Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Vestibular de Espanhol - 1997 - UFRJ, Notas de estudo de Língua Espanhola

Vestibular de Espanhol da Universidade Federal do Rio de Janeiro do ano de 1997.

Tipologia: Notas de estudo

2013

Compartilhado em 25/03/2013

Barros32
Barros32 🇧🇷

4.4

(399)

226 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
20/03/13
provas 1997: dia 1: Espanhol1
file:///C:/Users/FLAVIO~1/AppData/Local/Temp/Rar$EXa0.667/1997/dia1/espanhol1.html
1/2
Espanhol
TEXTO I
La prensa como servicio
Pe riod ism o cívico: un ex -ed itor d el Mia mi Hera ld, Pe te W ei tze l, un expe rto en pe riodism o cívico de vis ita en la
Arge ntin a, d ijo, en su pa so por Bue nos Aire s, q ue los m ed ios de be n a cercars e a la ge nte .
Un eco de la voz de lo s lectore s
En s u d iscurs o d e a ye r, We itze l h izo hin capi é e n l a n ecesida d de que lo s p erio dis tas refl ejen la s in quie tude s d e s us
le ctores en ve z d e in form ar des de e l ex clus ivo pun to d e vista de lo s fu ncio nario s y líde res de o pini ón.
"Lo s m edio s s e han vol cado ha cia los inte res es eli tista s y se ha n fu ndi do con esa m ino ría q ue con trola la po lítica. La
ge nte sie nte e sto y po co a p oco va p erdiend o inte rés en las no ticias ", d ijo W eitze l.
Re pla nte ars e e l tra bajo
Ayer instó a su au die ncia a repe ns ar a lgu nas pre misas sica s d e la p rofe sió n:
"El p erio dis mo trad icion al p lan tea qu e nece sita mos estar in form ad os pa ra p articip ar e fectivam ente. El pe riodi sm o
cívico postula que nece sita m os participar para e star info rma do s".
"El p erio dis mo trad icion al p lan tea qu e tene m os de mo cracia, pe ro n ece sita mo s info rma ción. El pe riod ism o cívico
po stul a q ue ten em os inf orm ació n p ero nece sita m os de mo cracia" , di jo W eitz el.
La s e xp erie ncia s cita da s p or e l e xpe rto se caracte riza ron por el u so de fo ros de inte rés ciud adano , p ane le s d e
le ctores y e ncue sta s p ara de line ar l a a ge nda in form ativa , re virtien do la ten de ncia de l pe riod ism o tradicio na l de d ejar
qu e lo s pol íticos y fu ncionario s d ecid an cuáles so n lo s te m as de inte rés .
"Un a d e las ex pe rien cias s enriq ue cedo ras de m i carre ra f ue pas arm e se is m es es escucha nd o a la ge nte com ún ",
dijo We itze l.
"En t otal, ha blé con 75 gru pos de le ctore s. L es pe dí q ue no m e h ablaran de l M iam i He rald ni de la cob ertura de l
dia rio, sin o d e s us pro ble ma s co tidia no s. D e e sta s re uni one s surgieron id ea s m ara villo sas pa ra hace r artícu los so bre
tem as q ue nu nca ante s hab íam os a bord ad o", dijo el profe so r.
Un a id ea de é xito pro ba do
We itze l p uso e n p ráctica sus id ea s co n m arcado éx ito este a ño cuan do as es oró a s eis di ario s, s eis can ale s de
tel evis ión y va rias es tacio nes de ra dio y o rgan iza cione s no gub erna m enta le s e n e l e sta do de Ca rolin a del Norte pa ra
fo rma r una a lian za pe riodí stica du rante la s e leccio ne s p ara se nad or y go bern ad or.
"El re sul tado e s q ue los dia rios a um enta ron su circulación, creció el rating de lo s p rog ram as de no ticias y lo s
ciud ada no s a um en taro n s u pa rticipa ción en la es fe ra p úbli ca", apu ntó el ex -edito r.
La dis erta ción culm inó con un inte rcam bio en tre lo s perio dis tas lo cale s y e l e xp erto no rtea me ricano , ce ntrad a en la
mejor m ane ra d e a plica r es tos con cept os en el paí s.
La Nació n -2 9 d e s ep tiem bre de 19 96
Conteste em PORTUGUÉS a las cuestiones 1 a 6 referentes al texto I.
QUESTÃO 1
Pa ra q ue se con cretice el pe riodi sm o cívi co, d iga :
a) cóm o deb e actua r el pe riod ista ;
b) cóm o d eb e a ctua r el lecto r.
QUESTÃO 2
El pe riod ism o cívico p os tula qu e te ne mo s info rma ción pe ro n eces ita mo s d em ocracia. ¿ Qu é te nd encia d el perio dis mo
trad icion al l o co mp rueb a?
QUESTÃO 3
¿C óm o s e ha pue sto e n práctica, en Esta dos Un ido s, la te oría de He rald ?
QUESTÃO 4
Exp licite una ve nta ja qu e el p erio dis mo cívico les pro po rciona a los diarios .
QUESTÃO 5
Un he cho pas ad o o currido du rante la a se so ría d e W eitze l n os enseñ a l a p rens a al s ervicio de l b ien blico .
a) de term ine e l he cho;
b) de term ine su con secu en cia e n la vid a de los ciud adano s.
QUESTÃO 6
¿Q de sa fío ten drán qu e e nfre nta r los pe riod ista s a rge ntino s tras la e xpos ición de l p rofe so r We itze l?
TEXTO II
docsity.com
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Vestibular de Espanhol - 1997 - UFRJ e outras Notas de estudo em PDF para Língua Espanhola, somente na Docsity!

20/03/13 provas 1997: dia 1: Espanhol

file:///C:/Users/FLAVIO~1/AppData/Local/Temp/Rar$EXa0.667/1997/dia1/espanhol1.html 1/

Espanhol

TEXTO I

La prensa como servicio

Pe riodism o cívico: un e x -e ditor de l Miam i He rald, Pe te W e itze l, un e x pe rto e n pe riodism o cívico de visita e n la Arge ntina, dijo, e n su paso por Bue nos Aire s, que los m e dios de be n ace rcarse a la ge nte.

Un e co de la voz de los le ctore s En su discurso de aye r, W e itze l hizo hincapié e n la ne ce sidad de que los pe riodistas re fle je n las inquie tude s de sus le ctore s e n ve z de inform ar de sde e l e x clusivo punto de vista de los funcionarios y líde re s de opinión. "Los m e dios se han volcado hacia los inte re se s e litistas y se han fundido con e sa m inoría que controla la política. La ge nte sie nte e sto y poco a poco va pe rdie ndo inte ré s e n las noticias", dijo W e itze l.

R e plante arse e l trabajo Aye r instó a su audie ncia a re pe nsar algunas pre m isas básicas de la profe sión: "El pe riodism o tradicional plante a que ne ce sitam os e star inform ados para participar e fe ctivam e nte. El pe riodism o cívico postula que ne ce sitam os participar para e star inform ados". "El pe riodism o tradicional plante a que te ne m os de m ocracia, pe ro ne ce sitam os inform ación. El pe riodism o cívico postula que te ne m os inform ación pe ro ne ce sitam os de m ocracia", dijo W e itze l. Las e x pe rie ncias citadas por e l e x pe rto se caracte rizaron por e l uso de foros de inte ré s ciudadano, pane le s de le ctore s y e ncue stas para de line ar la age nda inform ativa, re virtie ndo la te nde ncia de l pe riodism o tradicional de de jar que los políticos y funcionarios de cidan cuále s son los te m as de inte ré s. "Una de las e x pe rie ncias m ás e nrique ce doras de m i carre ra fue pasarm e se is m e se s e scuchando a la ge nte com ún", dijo W e itze l. "En total, hablé con 75 grupos de le ctore s. Le s pe dí que no m e hablaran de l Miam i He rald ni de la cobe rtura de l diario, sino de sus proble m as cotidianos. De e stas re unione s surgie ron ide as m aravillosas para hace r artículos sobre te m as que nunca ante s habíam os abordado", dijo e l profe sor.

Una ide a de é x ito probado W e itze l puso e n práctica sus ide as con m arcado é x ito e ste año cuando ase soró a se is diarios, se is canale s de te le visión y varias e stacione s de radio y organizacione s no gube rnam e ntale s e n e l e stado de Carolina de l Norte para form ar una alianza pe riodística durante las e le ccione s para se nador y gobe rnador. "El re sultado e s que los diarios aum e ntaron su circulación, cre ció e l rating de los program as de noticias y los ciudadanos aum e ntaron su participación e n la e sfe ra pública", apuntó e l e x -e ditor. La dise rtación culm inó con un inte rcam bio e ntre los pe riodistas locale s y e l e x pe rto norte am e ricano, ce ntrada e n la m e jor m ane ra de aplicar e stos conce ptos e n e l país.

La Nación -29 de se ptie m bre de 1996

Conteste em PORTUGUÉS a las cuestiones 1 a 6 referentes al texto I.

QUESTÃ O 1

Para que se concre tice e l pe riodism o cívico, diga:

a) cóm o de be actuar e l pe riodista; b) cóm o de be actuar e l le ctor.

QUESTÃ O 2

El pe riodism o cívico postula que te ne m os inform ación pe ro ne ce sitam os de m ocracia. ¿Q ué te nde ncia de l pe riodism o tradicional lo com prue ba?

QUESTÃ O 3

¿C óm o se ha pue sto e n práctica, e n Estados Unidos, la te oría de He rald?

QUESTÃ O 4

Ex plicite una ve ntaja que e l pe riodism o cívico le s proporciona a los diarios.

QUESTÃ O 5

Un he cho pasado ocurrido durante la ase soría de W e itze l nos e nse ña la pre nsa al se rvicio de l bie n público.

a) de te rm ine e l he cho; b) de te rm ine su conse cue ncia e n la vida de los ciudadanos.

QUESTÃ O 6

¿Q ué de safío te ndrán que e nfre ntar los pe riodistas arge ntinos tras la e x posición de l profe sor W e itze l?

TEXTO II

docsity.com

20/03/13 provas 1997: dia 1: Espanhol

file:///C:/Users/FLAVIO~1/AppData/Local/Temp/Rar$EXa0.667/1997/dia1/espanhol1.html 2/

La Nacíon - 29 de se ptie m bre de 1996

Día Internacional del Maestro

Ce le bración: e l 5 de octubre se re cue rda a los doce nte s de l m undo; e n una é poca e n que la profe sión e stá e n crisis por la falta de re conocim ie nto social y las m alas condicione s de trabajo, hay que de stacar que su m isión e s insustituible.

Hay 47 m illone s de doce nte s e n todo e l m undo. Esta e s, pue s, una de las profe sione s que m ovilizan a m ás pe rsonas. En m uchos paíse s, sus salarios han caído - sobre todo e n com paración con otras profe sione s; la proporción alum nos-profe sor y e l núm e ro de horas de clase han aum e ntado m ie ntras la duración de la form ación se re duce , a ve ce s a sólo dos o tre s m e se s. La Inte rnacional de la Educación, la m ayor organización de pe rsonal doce nte de l m undo, se ñala e l aum e nto constante de l núm e ro de pe rsonas que abandonan la profe sión y sufre n proble m as de salud ligados con e l stre ss, así com o las cre cie nte s dificultade s para atrae r nue vos continge nte s de calidad hacia la e nse ñanza. Al m ism o tie m po, aum e nta la de m anda: se gún cálculos re cie nte s de la UNESCO , se ne ce sitarían nue ve m illone s m ás de m ae stros de e scue la ante s de l 2000 para alcanzar e l obje tivo de la e ducación prim aria para todos. Me jorar la situación de l pe rsonal doce nte se rá asim ism o e l m e nsaje principal de l Día Inte rnacional de l Mae stro, e l 5 de octubre , fe cha de clausura de la CIE (Confe re ncia Inte rnacional de la Educación) y anive rsario de la re com e ndación Une sco/O IT de 1966. Este día fue de clarado por la C onfe re ncia Ge ne ral de la Une sco y se ce le bró por prim e ra ve z e n 1994. Para supe rar e ste re to, los profe sore s, los e spe cialistas e n e ducación y quie ne s financian e l se ctor de be n trabajar juntos para sacar e l m e jor prove cho de sus re spe ctivas com pe te ncias. La e ducación no de be re ducirse a un balance de contabilidad ni conside rarse com o una vaca sagrada que hay que alim e ntar a cualquie r pre cio.

Sue W illiam s (R e vista Fue nte s, Une sco)

Conteste en PORTUGUÉS a las cuestiones 7 a 10 referentes al texto II.

QUESTÃ O 7

¿Por qué son incohe re nte s la función de profe sor y e l valor social atribuido a su profe sión?

QUESTÃ O 8

Se gún la O IT, la situación de l profe sor e s inace ptable. Cite dos condicione s que acarre an e l de te rioro de la carre ra.

QUESTÃ O 9

¿C óm o se podrá lograr la e nse ñanza e le m e ntal para todos hasta fine s de siglo?

QUESTÃ O 10

De te rm ine qué ide a de l te x to e s sinónim a de la siguie nte afirm ación: La e ducación no de be ate ne rse a fine s lucrativos.

fe char

docsity.com