.

Área de la superficie:

A

s

= 2 ×

π D

2

  • πDL

A

s

= 2 ×

π ×(0.4 cm)

2

  • π ×0.4 cm×1.5 cm

A

s

=2. 136 cm

2

Flujo del calor:

q ˙=

Q

A

s

q ˙=

0.8 W

2.136 cm

2

q=0.

W

cm

2

c) La fracción de calor disipada desde las superficies inferior y superior.

cm

cm

%q=

q base

q ˙

× 100

%q=

W

cm

2

q ˙ base

× 100

Flujo de calor de la base:

q ˙ b

Q

A

b

Área de la base:

A

b =π × r

2

A

b

=π ×

0.4 cm

2

A

b

=0.1256 cm

2

Por lo que:

q=

0.8 W

0.1256 cm

2

q ˙=6.

W

cm

2

Ya para finalizar:

%q=

W

cm

2

W

cm

2

× 100

%q=5.857 %

Como es un resistor cilíndrico, podemos decir que tiene dos bases, entonces:

%q=5.857 % × 2

%q=11.7 %

1-16I. Un chip lógico usado en una computadora disipa 3 W de potencia en un medio de 120°F y

tiene un área superficial de transferencia de calor de 0.08 in2. Suponiendo que la transferencia de

calor desde la superficie es uniforme, determine:

a) La cantidad de calor que este chip disipa durante un día de trabajo de 8 horas, en kWh.

Q= 3 W

c) El costo total de la energía eléctrica consumida durante este periodo de 2 horas. Tome el costo

unitario de la electricidad como 0.07 dólar/kWh.

Costo total=Energia consumida en las dos horas ( Q) × costo unitario de laenergia

Costo total=¿ 1.6 kWh× 0.

dólar

kWh

Costo total= 0.112 dólar

1-19 Un tablero de circuitos de 15 cm x 20 cm aloja sobre su superficie 120 chips lógicos con poco

espacio entre ellos, cada uno disipando 0.12 W. Si la transferencia de calor desde la superficie

posterior del tablero es despreciable, determine:

a) la cantidad de calor que este tablero de circuito disipa durante un periodo de

10 horas, en kWh.

Q=( 0.12W ) × ( 120 chips )=14.4 W ( por chip)

Q=

Q × Δt

Q=14.4 W × 10 h= 144 Wh ×

1 kw

1000 w

Q=0.14 4 kWh

b) el flujo de calor sobre la superficie de e se tablero, en W/m².

q ˙ s

Q

A

s

q ˙ s

144 w

( 15 × 20 )cm

2

w

cm

2

×

1 0000 cm

2

1 m

2

q ˙ s

w

m

2

1-22 Considere una lámpara incandescente de 150 W. El filamento

de la lámpara tiene 5 cm de largo y el diámetro es de 0.5mm. El

diámetro del bulbo de vidrio de la lámpara es de 8 cm. Determine el

flujo de calor, en W / m2.

a) sobre la superficie del filamento

Área superficial cilíndrica del filamento:

A

s

=π × d × L=π ×( 0.5 × 10

− 1

cm) × ( 5 cm) =

π cm

2

q ˙ s

Q

A

s

q ˙ s

150 w

π cm

2

w

cm

2

×

1 0000 cm

2

1 m

2

q ˙ s

w

m

2

b) sobre la superficie del bulbo de vidrio

Área superficial circular del filamento:

 A

s

=π ×( D)

2

=π ×( 8 cm)

2

= 64 π cm

2

q ˙ s

Q

A

s

q ˙ s

150 w

64 π cm

2

×

10000 cm

2

1 m

2

q ˙ s

w

m

2

c) calcule cuánto costará por año mantener esa lámpara encendida durante 8 horas al día, todos los

días, si el costo unitario de la electricidad es de 0.08 dólar/kWh.

Consumo electrico:

Q × Δt

Consumo electrico:( 150 w ) × ( 365 dias× 8 h)

Co nsumo electrico: 438000

wh

año

×

1 kw

1000 w

kw

año

Costo anual= 438

kw

año

× 0.

dólar

kWh

dólar

año